Logotipo del Ministerio de Defensa

DCDD – Departamento de Cultura y Diplomacia de la Defensa

Noticias

  • XXI_CAEEOSI_Inauguración

    El día 18 de septiembre se celebró la sesión inaugural del XXI Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos (CAEEOSI). El acto tuvo lugar en el Paraninfo del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y fue presidido por el teniente general Director del Centro.

    El XXI CAEEOSI se imparte en el CESEDEN y a él asisten, por invitación de la Ministra de Defensa a sus homólogos iberoamericanos, dos Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas de cada uno de los países iberoamericanos y Portugal.

    La finalidad del Curso es que este grupo de Oficiales Superiores compartan unas semanas de trabajo que faciliten el conocimiento mutuo y les permitan intercambiar experiencias y puntos de vista, de forma que se logre un grado de entendimiento capaz de contribuir a la formación y consolidación de una auténtica Comunidad Iberoamericana. Para contribuir a esa finalidad, a lo largo del curso se llevarán a cabo visitas a distintas instituciones nacionales y europeas, a unidades militares, y a industrias y eventos del ámbito de la defensa.

    Los países participantes en esta edición son los siguientes: República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa de Brasil, República de Chile, República de Colombia, República del Ecuador, República de El Salvador, Reino de España, República de Guatemala, República de Honduras, Estados Unidos Mexicanos, República de Paraguay, República del Perú, República de Portugal, República Dominicana, República Oriental del Uruguay y República Bolivariana de Venezuela. En total 36 Generales, Coroneles y Capitanes de Navío de las Fuerzas Armadas de países de la Comunidad Iberoamericana, 1 diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación y 2 representantes de la Industria de Defensa nacional.


    XXIV CONFERENCIAS DIRECTORES ACDIA

    La XXIV Conferencia de Directores de la Asociación de Colegios de Defensa Iberoamericanos (CDCDIA), organizada por el Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), se ha desarrollado del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2023 en las instalaciones del citado Centro localizadas en Ciudad de Guatemala. En la actualidad, la Asociación de Colegios de Defensa Iberoamericanos (ACDIA) está formada por 20 Colegios pertenecientes a 18 países iberoamericanos.

    En la Conferencia han participado delegaciones de las Escuelas Superiores de Guerra y de Defensa de Brasil, de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, del Colegio de Defensa Nacional de Honduras, del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional de España, del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala, del Centro de Estudios Nacionales y del Colegio de Defensa Nacional de Méjico, del Instituto de Altos Estudios Estratégicos de Paraguay, del Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú, del Instituto de la Defensa Nacional de Portugal, de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos de la República Dominicana y del Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay. También participaron en calidad de centro observadores, representantes del Colegio Interamericano de Defensa (CID), del Centro de Estudios para la Defensa del Hemisferio "William J. Perry" y del Instituto para la Seguridad Cooperativa del Hemisferio Oeste (WHINSEC), todos de los EEUU.

    El Director del Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa, GB D. Luis Torcal, asistió en representación del Director del CESEDEN, acompañado de un coronel del DCDD y de una analista del IEEE.

    Entre los diversos asuntos tratados durante la Conferencia, se destacan las presentaciones impartidas por los Directores, la presentación del libro de la ACDIA de 2023 titulado Posibles factores generadores de conflictos en los próximos años 2025-2040, desde la perspectiva de los Colegios de Defensa Iberoamericanos, la aprobación de los temas a desarrollar a lo largo del año 2024 y la firma de las versiones actualizadas de los Reglamentos de la ACDIA y sus Secretarías. En adelante, el DCDD del CESEDEN ejercerá las funciones de Secretaría de Coordinación Permanente, lo que supone un incremento sustancial del compromiso adquirido por el Centro con la ACDIA.

  • IV APM - Visita a la BRIPAC VI

    El pasado 8 de junio los periodistas asistentes a las IV Jornadas de Seguridad y Defensa para profesionales de los medios de comunicación, realizaron una visita a la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas, segunda de las visitas programadas.

    Durante la visita los periodistas asistieron a una exposición sobre la historia de la unidad, su organización, sus capacidades operativas, los materiales y equipos de los que dispone y cuál es su despliegue actual, explicando que se trata de Unidad ligera, rápidamente desplegable y de carácter expedicionario.

    Finalizada la exposición, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar la sala histórica de la Brigada, para posteriormente hacer un recorrido por las instalaciones, donde se realizó una exposición de material. Finalizó la jornada con un recorrido por la sala de plegados donde se presentó la secuencia completa de un paracaídas después de un lanzamiento (desenredado, lavado, secado y plegado).

    La visita resultó de gran interés para los asistentes.


    IV APM VISITA MOPS

    El pasado 1 de junio, los alumnos de las IV Jornadas de Seguridad y Defensa para Profesionales de los Medios de Comunicación de la Asociación de la Prensa de Madrid, han realizado una visita a las instalaciones del Mando de Operaciones (MOPS).

    Los alumnos fueron recibidos por el General de Apoyo del Mando de Operaciones. La visita se inició con una presentación a cargo de J3 con el título "El MOPS y las operaciones en curso". Tras un interesante coloquio, donde los periodistas tuvieron la ocasión de debatir con el ponente, se impartió la conferencia "Comunicación en operaciones" a cargo del Jefe del J9. A continuación se abrió un interesante debate.

    Posteriormente, la visita se trasladó al Joint Operations Centre donde el Jefe del J9 explicó la organización operativa del JOC.

    Los periodistas tuvieron la oportunidad de departir con el personal del Mando de Operaciones y formular todas las cuestiones que consideraron.