La OTAN y las herramientas de planeamiento operacional: del fin de la guerra fría a la directiva actual
07 mar 2025
Raúl Marco Olivera. Comandante de Intendencia del Ejército de Tierra
La OTAN y las herramientas de planeamiento operacional: del fin de la guerra fría a la directiva actual
El objeto de este artículo es la evolución de las herramientas de planeamiento de operaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el nivel operacional. Las herramientas analizadas van desde las Guidelines for Operational Planning (GOP) del año 1999 hasta la tercera versión de la Comprehensive Operations Planning Directive (COPD) del año 2021.
Con carácter previo al análisis evolutivo, se realiza una descripción del sistema actual de planeamiento general de la OTAN, con la finalidad de encuadrar las herramientas de planeamiento en dicho sistema.
Tras la descripción del sistema, se realiza el análisis evolutivo. Este se divide en tres etapas. La primera se extiende del año 1990 al 2005, fecha de la aprobación de las últimas GOP. En esta etapa se analizan los cambios estratégicos que dieron origen a las GOP y sus principales características.
La segunda etapa se extiende hasta la derogación de las últimas GOP, en febrero de 2010. En este periodo se analiza el aumento de la complejidad de los problemas operacionales, especialmente de la operación ISAF. También se analizan las disfunciones de las GOP para adaptarse a la nueva situación.
La tercera etapa es la de vigencia de la COPD. En esta etapa se analizan la integración en esta nueva herramienta de planeamiento de los conceptos teóricos enfoque integral, enfoque de las operaciones basadas en efectos, análisis de sistema de sistemas y mando orientado a la misión.
El trabajo persigue verificar la hipótesis que afirma que la evolución de las GOP a la COPD se caracteriza por la adopción de un enfoque más sistémico y flexible.
-
-
La OTAN y las herramientas de planeamiento operacional: del fin de la guerra fría a la directiva actual
-