IEEE. Cambio de paradigma de la seguridad y la defensa

Figure 02 Fuente: El Español

20 ene 2025

IEEE. Cambio de paradigma de la seguridad y la defensa

Jorge Abad Soto. Graduado en Relaciones Internacionales y Analista de Inteligencia.

Introducción

El presente documento, pretende ser un dossier gráfico centrado en las diferentes capacidades futuras que ya se encuentran presentes en la agresión militar no provocada de Rusia contra Ucrania. Un escenario práctico, en el que poder observar el cambio de paradigma en la seguridad y la defensa, anunciado en el documento de opinión IEEE 26/20191. La impresión en 3D, los diferentes modelos de vehículos autónomos no tripulados, los perros robots o las redes sociales (RRSS), ya están combatiendo en Ucrania. Otras, por su parte, aunque ya son una realidad, van a terminar de consolidarse en los próximos años, como la Nube de Combate Multidominio, las armas de energía dirigida o los robots humanoides. Por último, las que son también una realidad, pero están comenzado a desarrollarse, como la neurotecnología y el transhumanismo. Si bien, de entre todas las capacidades descritas, destaca una por encima de todas: la Inteligencia Artificial (IA), ya no por sus posibles capacidades en seguridad y defensa, pues puede ampliar y dominar a todas las expuestas, sino también, por sus impredecibles consecuencias en la humanidad.

Vehículos autónomos no tripulados (Drones)

Ambas partes cuentan con modelos de Unmanned Aerial Vehicle (UAV), pequeños, medianos y grandes. Los grandes vuelan hasta 3.048 km (10.000 pies) y más y se utilizan para vigilancia, interferencia de GPS y captación de señales procedentes del enemigo para localizarlo. Los medianos, que suben a 600 km, se utilizan para "escanear el terreno enemigo" o coordinar el fuego de artillería y los más pequeños, como los FPV, se consideran "drones kamikaze", porque vuelan directamente hacia un objetivo enemigo2. Ucrania, tiene varios modelos pequeños con cargas explosivas y que son responsables de que dos tercios de los carros de combate rusos, hayan sido destruidos en los últimos meses. Esto, ha conllevado la lógica actualización de los carros de combate por parte de Rusia, que han optado por instalar caparazones metálicos en algunos de estos, lo que les ha sobrellavado el nombre de tanques tortugas3 (imagen 1). Además, también ha creado el primer dron lanzallamas del mundo4. Desplegado en la 108ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania, el ‘Dragonfire’, utiliza munición de termita (mezcla de óxido de hierro y aluminio en polvo), una sustancia que cuando entra en contacto con metales, derriten acero y provocan incendios al contacto, ya que produce una reacción exotérmica extremadamente intensa, alcanzando temperaturas de hasta 2.200 grados centígrados. Sus capacidades van; desde la destrucción de vehículos blindados y artillería, hasta estructuras metálicas, así como, eliminación de cobertura vegetal que protege a las tropas enemigas (imagen 2).


Imagen 1: Tanques tortuga (Rusia).Fuente: El Español


Imagen 2: UAV Dragonfire. Fuente: El Confidencial

En el actual conflicto, los UAV, están aportando diversas capacidades como son; la obtención de información en avanzadilla, las defensivas con la escolta de patrullas u ofensivas, portando cargas explosivas o incendiarias. Pero sus capacidades no solo se limitan a las expuestas. Ucrania, también ha comenzado a utilizar drones Vampire para transportar «perros robot» (de la empresa Brit Alliance). Estos son depositados en el suelo de la línea de frente rusa y han demostrado sus capacidades para entregar una variedad de equipos críticos. Con un alto nivel de efectividad operativa y agilidad, son cruciales para moverse por entornos complejos y hostiles, mostrando su potencial como un activo de gran valor para las unidades militares. Cada unidad, cuesta alrededor de 8.550 € y Brit Alliance, ya está recopilando información de las tropas ucranianas para actualizarlos. En el campo de batalla, los «perros robot» están demostrado ser silenciosos e indetectables en comparación con los drones FPV (First-person view), que pierden su señal cuando ingresan en espacios subterráneos y son más ruidosos5. Hasta ahora, este tipo de robots no habían sido utilizado en el campo de batalla y sólo de disponían de prototipos, como el que aparece en la página oficial de la empresa norteamericana, GhostRobotics y su modelo K9 (imagen 4).


Imagen 3: Dron Vampire y Perro robot (Brit Alliance). Fuente: La Razón


Imagen 4: Perro robot K-9. Fuente: Ghost Robotics

Por su parte, Rusia está utilizando un nuevo UAV contra los ucranianos en el marco de la ofensiva de Kursk. Drones de fibra óptica denominados; Príncipe Vándalo de Nóvgorod (KVN). Modificados con FPV, despliegan un cable de fibra óptica superligero detrás de ellos mientras vuelan, lo que los hace "casi indetectables" para los equipos de inteligencia del otro bando, ya que llega hasta el piloto y muestra lo que ve el dron al piloto sin necesidad de usar radiofrecuencia (imagen 5). Un bloguero militar ucraniano, lo describió en Telegram como un dron FPV con un extraño plástico en la parte superior que contenía una bobina de 10,8 km de cable de fibra óptica en su interior6.


Imagen 5: Príncipe Vándalo de Nóvgorod (KVN). Fuente: La Vanguardia

Pero tampoco podemos obviar otros tipos de drones, como el Vehículo Terrestre No Tripulado (Unmanned Ground Vehicle o UGV) y que ya está demostrando sus diversas capacidades en Ucrania. El Ratel S7 (imagen 6), fue uno de los primeros modelos en entrar en acción. Se trata de un dron terrestre kamikaze, muy sigiloso que lleva minas antitanques y un módulo de combate. Es capaz de lanzar, de forma remota, una cabeza de guerra potente, además de ser resistente a las interferencias de la guerra electrónica, una de las especialidades de Rusia que ha quedado patente desde que comenzó la agresión militar. Más recientemente (mayo), Ucrania también cuenta con el Fury8, otro UGV para llevar a cabo misiones militares más complejas y arriesgadas, evitando con ello, poner en riesgo a los militares desplegados. El Fury (imagen 7), cuenta con tracción a las cuatro ruedas e incorpora una ametralladora PKT 7,62 mm y consigue establecer la comunicación con su controlador, hasta 700 metros, en caso de terrenos con obstáculos y hasta de 2 kilómetros, en caso de visión directa. Las cámaras de puntería de su sistema de armamento, le permiten atacar a objetivos situados a una distancia de hasta 800 metros con la suficiente precisión. En definitiva, desempeña funciones de ataque, vigilancia, inteligencia e incluso de señuelo y demuestra una capacidad operativa eficiente dentro de un radio de 700 metros respecto a la unidad de protección. Por su parte, Rusia también cuenta con UGV llamado Buggy, un robot también kamikaze cargado de explosivos que detona una vez llega al objetivo. Diseñado por la empresa estatal Rostec (imagen 8), en el campo de batalla puede realizar ataques contra personal y fortificaciones enemigas (fuertes, búnkeres, puntos de tiro fortificados y fortalezas o destruir campos de minas), para ofrecer un camino seguro para las tropas. Además, es capaz de realizar una gran variedad de tareas de logística de entrega (rápida y discreta) de suministros, municiones y combustibles e incluso, evacuar a soldados heridos en el frente.


Imagen 6: UGV Ratel S (Ucrania). Fuente: El Español


Imagen 7 UGV Fury (Ucrania). Fuente: El Español


Imagen 8: UGV Buggy (Rusia). Fuente: El Español

Por último, es cierto que Ucrania no tiene una fuerza naval importante, pero sus vehículos submarinos no tripulados (UUV o unmanned underwater vehicle) y sus buques de superficie sin tripulación (Uncrewed Surface Vessels o USV), están teniendo también un papel relevante en que Rusia no pueda tomar el control total del Mar Negro. De hecho, al menos, hay hasta once ataques contabilizados con drones marinos contra barcos militares, la base naval de Rusia en Sebastopol y el puerto de Novorossiysk9, así como, el puente de Kerch, que une la península de Crimea con Rusia. El Toloka TLK-150 (programa Brave1), es un robot submarino de tan solo 2,5 metros de eslora (imagen 9), que permite misiones de recopilación de inteligencia cerca de la costa enemiga, además de la navegación "humana en el terreno" y apuntar para llevar a cabo ataques. Este, complementa a los buques de superficie sin tripulación (Uncrewed Surface Vessels o USV) de ataque kamikaze10 (imagen 10), aunque pueden ser detectados y atacados por aviones rusos. Por su parte, el Marichka11 (imagen 11), es otro UUV, pero de seis metros de eslora por uno de manga y de forma cilíndrica. Cuenta con capacidad para cargar más de cien kilos de explosivos, teniendo un rango de 1.000 kilómetros. En definitiva, tal y como publicó en RRSS, el 8º Regimiento Separado de Operaciones Especiales de Ucrania: "La era está cambiando y los métodos de hacer la guerra también"12.


Imagen 9: UUV TLK-150 (Ucrania). Fuente: Top War


Imagen 10 (arriba): USV (Ucrania). Fuente: BBC


Imagen 11 (abajo): UUV Marichkaf (Ucrania). Fuente: La Razón

La impresión Aditiva o 3D

La impresión en 3D ya se ha hecho realidad en el campo de batalla. El ejército de tierra español, ya cuenta con la última tecnología para dicho fin. La Prometeo 213, es una maquinaria capaz de diseñar e imprimir piezas de metal y en menos de 24 horas, para los vehículos desplegados en Eslovaquia (imagen 12). Se ha conseguido acortar los plazos y así lo ha confirmado por el contingente español que ejecuta maniobras militares en la frontera eslovaca con Ucrania, preparándose ante posibles ataques rusos14. La fabricación aditiva, aumenta aún más el ritmo y la velocidad de la guerra, ya que está permitiendo que una fuerza militar haga de todo, desde partes especializadas hasta un UAV, de manera económica, rápida y lo que es más importante, prácticamente in situ. Se lleva la fábrica muy cerca del escenario de combate, revolucionado las cadenas de suministro globales, disminuyendo los tiempos de entrega y aumentando el tiempo operacional.


Imagen 12: Impresora 3D. Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE). Fuente: Ejército de Tierra

La Nube de Combate Multidominio

Ante dicho aumento de velocidad, una capacidad se está consolidando, es la Nube (Multi-Domain Combat Cloud). El Coronel Pablo Moreno Galdó, Subdirector General de Planes y Servicios de Información y Telecomunicaciones en la Dirección General Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), del Ministerio de Defensa, expresó en 2023 que: “la Nube se ha convertido en el nuevo escenario estratégico”. Puede definirse como; una red de cobertura global dentro de un espacio de batalla que permite la gestión de la información y la prestación de servicios, con el fin último de tomar decisiones y ejecutar operaciones militares. “Simplificándolo mucho, hacer posible que quien combate tenga la información correcta en el momento que la necesita”15. Destacar sus 3 niveles. En el Estratégico, proporcionará información facilitando la selección de los objetivos estratégicos y la manera más eficiente de acometerlos. En Operacional, permite planear y ejecutar las operaciones, con herramientas de planeamiento y simulación de la misión que generarán las opciones del uso más efectivo de la Fuerza. A nivel Táctico, proporciona servicios de C2 y C316 que permiten integrar y diseminar la información en toda la extensión del teatro de operaciones, habilitando la toma de decisiones en los puntos más cercanos al despliegue de los efectos. En los tres niveles, debe permitir acceder a sus servicios, en función de unos privilegios previamente determinados, en cualquier momento, lugar y tipo de operación que se esté ejecutando. Así pues, La Nube (imagen 13). se constituye en un “sistema de sistemas” interconectados, que integra los tres niveles, y vinculada a una estructura de mando y control interoperable y que sistematiza la cadena de planeamiento y ejecución de las operaciones. Se tratará, por tanto, de una infraestructura global que deberá incluir elementos de mando y control, plataformas, sensores y armas; operadores e interfaces para convertir la información en ejecución. Las tecnologías actuales como 5G, la computación en el extremo (“edge computing”), o las sucesivas tecnologías que puedan surgir, serán pilares fundamentales para una hiperconectividad a las unidades que están ejecutando las operaciones.


Imagen 13: Nube de Combate Multidominio. Fuente: Defensa.com

Robots Humanoides

Los «robots humanoides», ya son otra realidad y podrían ser integrados también en la Nube. Actualmente, existen varios modelos públicos como los DIGIT17. Incorporados a los almacenes de Amazon en Seattle (2023), trabajan junto a sus empleados (imagen 14). Propiedad de Agility Robotics, el DIGIT, combinado con su solución de automatización en la nube Agility Arc, ya está listo para mejorar varios flujos de trabajo en una variedad de industrias diferentes18. Por su parte, el Figure 02 (imagen 15), es la nueva versión del «robot humanoide» que trabaja en una fábrica de BMW19. Diseñado por la compañía Figure, asegura haber conseguido avances en tecnologías críticas como la IA, la visión artificial, las baterías, la electrónica, los sensores y los actuadores. Más recientemente (octubre 2024), Elon Musk presentó su «robot humanoide», el Tesla Optimus Gen 2, que también promete revolucionar los servicios de asistencia empresarial y doméstica en todo el mundo (aunque aún estén teledirigidos por humanos)20. Por último, la compañía Boston Dynamics se ha aliado con el Toyota Research Institute (TRI), para dotar de altas capacidades de IA a los «robots humanoides» de la compañía de Hyundai, esperando "acelerar el desarrollo de robots humanoides de uso general" uniendo los modelos de comportamiento de TRI y los robots Atlas de Boston Dynamics (imagen 16). El ministro de Defensa ruso (2021), ya mostró su interés por la aplicación militar de estos modelos, confirmando la producción en serie de robots de combate con IA "capaces de luchar de forma autónoma21".


Imagen 14: DIGIT (Agility Robots). Fuente: El País


Imagen 15: Figure 02. Fuente: El Español


Imagen 16: Robot humanoid y Perro-robot (Hyundai & Boston Dynamics). Fuente: Hyundai & Boston Dynamics

Armas de energía dirigida

Pero si de velocidad hablamos, las Directed energy weapons (DEW), también son una realidad gracias a nuevas técnicas, un mayor entendimiento de la física, la miniaturización y la mejora de la eficiencia energética. Las DEW (imagen 17), se clasifican en función de la tecnología base empleada en el funcionamiento general del arma, siendo las principales categorías22: 1) Microondas o High Power Microwaves (HPM): se caracteriza por su capacidad para alcanzar objetivos de alto valor, limitando y reduciendo al mínimo los daños colaterales dentro de escenarios complejos, en los que la protección de la población civil es un criterio primordial. Para el 2030, tendrán un empleo extensivo en operaciones militares convirtiéndose en una herramienta coercitiva sin precedentes. 2) Láser o Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation o High Energy Laser (HEL): es la amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación y que se propaga en forma de haz aprovechando la energía electromagnética concentrada para incrementar la temperatura de los materiales del objetivo para dañarlos o destruirlos. 3) Haz de partículas o Particle Beam Weapon (PBW): utiliza un haz de alta energía de partículas atómicas o subatómicas, aceleradas a altas velocidades mediante potentes campos magnéticos en un acelerador de partículas que impactan en el objetivo, transmitiendo la energía cinética para infligir el daño deseado y alterando su estructura atómica. 4) Plasma o Laser-Induced Plasma Channel (LIPC), es el cuarto estado de agregación de la materia tras el sólido, líquido y gaseoso, siendo un fluido en el que una sustancia gaseosa ionizada se vuelve altamente conductora de la electricidad generando una haz o rayo de plasma que impacta sobre un objetivo a temperaturas extremas. 5) Sónicas, ultrasónicas o Ultrasonic Weapon (USW), emplean el sonido para dañar o incapacitar a un adversario a través de su sistema auditivo o, emplear haces concentrados de ultrasonido para alcanzar objetivos concretos, pudiendo llegar a incapacitar de manera temporal o permanente al adversario. En modo de mayor rango, puede crear un campo de sonido que afecte a varios objetivos al mismo tiempo, generando un efecto de denegación de área 6) Pulso electromagnético o Electro Magnetic Pulse (EMP): emplea la emisión masiva de energía electromagnética de alta intensidad sobre una zona objetivo para perturbar, dañar o incluso destruir sistemas electrónicos. Aunque pueda parecer un sistema no letal en primera instancia, sus efectos devastadores sobre todo tipo de sistemas electrónicos, líneas eléctricas y sistemas de servicios esenciales puede llegar a provocar un gran número de bajas civiles y militares como efectos de segundo orden. Actualmente, la dependencia en los sistemas electrónicos derivada del alto grado de digitalización de la sociedades y fuerzas armadas occidentales, genera una vulnerabilidad que podría llegar a ser explotada mediante un arma. En definitiva, todos estos tipos de armas, asientan el cambio de paradigma acontecido en el ámbito de la defensa por ofrecer una respuesta rápida y precisa, desafiando las limitaciones de las interceptaciones convencionales, principalmente contra sistemas de armas hipersónicos. Del mismo modo, la capacidad de atacar objetivos en la atmósfera, en el espacio o en la superficie terrestre, proporciona una flexibilidad sin igual en el diseño de estrategias militares23. El Ministerio de Defensa de Israel, ha anunciado el despliegue del sistema de defensa antiaérea mediante láser Iron Bean (desarrollado por las empresas Rafael Advanced Defense Systems y Elbit Systems) y está previsto que entre en servicio el año que viene24.


Imagen 17: Directed Energy Weapons (DEW). Fuente: Defensa.com

Neurotecnología y Transhumanismo

Pero tampoco se puede obviar el potencial y las distintas posibilidades de crear equipos hombre-máquina: base biológica con la tecnología. Los grandes y exitosos avances realizados en prótesis robóticas, como la integración de una mano biónica en el control neural de una persona25, podrían tener sus reflejos en nuevas capacidades defensivas. Implantes para conectar el cerebro a las máquinas, dispositivos que inducen recuerdos o aparatos que leen pensamientos, ya se desarrollan en laboratorios de todo el mundo y por compañías como la de Elon Musk, quien ha implantado su primer chip en un humano26. Rafael Yuste, neurocientífico español de la Columbia University y experto de primer orden mundial en la Neurotecnología, lo define como: “métodos o dispositivos, que pueden ser de carácter óptico, electrónico o nanofísico, pero también químicas, magnéticas o incluso acústicas, con lo que es posible tanto registrar como modificar la actividad cerebral, lo que a su vez puede llevarse a cabo de forma invasiva, mediante su inserción en el interior del cerebro a través de neurocirugía, o bien no invasiva, empleando dispositivos tales como un casco, una gorra, unas gafas, una diadema o una pulsera27. Su objetivo original; estudiar determinadas enfermedades cerebrales que constituyen un reto para la medicina y que aún no tienen una cura realmente completa o eficaz (Alzheimer, esquizofrenia, discapacidad mental, ictus, epilepsia, Parkinson, ELA, depresión o ansiedad)28”. El Teniente Coronel Adam Willis29 (Defense Advanced Research Projects Agency), habla sobre el programa de Neurotecnología (N3), cuyo objetivo, desarrollar interfaces cerebro-máquina bidireccionales de alto rendimiento para militares sanos, que permitan la aplicación de diversas tecnologías en el ámbito de la seguridad nacional, como el control de vehículos aéreos no tripulados y sistemas de ciberdefensa activos o la colaboración con sistemas informáticos para realizar múltiples tareas con éxito durante misiones militares complejas. Pero la neurotecnología o las prótesis robóticas, tienen un origen y trasfondo ideológico: El Transhumanismo, defiende la unión biológica humana con la tecnología en aras de alcanzar la inmortalidad, pasando de lo terapéutico a lo mejorativo y superar el azar en favor de la elección, pudiendo cambiar nuestra genética para obtener seres más inteligentes, mejor adaptados física y psíquicamente, con mayor longevidad y más resistentes a enfermedades30. La Humanity+, es la antigua World Transhumanist Association (WTA), fundada por David Pearce and Nick Bostrom en 1998 para difundir esta ideología que, como podemos observar actualmente, ya es una realidad manifestada en la existencia de organismos cibernéticos o cíborgs, reconocidos por gobiernos31 (imagen 18).


Imagen 18: Implante de un órgano cibernético diseñado por Fénix Binario en el cíborg Joe Dekni. Fuente: El Confidencial

La Inteligencia Artificial: el movimiento 37

En 2016, el movimiento 37 de AlphaGo (programa de IA desarrollado por DeepMind), sorprendió al mundo al realizar una jugada inesperada e innovadora, en la que situó una piedra en una posición que, en principio, parecía irracional, sorprendiendo tanto a jugadores profesionales como a expertos en IA. En realidad, tendió una trampa al jugador Lee Sedol para ganar la partida. La magnitud de esta capacidad es tal que, públicamente, ya se conoce que el test de Turing (con sus críticas), ha sido superado por la IA, cuando se pensaba que nunca lo logaría. GPT-4, el modelo principal tras ChatGPT, ha logrado engañar a más del 50% de los participantes, que no pudieron distinguir entre un humano y GPT-432. De los diferentes tipos de IA, sobresale la inteligencia artificial general (IAG), por tener la capacidad de comprender, aprender y realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar. A diferencia de los sistemas de IA actuales, que suelen estar diseñados para realizar tareas específicas (jugar al ajedrez, traducir idiomas o reconocer imágenes), la IAG tiene como objetivo, exhibir capacidades cognitivas generales y adaptarse a una amplia variedad de tareas y entornos. Es decir, ser multitarea, lo que podría conllevar la aparición de «la singularidad tecnológica» (cuando una IA cree otra IA). Un escenario hipotético donde la IA superaría a la inteligencia humana y podría cambiar la estructura de la sociedad y el mundo de una manera radical. 2023, GPT-4, también consiguió engañar a un trabajador de TaskRabbit para que le proporcionara un servicio con el que pudiera saltar un captcha, fingiendo necesitarlo por ser una persona con discapacidad visual. Así pues, la IA, está destinada a ampliar y controlar, todas las capacidades descritas ante el aumento del ritmo y la velocidad de la guerra (y de la vida), lo que la hace destacar por encima del resto.

Conclusión

“La era está cambiando y los métodos de hacer la guerra también". Frase que mejor resume el cambio de paradigma acontecido y anunciado en 2019. Cinco años después, los UAV, los UGV y los UUV, están siendo utilizados en el campo de batalla por ser más pequeños, baratos y por ser utilizados en gran cantidad. Junto a los perros-robots, están mostrando su alta operatividad y versatilidad. La impresión aditiva, es otra capacidad real para diseñar e imprimir piezas de metal en menos de 24 horas, acortando plazos y aumentando aún más el ritmo y la velocidad de la guerra. Ante esta realidad, la Nube ya se ha convertido en el nuevo escenario estratégico a consolidar entre las nuevas capacidades, ya que permite la gestión de la información y la prestación de servicios, con el fin último de tomar decisiones y ejecutar operaciones militares, haciendo posible que quien combate tenga la información correcta en el momento que la necesita. Por su parte, algunos de los modelos públicos de robots humanoides ya están integrados en Nubes, mejorando varios flujos de trabajo en una variedad de industrias diferentes. Y si de velocidad hablamos, las DEW con sus nuevas técnicas, un mayor entendimiento de la física, su miniaturización y la mejora de la eficiencia energética hacen que sean una capacidad que se esté consolidando. En cuanto a los nuevos conceptos; la neurotecnología y transhumanismo. por muy extravagantes capacidades que nos puedan llegar a parecer, ya no son ciencia ficción, sino una realidad muy presente que los estados no van a poder obviar (y quizá ni las personas). El S XXI, obliga a la conectividad, a ser mejor y más rápido en la obtención y gestión de la información y a sacar el mejor partido a todas las nuevas tecnologías que se están sucediendo a toda velocidad. El ser humano, corre el riesgo de querer adaptarse a dicha velocidad y al ritmo impuesto por sus propios avances tecnológicos, queriendo trascender sus propias limitaciones biológicas humanas mediante la tecnología, lo que podría llevarle a perder su propia esencia humana. En este escenario, la capacidad que lo va a cambiar todo es la IAG. Con una alta probabilidad de ser un tsunami de inimaginables consecuencias para la humanidad, por su capacidad de aumentar y controlar todas las capacidades expuestas, el mundo, puede estar a las puertas de un cambio sin precedentes, la «singularidad tecnológica».

Jorge Abad Soto*
Graduado en Relaciones Internacionales y Analista de Inteligencia

1ABAD SOTO, Jorge. De la CED a la Autonomía Estratégica de la UE: un cambio de paradigma en la Seguridad y la Defensa. Documento de Opinión IEEE 26/2019. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/b/o/boletin_ieee_14.pdf (consultado 17/10/2023)
2DESMARAIS Anna (2024). “Cómo y por qué Rusia utiliza drones casi indetectables gracias a la fibra óptica”. En la Vanguardia. Septiembre 2024. [En línea]. Barcelona, disponible en: https://es.euronews.com/next/2024/09/01/como-y-por-que-rusia-utiliza-drones-casi-indetectables-gracias-a-la-fibra-optica [Visitada el 15/11/2024].
3GONZÁLEZ Izan (2024). “Así son los tanques tortuga con los que Rusia se protege de los certeros ataques con drones ucranianos”. En El Español. mayo 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/defensa-y-espacio/20240515/tanques-tortuga-rusia-protege-certeros-ataques-drones-ucranianos/855414749_0.html [Visitada el 18/10/2024].
4DÍAZ Jesús (2024). “El nuevo dron 'dragón' ucraniano que aterroriza a soldados rusos en sus trincheras”. En El Confidencial, septiembre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-09-02/drakaris-termita-dron-lanzallamas_3953967/ [Visitada el 18/10/2024].
5BIURRUM Afredo (2024). “Ucrania está usando drones Vampire para desplegar perros robot en el frente ruso”. En La Razón, septiembre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.larazon.es/tecnologia/ucrania-esta-usando-drones-vampire-desplegar-perros-robot-frente-ruso_2024092666f5aff8fcf7b3000143a286.html [Visitada el 18/10/2024].
6DESMARAIS Anna (2024). “Cómo y por qué Rusia utiliza drones casi indetectables gracias a la fibra óptica”. En la Vanguardia. Septiembre 2024. [En línea]. Barcelona, disponible en: https://es.euronews.com/next/2024/09/01/como-y-por-que-rusia-utiliza-drones-casi-indetectables-gracias-a-la-fibra-optica [Visitada el 15/11/2024].
7GONZÁLEZ Izan (2024). “Ratel S, el sigiloso dron terrestre kamikaze ucraniano: así se cuela entre las defensas rusas”. En El Español. septiembre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/defensa-y-espacio/20231118/ratel-sigiloso-dron-terrestre-kamikaze-ucraniano-cuela-defensas-rusas/807169292_0.html [Visitada el 18/10/2024].
8GONZÁLEZ Izan (2024). “Furia, el dron de Ucrania para las misiones especiales contra Rusia: ataca con ametralladora y puede vigilar las tropas”. En El Español. septiembre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/defensa-y-espacio/20240928/furia-dron-ucrania-misiones-especiales-rusia-ataca-ametralladora-puede-vigilar-tropas/888161572_0.html [Visitada el 18/10/2024].
9CHEETHAM Joshua (2023). “Cómo son los drones marinos que Ucrania está usando contra Rusia y por qué pueden cambiar el futuro de las batallas navales”. En BBC, agosto 2023. [En línea]. Londres, disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/c99xq9j2pl9o [Visitada el 18/10/2024].
10FERNÁNDEZ Antonio (2023). “Toloka TLK-150: así es el nuevo dron submarino de Ucrania contra la Armada rusa que revolucionará la guerra” En La Razón, mayo 2023. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.larazon.es/internacional/europa/toloka-tlk150-asi-nuevo-dron-submarino-ucrania-armada-rusa-que-revolucionara-guerra_20230513645f035c21596b000118c725.html [Visitada el 18/10/2024].
11BIURRUM Alfredo (2024). “Marichka, el nuevo dron submarino de Ucrania que pone en jaque a la flota rusa en el Mar Negro”. En La Razón, septiembre 20243. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.larazon.es/tecnologia/marichka-nuevo-dron-submarino-ucrania-que-pone-jaque-flota-rusa-mar-negro_202309296516f5544fd7bf0001480186.html [Visitada el 18/10/2024].
12GONZÁLEZ Izan (2024). “Furia, el dron de Ucrania para las misiones especiales contra Rusia: ataca con ametralladora y puede vigilar las tropas”. En El Español. septiembre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/defensa-y-espacio/20240928/furia-dron-ucrania-misiones-especiales-rusia-ataca-ametralladora-puede-vigilar-tropas/888161572_0.html [Visitada el 18/10/2024].
13VERCHER Ana (2024). “La fabricación aditiva en el Ejército de Tierra”. En el Ministerio de Defensa, julio de 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://ejercitotierra.blog/2024/07/07/la-fabricacion-aditiva-en-el-ejercito-de-tierra/ [Visitada el 15/11/2024].
14BELENGUER Mauro (2024). “España lidera una operación de la OTAN en Eslovaquia para reforzar el flanco este de la Alianza”. En RTVE, 18 de octubre de 2024. [En línea]. Lest (Eslovaquia), disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/espana-lidera-operacion-otan-eslovaquia-para-reforzar-flanco-este-alianza/16294025/#:~:text=Sinopsis-,En%20la%20frontera%20eslovaca%20con%20Ucrania%2C%20Espa%C3%B1a%20ejecuta%20maniobras%20militares,flanco%20este%20de%20la%20Alianza. [Visitada el 21/10/2024].
15DEFENSA (2019). “La Nube de Combate Multidominio como nuevo escenario estratégico”. En defensa.com, 15 de junio de 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.defensa.com/ciberespacio/nube-combate-multidominio-como-nuevo-escenario-estrategico [Visitada el 19/10/2024].
16C2: Comando y control. C3: Mando, control y comunicación.
17RUBIO Isabel (2023) “Así son los androides que Amazon prueba en su centro de robótica en Seattle”. En El País, 20 de octubre 2023. [En línea]. Seattle, disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2023-10-20/asi-son-los-androides-que-amazon-prueba-en-su-centro-de-robotica-en-seattle.html [Visitada el 19/10/2024].
18AGILITY ROBOTICS (2024). “Humanoid Robots, Digit is changing everything the world knows about labor” En Agility Robotics, octubre 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://agilityrobotics.com/  [Visitada el 19/10/2024].
19SANZ ROMERO Marta (2024). “Figure 02, la nueva versión del robot humanoide que trabaja en una fábrica de BMW: ahora habla como un humano”. En El Español, 06 de agosto de 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20240806/figure-nueva-version-robot-humanoide-trabaja-fabrica-bmw-ahora-habla-humano/876162674_0.html [Visitada el 19/10/2024].
20JIMÉNEZ Miguel (2024) “Los robots ‘Optimus’ de Tesla estaban teledirigidos por humanos en su última demostración”. En El País, 14 de octubre 2023. [En línea]. Washington, disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2024-10-14/los-robots-optimus-de-tesla-estaban-teledirigidos-por-humanos-en-su-ultima-demostracion.html [Visitada el 19/10/2024].
21CASTAÑÓN Nacho (2021). “El ejército de Terminators rusos: llegan los robots que luchan por sí mismos”. En El Español, 25 de mayo de 2021. [En línea]. Washington, disponible en: https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20210525/ejercito-terminators-rusos-llegan-robots-luchan-mismos/583692876_0.html [Visitada el 19/10/2024].
22ANDRÉS Juan Carlos (2024). “Ultrasónicas, láser, microondas, partículas atómicas aceleradas… las armas de energía dirigida en el futuro campo de batalla”. En Defensa.com, octubre 2024. [En línea]. Madrid disponible en: https://www.defensa.com/en-abierto/ultrasonicas-laser-microondas-particulas-atomicas-aceleradas. [Visitada el 17/10/2024].
23ANDRÉS Juan Carlos (2024). “Ultrasónicas, láser, microondas, partículas atómicas aceleradas… las armas de energía dirigida en el futuro campo de batalla”. En Defensa.com, noviembre 2024. [En línea]. Madrid disponible en: https://www.defensa.com/en-abierto/ultrasonicas-laser-microondas-particulas-atomicas-aceleradas.
24NAVARRO José María (2024). “Israel tendrá listo en un año su sistema de defensa aérea mediante láser Iron Beam”. En Defensa.com, noviembre 2024. [En línea]. Madrid disponible en: https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/israel-tendra-listo-ano-sistema-defensa-aerea-mediante-laser. [Visitada el 05/11/2024].
25GARCÍA Marcos Esteban (2023). “Esta mano robótica es la gran revolución en los implantes: se conecta totalmente a los seres humanos”. En La Vanguardia, 20 de octubre de 2023. [En línea]. Barcelona, disponible en: https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/esta-mano-robotica-es-la-gran-revolucion-en-los-implantes-se-conecta-totalmente-a-los-seres-humanos [Visitada el 21/10/2024].
26JACKSON Patrick (2024). “Elon Musk anuncia el primer implante de un chip de su compañía Neuralink en el cerebro de un humano”. En BBC, 30 de enero de 2024. [En línea]. Arlington, disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/c88ny5dgzjno [Visitada el 21/10/2024
27YUSTE Rafael (2022). “Neurotecnología y Derechos Humanos”, En la Universidad Carlos III de Madrid. Septiembre de 2022. [En línea]. Arlington, disponible en: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/TextoDosColumnas/1371353404778/?d=Touch [Visitada el 21/10/2024
28YUSTE Rafael (2022). “Neurotecnología y Derechos Humanos”, En la Universidad Carlos III de Madrid. Septiembre de 2022. [En línea]. Arlington, disponible en: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/TextoDosColumnas/1371353404778/?d=Touch [Visitada el 21/10/2024
29 WILLIS Adam (2023). “Next-Generation Nonsurgical Neurotechnology”. En Defense Avanced Research Projects Agency, julio 2023. [En línea]. Arlington, disponible en: https://www.darpa.mil/program/next-generation-nonsurgical-neurotechnology [Visitada el 21/10/2024].
30Cristóbal, F. P., (2021). ¡Despierta!: Cómo las élites están controlando el mundo. La esfera de los libros, S.L.
31RAMÍREZ Ana (2019). “Los cíborgs ya están aquí: ingenieros contra filósofos en el fin de los tiempos”. En El Confidencial, 7 de octubre de 2019. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-10-07/transhumanismo-ciborg-tecnologia-organos_2261553/ [Visitada el 21/10/2024].
32MILLÁN Víctor (2024). “GPT-4 (ChatGPT) acaba de superar el test de Turing: Era algo que se creía que no ocurriría”. En el Economista. Junio 2024. [En línea]. Madrid, disponible en: https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12871956/06/24/gpt4-chatgpt-acaba-de-superar-el-test-de-turing-era-algo-que-se-creia-que-no-ocurriria.html [Visitada el 15/11/2024]
    • Cambio de paradigma de la seguridad y la defensa

    • Security and defence paradigm shift: future capabilities already present