
20 ene 2025
Jorge Abad Soto. Graduado en Relaciones Internacionales y Analista de Inteligencia.
Cambio de paradigma de la seguridad y la defensa: capacidades futuras, ya presentes
Actualmente, la agresión militar no provocada de Rusia contra Ucrania es un escenario práctico en el que poder observar el cambio de paradigma en la seguridad y la defensa a través de las diferentes capacidades que fueron destacadas en 2019. La impresión aditiva, los diferentes modelos de vehículos autónomos no tripulados, los perros robots o las redes sociales, se han hecho realidad en el campo de batalla. Todos estos avances tecnológicos, han acortado los plazos y aumentado aún más el ritmo y la velocidad de la guerra (y de la vida) y traen consigo nuevas capacidades, como las armas de energía dirigida o la Nube de Combate Multidominio o los modelos públicos de robots humanoides. Pero también, nos traen nuevos conceptos que se han de tener muy en cuenta: la neurotecnología y el transhumanismo, están estrechamente relacionados al explorar la interacción entre la tecnología avanzada y las capacidades humanas. Si bien, de entre todas las capacidades que se mostraron, hay una que continúa destacando por encima de todas las demás: la Inteligencia Artificial y en especial, la Inteligencia Artificial General (IAG), la cual, ampliará y podrá controlar, todas las capacidades expuestas, lo que nos indica que el mundo, está a las puertas de un cambio sin precedentes.
NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.
-
-
Cambio de paradigma de la seguridad y la defensa: capacidades futuras, ya presentes
-
Security and defense paradigm shift: future capabilities already present
-