
10 mar 2025
Belén Domínguez Cebrián et al.
Soberanía Estratégica de la Defensa
La Unión Europea se encuentra en un momento crítico en materia de Defensa y Seguridad Común con una paulatina redefinición de bloques (EE UU por un lado y China y Rusia, por otro) en el orden internacional. El gasto total en defensa de la UE - de la que solo cuatro de sus 27 miembros (Irlanda, Austria, Chipre y Malta) no forman parte de la OTAN - todavía está lejos del objetivo de inversión del 2% del PIB que consensuó la Alianza en su cumbre de Gales (Reino Unido) en 2014. La dependencia, pues, del exterior es cada vez más fuerte: la UE importa el 78% de su armamento, con un 63% proveniente de EE.UU., y solo el 18% de las adquisiciones se realiza de forma conjunta entre países miembros/socios/aliados. La Estrategia Industrial de Defensa Europea (EDIS) establece objetivos para fortalecer el mercado interno, incluyendo que el 50% de las adquisiciones sean intraeuropeas para 2030. Pero la fragmentación del mercado, las duplicidades y la falta de economías de escala siguen siendo desafíos importantes. Para alcanzar una verdadera autonomía estratégica, la UE debe aumentar significativamente la inversión en I+D+i, desarrollar capacidades propias en áreas críticas y emergentes (como la IA), y fomentar la colaboración entre países socios. La consecución de estos objetivos requerirá un esfuerzo sostenido y coordinado a nivel europeo, así como una alineación estratégica entre las políticas nacionales y las iniciativas de la UE.
NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.
-
-
Soberanía Estratégica de la Defensa
-
Strategic Defense Sovereignty
-