03 ene 2025
Sebastián Carlos Latorre. Comandante.
Planeamiento, visualización y libertad de acción del Comandante Operacional
El principio clausewitziano de lo militar subordinado a lo político fue la premisa que moldeo el pensamiento castrense moderno en occidente. En base a ella se concibieron todos los procesos de planeamiento y conducción de las operaciones militares.
Doscientos años después de que la obra de Clausewitz viera la luz, su vigencia se ha mostrado inalterable en esencia, a pesar de que muchos pensadores contemporáneos del arte militar hayan proclamado su obsolescencia. El reciente conflicto generado por la invasión rusa a Ucrania evidencio la vigencia de estos postulados.
La historia nos demuestra también que el manejo de esa relación dominante de lo político sobre lo militar constituye un factor determinante en la resolución de los conflictos bélicos. Son múltiples los ejemplos que exponen que cualquier interferencia en esa dependencia conduce inevitablemente a la derrota.
Cuando lo militar se impone a lo político, la guerra deviene en un fin en sí mismo; se pierde la noción del fin que direcciona el acto violento, el conocimiento del porque se lucha, así como también se pierde la capacidad de evaluar hasta donde tiene sentido el esfuerzo bélico.
En contrapartida, cuando la política invade los límites de la conducción operacional propiamente se desvirtúan las acciones militares, perdiendo su coherencia y coordinación en orden al fin establecido.
La presente investigación se centra en el estudio de esta relación entre la política y lo militar, en busca de definir sus áreas específicas de influencia en y el punto donde los efectos de esa relación se maximizan.
-
-
Planeamiento, visualización y libertad de acción del Comandante Operacional
-