Los cascos azules de la ONU patrullan en el sur de Líbano para evitar enfrentamientos entre Líbano e Israel.
La misión de la ONU en Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel y acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre ambos países denominada Línea Azul. También garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
En la actualidad, forman parte de la misión 10.587 personas de 40 naciones (2/dic/2016) Están desplegados en dos sectores, el Este y el Oeste, bajo mando español e italiano, respectivamente. También conforman una Fuerza de Reserva francesa.
España ostenta el mando del Sector Este.
Las Fuerzas Armadas españolas desplegaron en Líbano en septiembre de 2006. El grueso del contingente en la operación Libre Hidalgo se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayún donde está el Cuartel General del sector Este, liderado por España. También hay tropas españolas en el Cuartel General de la misión en Naqoura.
Los militares españoles realizan patrullas a pie y en vehículo, para vigilar permanentemente la línea que separación entre Líbano e Israel. También establecen observatorios y realizan otras actividades en colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF). Todas dirigidas a garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas y evitar que se llegue a situaciones que puedan conducir a una escalada de tensión entre las partes.
El contingente español que llegó a contar con un máximo de 1.100 militares, se mantiene desde 2012 entre 600 y 700. A día de hoy, hay alrededor de 650 militares desplegados.
Desde el inicio de la misión, han fallecido en Líbano quince militares españoles.
Tras la grave crisis que se produjo entre Israel y Hezbollah en 2006, la ONU incrementó sus cascos azules en la zona. Esta decisión quedó plasmada en la Resolución 1701 que, posteriormente, se ha ido ampliando.
La respuesta española no se hizo esperar y el Parlamento respaldó por práctica unanimidad –sólo hubo dos abstenciones- el envío de un contingente de un máximo de 1.100 efectivos.
El actual mandato, aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para FINUL, expira el 31 de agosto de 2021.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la Resolución 2591 que renueva el mandato de la misión un año más, hasta el 31 de agosto de 2022.
La presencia de tropas de la ONU en la frontera de Líbano con Israel se remonta a 1978. Hasta julio de 2006, la situación se mantuvo tranquila pero, entonces, comenzaron nuevas hostilidades entre los dos países.
Tras intensas negociaciones, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un aumento considerable del número de efectivos de FINUL, que pasaron de 2.000 a 15.000, y amplió su mandato.
En la revisión estratégica que realizó la ONU de la misión en 2012, en la que se establecía que los objetivos de la misión estaban prácticamente consolidados, los efectivos se redujeron considerablemente.
2022
2021
2020
2019
2018
2016
2015
2012
2010
2007
2006