Logotipo del Ministerio de Defensa

DCDD – Departamento de Cultura y Diplomacia de la Defensa

Noticias

  • CLAUSURA 5+5

    El 10 de marzo de 2023, y presidido por el Director del Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa, Excmo. Sr. General de Brigada de Artillería D. Luis Carlos Torcal Ortega, tuvo lugar en el CESEDEN la ceremonia de clausura del 3º Módulo del 15º Ciclo (2022/2023) de Nivel Intermedio del Colegio de Defensa 5+5. El Módulo, bajo el título “La Inteligencia Artificial y sus aplicaciones militares y en defensa“ se impartió entre los días 8 al 10 de marzo.

    En sus palabras de despedida, y antes de la entrega de los diplomas que acreditan la asistencia al Módulo, el General Torcal destacó la importancia que representa el Mediterráneo para todos los aspectos de Seguridad y Defensa de los países que integran la Iniciativa 5+5 y destacó la idoneidad de este tipo de actividades para mejorar el intercambio de información e incrementar el conocimiento mutuo entre los países de la Iniciativa.

    Los Módulos del Colegio de Defensa 5+5, al que está adscrito el CESEDEN como centro académico colaborador del Colegio de Defensa 5+5, tienen por objeto incrementar la formación de un grupo de oficiales de los países integrantes de la Iniciativa 5+5 (Portugal, Francia, Italia, Malta y España, de la orilla Norte del Mediterráneo, y Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, de su orilla Sur).

    En esta ocasión y en relación a la temática del Módulo, se impartieron conferencias a cargo de expertos españoles del Instituto Español de Estudios Estratégicos, el Mando Conjunto del Ciberespacio, Isdefe y la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, especializados en el desarrollo de la Inteligencia Artificial aplicada a diferentes dominios tanto civiles como militares, y en particular a la posible detección anticipada de catástrofes naturales (seísmos, erupciones volcánicas, incendios e inundaciones) y la mitigación de sus efectos. Se completó el Módulo con una visita al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias.

    Al módulo asistieron 15 alumnos de empleo Teniente Coronel y Comandante (por corresponder el módulo al Ciclo de Nivel Intermedio) en representación de 7 de los 10 países de la Iniciativa. Malta, Mauritania y Portugal excusaron su asistencia.

    Los módulos del Colegio de Defensa 5+5 que se imparten en el CESEDEN, se encuentran entre los denominados cursos de diplomacia de defensa, siendo organizados y dirigidos por el Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa y corriendo su financiación a cargo de la Secretaria General de Política de Defensa.


    XLVIII CDN VISITA UME

    El pasado 07 de marzo, en horario de mañana, el XLVIII Curso de Defensa Nacional (CDN) realizó una visita a las instalaciones de la Unidad Militar de Emergencias en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). La expedición, compuesta por los alumnos y el personal del Departamento de Cultura y Diplomacia de la Defensa (DCDD) que constituye la dirección del curso, fueron recibidos por el Teniente General (TG) Luis Martínez Meijide, Jefe de la UME.

    Seguidamente, los miembros del XLVIII CDN asistieron a una conferencia en la que se les dio a conocer las características generales de la UME; su organización, medios y misiones que se le encomiendan. La exposición fue seguida de un coloquio, que se vio enriquecido gracias a la muy variada procedencia y responsabilidades profesionales del conjunto de los alumnos. En consecuencia, fue posible plantear interesantes cuestiones desde un enfoque amplio y multidisciplinar. Lo cual, satisface plenamente los objetivos generales de los Cursos de defensa Nacional.

    Tras la conferencia/coloquio, el grupo disfrutó de un café en el edifico del Cuartel General de la UME que sirvió de marco para dar continuidad en un ambiente más distendido a algunas de las cuestiones que hacía solo unos minutos habían surgido en el coloquio anterior. Finalizado el café, el grupo posó para la foto institucional de rigor que se realizó en el patio de armas de la Unidad.

    A continuación tuvo lugar la que siempre es, sin duda, la parte más vistosa de la jornada. Esta consistió en una exposición estática de medios y materiales en la zona logística y de hangares de vehículos de la Unidad. Terminada esta, a las 13:00 horas se dio por finalizada la actividad con el regreso de la expedición al CESEDEN, que se produjo sin novedad.

  • VISITA BASE AEREA DE TORREJON

    El pasado 7 de marzo, a la vez que el XLVIII Curso de Defensa Nacional (CDN) realizaba una vista a las instalaciones de la UME en la BA de Torrejón; la actividad que señalaba para ese mismo día y hora el programa del LX Curso Monográfico de Defensa Nacional (CMDN) era una visita a dos unidades del Ejército del Aire (EA), ubicadas asimismo en la Base Aérea.

    Los alumnos del curso Monográfico, junto a la dirección del curso y los integrantes del XLVIII Curso de Defensa Nacional, se trasladaron en autobús desde el CESEDEN hasta su destino, la BA de Torrejón, donde llegaron alrededor de las 08:30 horas.

    La primera parte de la visita consistió en una visita a las instalaciones del CESAEROB (Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación), donde los alumnos del CMDN fueron recibidos por el Jefe del Centro acompañado por el personal más caracterizado del mismo. Se aprovechó la ocasión para realizar la foto de grupo habitual.

    En la orgánica del EA, el Centro forma parte del MAGEN (mando General), aunque depende operativamente del JEMAD. Creado el 28 de noviembre de 1994, se encarga de gestionar la información que proviene de las imágenes de los satélites del sistema Helios. Desde 2003, dichas imágenes se descargan directamente en la antena receptora del CESAEROB; lo que hizo innecesaria la existencia del Centro de Recepción de Sensores Aeroespaciales (CRESAER) de Maspalomas, que venía realizando esa función desde 1994. El CESAEROB trabaja en un régimen de 24/7/365 para llevar a cabo sus cometidos, que fundamentalmente consisten en proporcionar IMINT (Inteligencia de Imágenes) a las FAS españolas.

    Para la vista al Centro, que suscitó gran interés entre los alumnos, el curso se dividió en cuatro grupos que rotaron por las correspondientes áreas; GIS, Programación PAZ (radar de apertura sintética de aplicación dual, civil/militar), Fotointerpretación y Trabajos Especiales.

    Tras la recibir las oportunas explicaciones de cada área, así como del funcionamiento conjunto del Centro, la visita al CESAEROB finalizó con un café, antes de trasladarse a la ubicación de la siguiente visita.

    Esta consistió en las instalaciones del GRUCEMAC (Grupo Central de Mando y Control), el cual depende orgánicamente del MACOM (Mando Aéreo de Combate) a través de la Jefatura del Sistema de Mando y Control (JSMC).

    Los orígenes del GRUCEMAC se remontan a 1956 con la creación del Centro de Operaciones de Combate (COC), responsable de la defensa aérea del Territorio Nacional. En 1976, el COC se transformó en el Ala de Alerta y Control, que más tarde se conectó al Sistema de Defensa aérea de Francia y además, recibió el interfaz con el sistema de control del tráfico aéreo civil. Finalmente, el GRUCEMAD se creó como tal en 1992 y heredó los equipos y personal de su antecesor, el Ala de Alerta y Control.

    A su llegada al GRUCEMAC, los alumnos del CMDN fueron recibidos por su coronel jefe, al que acompañaban los jefes de escuadrón y el suboficial mayor de la Unidad con los que compartieron la preceptiva foto de grupo. A continuación, y tras unas palabras de bienvenida, el coronel jefe hizo una presentación de la Unidad tras la que los alumnos se trasladaron a la sala de operaciones, ampliamente conocida como El Búnker, donde se les explicó sobre las mismas pantallas la operativa de la unidad.

    Por último, después de visitar la Sala Histórica, el curso regresó al CESEDEN sin novedad.


    VIAJE NACIONAL

    Entre los días 27 de febrero y 2 de marzo del 2023, el LX Curso Monográfico de Defensa Nacional del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional -CESEDEN-, ha realizado un viaje de convivencia a Albacete, Cartagena, Almería y Alicante. Con el fin de profundizar en los contenidos del curso, conocer la realidad de las unidades de la Fuerza y Apoyo a la Fuerza de Ejércitos y Armada y de la industria nacional relacionada con la defensa.

    La delegación estuvo presidida por el GB Luis Carlos Torcal, Director del Departamento de Cultura y Diplomacia de Defensa (DCDD). Participaron 3 profesores y un auxiliar del DCDD, y 27 alumnos.

    Durante el viaje, se visitó la Base Aérea de los Llanos, el Ala 14 del Ejército del Aire y la factoría de Airbus Helicopters en Albacete; El Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), la Flotilla de Submarinos de La Armada, y la factoría de Navantia en Cartagena. En esta última se pudo conocer el estado de la construcción de los submarinos de la clase S 80.

    Por último, el curso visitó la Brigada de Infantería “Rey Alfonso XIII” II, de la Legión, en Almería finalizando el viaje con la visita al Mando de Operaciones Especiales (MOE), en Alicante.