El ejercicio MILEX 23, en el que participaron 2.900 militares de 19 países, es el tema de portada del número de noviembre de la Revista Española de Defensa. En él se informa de estas maniobras, realizadas en Cádiz, que coinciden con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y suponen un paso más en el desarrollo de la denominada Capacidad de Despliegue Rápido (RDC) de la UE.
Se dedica un amplio reportaje al desfile del Día de la Fiesta Nacional, el 12 de octubre, que fue presidido en Madrid por los Reyes, acompañados por la Princesa de Asturias. La Revista aborda, asimismo, la jura de Bandera de Leonor de Borbón en la Academia General Militar.
Se informa del acto conmemorativo del 35º aniversario de la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas, que se celebró en la Galería de las Colecciones Reales. Es entrevistada la coronel auditor María Rosario Herrera, directora de la División de Igualdad y Apoyo Social al Personal.
Las páginas de Fuerzas Armadas recogen la instalación de un puente militar entre Aldea del Fresno y Villamanta, en Madrid, para restablecer las comunicaciones por carretera interrumpidas por una DANA en septiembre. La sección se completa con un reportaje sobre la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra, que incluye una entrevista a su director, general Carlos Javier Frías.
Los lanzamientos al espacio de ANSER, constelación de nanosatélites desarrollada íntegramente por el INTA, y del Miura 1, primer cohete de diseño, desarrollo y fabricación español, son objeto de interés en Ciencia y Espacio.
Industria y Tecnología se ocupa de la presentación en Albacete de los avances tecnológicos del proyecto BACSI (Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente) del Ejército del Aire y del Espacio.
En Internacional, el coronel Carlos Latorre analiza los problemas de gobernanza en el Sahel. Además, se informa de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, en la que reafirmaron su respaldo y compromiso con Ucrania.
Cultura presta atención al Palacio Real de Valladolid, en su quinto centenario, y a la exposición El Rey nuestro vecino que acoge este inmueble, cedido en 1876 al Ramo de la Guerra. Se evoca la figura del brigadier Félix Azara, ilustrado, ingeniero y pionero de la historia natural por sus expediciones científicas.