La guerra entre Israel y Hamás. La erupción perpetua de la política internacional

18 abr. 2024

Jacobo Morillo

La guerra entre Israel y Hamás. La erupción perpetua de la política internacional

El conflicto palestino-israelí es la disputa por antonomasia de las relaciones internacionales de varias generaciones. La constelación de actores implicados durante los 75 años que dura el conflicto, la magnitud de capítulos de sangre y odio que hay en ambos bandos, sumado a la naturaleza y atracción de Oriente Medio, son una ínfima parte de las razones que explican la polarización que esta cuestión genera. El ataque del pasado 7 de octubre abrió un nuevo capítulo de este conflicto. Hamás perpetraba un ataque terrorista a una escala no antes vista que desencadenó el argumento para que el Ejecutivo israelí lanzara una ofensiva que no diferenciaba a Hamás de los civiles palestinos en Gaza. Las 30.000 muertes palestinas en la Franja así lo acreditan.

También hay que hablar del eco geopolítico que esta guerra genera. Antes del ataque de Hamás, Israel y Arabia Saudí estaban en conversaciones para un posible camino hacia el reconocimiento oficial, todo ello con Estados Unidos como garante al tratarse del principal aliado de ambos. La oficialidad de relaciones entre Tel Aviv y Riad supondría un cambio tectónico en Oriente Medio, sin embargo, tras los ataques de Hamás y la consecuente guerra, las conversaciones se han congelado ante la repercusión que supondría en el mundo árabe-musulmán. Una vez más, Oriente Medio entra en erupción.

NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesaria.mente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.

    • La guerra entre Israel y Hamás. La erupción perpetua de la política internacional ( 0,74 MB )