El Ministerio de Defensa participa en el proyecto internacional ‘MN5G’ de la OTAN
El Ministerio de Defensa ha participado en la ‘Jornada sobre Proyectos 5G en Emergencias, Defensa y Seguridad’, organizada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y la Fundación ‘Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad’.
La mesa redonda ‘Proyectos Sectoriales 5G en Defensa’ ha estado moderada por el oficial jefe de tecnología (CTO) del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), coronel José Luis Díez Escusol, y ha contado con la presencia de representantes de los Ejércitos y la Armada, del Estado Mayor de la Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias.
El coronel Díez Escusol ha destacado los proyectos consolidados de red móvil de quinta generación 5G realizados por el Ministerio de Defensa y la iniciativa internacional ‘MN5G’, liderada por la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA), en la que participa España.
Seguidamente, los participantes han expuesto aspectos de la implantación de la red móvil 5G en la Base Logística del Ejército de Tierra, el despliegue y cobertura 5G en apoyo a la Infantería de Marina, el enlace 5G desde plataformas aéreas con unidades terrestres, así como la coordinación para la gestión de frecuencias en los despliegues ante situaciones de emergencias.
A su finalización, la mesa redonda ‘Proyectos de ciberseguridad 5G’ también ha contado con representantes del Mando Conjunto del Ciberespacio y del Centro Nacional de Inteligencia, quienes, junto a miembros del Instituto Nacional de Ciberseguridad y de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, han abordado los avances realizados en materia de ciberseguridad.
El CESTIC, responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones del Ministerio de Defensa
Con rango de Dirección General y dependiente de la Secretaría de Estado de Defensa, el CESTIC es el órgano directivo al que le corresponde la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución.
Para ello, el CTO es responsable de la definición de la estrategia tecnológica del Ministerio de Defensa, identificando soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo de capacidades y prestación de servicios de información y telecomunicaciones. Asimismo, es responsable de la planificación y ejecución de los proyectos que se desarrollan en el Centro y la coordinación para la participación de la industria nacional en iniciativas tecnológicas, tanto a nivel nacional como como en el marco de los programas de las organizaciones internacionales de seguridad y defensa a las que España pertenece.