La organización del sistema de seguridad pública, especial referencia a la policía autónoma vasca, la Ertzaintza

17 ene 2025

Ignacio Moreno González de Lara. Comandante de la Guardia Civil.

La organización del sistema de seguridad pública, especial referencia a la policía autónoma vasca, la Ertzaintza

El sistema de seguridad pública en España, basado en el modelo policial, es del todo complejo. Su concepción actual se basa en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), sin embargo, en el momento de su concepción y promulgación, algunas Comunidades Autónomas (CCAA) ya habían creado sus propias policías, lo que provocaba que la norma de referencia no fuera eficaz en tales territorios.

En el caso particular del País Vasco, este territorio, tras una Constitución que contemplaba el modelo policial preexistente, pretendió recuperar de manera inmediata la situación anterior al régimen franquista en cuanto a la seguridad pública del territorio. De esa manera, en virtud del Reglamento de la Policía de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se crea la Ertzaintza en 1982.

La coexistencia de los Estatutos de Autonomía y la LOFCS ha marcado la configuración del sistema de seguridad pública, manteniéndolo en debate en las negociaciones políticas entre las autonomías interesadas y el Gobierno central. El motivo es que CCAA como el País Vasco han deseado la máxima descentralización del sistema y la asunción de mayores competencias; así como el incremento de sus recursos y capacidades. Con dicha finalidad, el Gobierno Vasco (GV) ha mantenido siempre en sus negociaciones con el gobierno central el modelo policial en su territorio, primero para el desarrollo de su propia policía, posteriormente, para su despliegue y asunción total de competencias y, hasta el presente, para el incremento de capacidades y recursos.

    • La organización del sistema de seguridad pública, especial referencia a la policía autónoma vasca, la Ertzaintza