Aviones de la OTAN realizan misiones de vigilancia y control del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.
Seis Aviones F-18 del Ala 15 con base en Zaragoza han participado, desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto, en la misión de Policía Aérea del Báltico de la Alianza Atlántica. Han estado desplegados en la base de Siauliai (Lituania).
La misión de policía aérea de la OTAN en el Báltico (Baltic Air Policing) comenzó en 2004 tras el ingreso en la organización de Estonia, Letonia y Lituania. Desde entonces cuatro aviones de combate de un país aliado permanecen desplegados en la base de Siauliai (Lituania) por periodos de cuatro meses.
Tras el estallido de la crisis de Ucrania a principios de 2014 y el aumento de las incursiones de los aviones rusos en el espacio aéreo báltico, la misión se ha reforzado con otros 12 cazas de tres países y otras dos bases de despliegue: Amari, en Estonia y Malbork, en Polonia.
Desde 2006, España ha participado en siete ocasiones en esta misión, en tres de las cuales ha ejercido como país líder.
España, como miembro activo y comprometido de la Alianza, participa periódicamente en la misma y opera desde la base aérea Siauliai en Lituania.
La misión de Policía Aérea del Báltico es puramente defensiva, destinada a cubrir las limitaciones que en materia de defensa aérea tienen los países bálticos y, si bien centró el interés de la opinión pública a consecuencia de la crisis de Ucrania de 2014, viene desarrollándose de forma continuada desde 2004.
España ha contribuido, desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020, con seis F-18 del Ala 15 de Zaragoza y un total de 132 personas.
Es la séptima ocasión en que España participa en el BAP, tras desplegar Mirage F-1 en 2006, Eurofighter en 2015 y 2016, F-18 en 2017, Eurofighter, por tercera vez, en 2018 y F18 en 2019.
El despliegue aliado en el noreste de Europa se desarrolla bajo mandato de la OTAN en el marco de la defensa colectiva aliada.
El Cuartel Supremo Aliado para Europa (SHAPE) solicitó a España en junio de 2015 su participación en el dispositivo de refuerzo en el Báltico.
La incorporación de los países Bálticos a la OTAN en 2004 supuso la ampliación del espacio aéreo aliado al noreste de Europa fronterizo con Rusia. Estonia, Letonia y Lituania carecen de una fuerza aérea de combate que les permita cumplir con las tareas de vigilancia y control sobre su territorio y llevar a cabo misiones de alerta de reacción rápida (QRA) o de scramble. Es por ello que necesitan el apoyo del resto de los países aliados.
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2006
2004