Militares españoles ayudan a incrementar la seguridad en esta inestable región de África Occidental.
Doce militares españoles permanecieron entre septiembre y noviembre de 2014 en la pequeña República insular de Cabo Verde con la misión de asesorar y adiestrar a militares de este país. Actualmente se mantiene la colaboración con dos oficiales de la Armada.
Por su parte, la Armada aporta un patrullero para participar en diversas actividades de seguridad cooperativa en países de África Occidental.
Ambas misiones pretenden incrementar la estabilidad y seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea y se inscriben en las iniciativas que el Ministerio de Defensa, el JEMAD y la Armada desarrollan en el marco del Plan de Diplomacia de la Defensa.
Durante los últimos años se han desarrollado diversas actividades de cooperación en el continente africano dentro del marco de la Diplomacia de la Defensa y como contribución de las Fuerzas Armadas a la acción exterior del Estado.
Estas iniciativas se han plasmado en despliegues de unidades navales que desarrollan operaciones de seguridad marítima y seguridad cooperativa con diversos países de África occidental.
El objetivo del patrullero español es desarrollar las capacidades de las naciones africanas en el control de sus propias aguas territoriales mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos, por lo que el buque, en un principio, hacía escalas en escalas en Mauritania, Gabón, Ghana, Senegal y Cabo Verde que después se ampliaron a otros países de la región.
El Plan de Diplomacia de la Defensa es un conjunto de actividades, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países socios y aliados para prevenir conflictos o fortalecer las capacidades de seguridad.
Con estos despliegues se hace efectiva la presencia en las zonas de vital interés para la seguridad de España, tal y como señala la Estrategia de Seguridad Nacional en referencia al Golfo de Guinea.
Militares españoles ayudan a incrementar la seguridad en esta inestable región de África occidental.
El Golfo de Guinea es considerado como uno de los lugares en el mundo capaz de desestabilizar la seguridad en general.
El ambiente de inestabilidad lo protagonizan grupos terroristas o bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas o de personas, sin olvidar el auge de la piratería en aquellas aguas.
Estas circunstancias hacen de la región un elemento fundamental para la Seguridad y Defensa de España y Europa.
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2011
2002