04 abr. 2018
Presencia suiza en la milicia española
Hoy, Suiza es una confederación de cantones que es conocida como un remanso de paz alpino por su proverbial civismo, el mutismo de sus bancos, la perfección de sus relojes, su exquisito chocolate y su arraigada tradición humanitaria (la Cruz Roja). Pero no siempre fue así, como veremos en este libro, ya que en otro tiempo sus habitantes hicieron de la guerra un gran negocio, convirtiéndose en soldados de fortuna que se ofrecieron al mejor postor desde el siglo XIII hasta finales del siglo XVIII, siendo las tropas extranjeras más demandadas por nobles y monarcas del Renacimiento. Una anécdota histórica muy conocida y que ilustra este oficio de los suizos dice que en cierta ocasión Luis XIV de Francia se hallaba junto a Peter Stuppa, coronel de la Guardia Suiza, y el marqués de Louvois, su ministro de Guerra, cuando este último lanzó una provocativa y mordaz acusación: «Sire, si Su Majestad tuviese todo el oro y la plata que vuesa merced y sus antepasados entregastéis a los suizos se podría pavimentar con ellos una calle desde París a Basilea». Stuppa, muy dolido, replicó: «Sire, puede ser así, pero si toda la sangre de mis paisanos que sirvieron a vuestros reales antepasados se recogiera, uno podría llenar con ella un canal desde París a Basilea».
-
-
Presencia suiza en la milicia española
-