La importancia de la financiación del terrorismo en relación con la actividad llevada a cabo por el yihadismo

Foto ilustrativa

31 oct 2024

La importancia de la financiación del terrorismo en relación con la actividad llevada a cabo por el yihadismo

Víctor M. Sánchez

Introducción

La financiación reviste una especial importancia en la actividad de las organizaciones y grupos terroristas, al ser fundamental la obtención de los fondos necesarios para financiar sus acciones, mantener a sus integrantes y obtener los elementos necesarios para su funcionamiento a lo largo del tiempo.

Para obtener esos fondos, financiarse y desarrollar sus actividades terroristas, las organizaciones y grupos terroristas que han actuado y actúan a lo largo del mundo han recurrido a diversas formas, tanto legales como ilegales.

Desde donaciones y recaudaciones de fondos de simpatizantes, obtención de dinero por medio de actividades económicas legales (empresas, recaudación de fondos por medio de ONG…), al recurso a distintos tipos de actividades ilícitas (secuestros, robos, estafas, ventas en el mercado negro, venta de drogas, blanqueo de capitales, trata de seres humanos, tráfico ilícito de inmigrantes…)1, el terrorismo emplea cualquier medio a su alcance para poder mantener su actividad2.

Teniendo en cuenta esto, hay que señalar que las diversas opciones de obtener fondos han variado con los años, siguiendo una evolución parecida a la experimentada por la economía en general y adaptándose al creciente número de medidas adoptadas a nivel nacional e internacional para luchar contra esta actividad y el blanqueo de capitales asociado a ella.

Además, hay que tener en cuenta que los diversos tipos de terrorismo presentan características específicas en relación con su financiación, vinculadas con el ámbito geográfico en el que actúan, la población de referencia a la que se dirigen, los diferentes tipos de estructura que presentan y el tipo de acciones terroristas que llevan a cabo.

Esta cuestión es especialmente interesante cuando se habla del terrorismo yihadista, ya que, teniendo en cuenta de su alcance global, su tendencia descentralizadora y el extenso empleo que hace de Internet y las redes sociales, dentro del yihadismo existen diversas formas de obtener esas cantidades económicas en función del tipo de organización, grupo o individuos de los que hablemos, a diferencia de otro tipo de organizaciones terroristas, que tenían formas concretas de obtener los fondos necesarios para financiarse3.

Las formas y mecanismos de financiación utilizados por Dáesh durante los años en los que controló extensos territorios en Siria e Irak4 y estableció una estructura protoestatal, que le permitía obtener importantes cantidades de dinero a través de la recaudación de impuestos y diversas actividades tanto legales como ilegales, no son los mismos que los de otras organizaciones o grupos terroristas que operan en diferentes partes del mundo. Tampoco se asemejan a los utilizados por individuos o pequeñas células que llevan a cabo ataques terroristas, actividades propagandísticas, apoyo logístico o procesos de captación y radicalización terrorista en diversos países.

Además de lo anterior, debido al aumento de la actividad desarrollada en Internet y las redes sociales dentro del yihadismo, se considera de interés tratar en el presente documento las cuestiones relativas a las diversas formas de financiación que pueden darse en relación con este tipo de terrorismo.

Asimismo, hay que tener en cuenta que esa actividad también se ve afectada e influenciada en gran medida por la situación concreta que presenten diversos conflictos que existan o puedan surgir en diversos países en los que esté presente este fenómeno violento.

Afectación de la estructura del yihadismo a los procedimientos de financiación

Partiendo de lo reflejado por Javier Jordán en su libro Profetas del miedo. Aproximación al terrorismo islamista5 podemos hablar de una estructura repartida en tres círculos, complementarios entre ellos, que serían los reflejados a continuación:

  • Un núcleo central o círculo interior, donde se encontrarían situadas las dos principales organizaciones del terrorismo yihadista, AQC y Dáesh, las cuales tendrían una estructura más o menos desarrollada y jerarquizada.
  • A continuación, encontraríamos un segundo círculo conformado por una serie de organizaciones y grupos afines y alineados con una de las dos anteriores, a cuyo líder habrían prestado un juramento de fidelidad (Baya´a)6 adoptando un nombre determinado en función del de la organización matriz (en el caso de AQC nos encontraríamos con organizaciones como AQMI o AQPA y en el caso de Dáesh sus Wilayas en diferentes partes del mundo). Estos grupos y organizaciones mantendrían una estructura similar a la de AQC y Dáesh.
    Aquí podríamos incluir a aquellos grupos y organizaciones que mantienen un mayor o menor nivel de independencia respecto de AQC o Dáesh, pero con un cierto nivel de vinculación con alguna de estas, como sería el caso del movimiento talibán.
  • Un tercer círculo, el más externo, que haría mención de una ideología compartida y con la que se identifican una serie de individuos o pequeñas células que, en caso de adoptarla, estarían dispuestos a cometer acciones terroristas en nombre de esta de forma más o menos autónoma7.

La forma y los mecanismos de financiación de estos círculos varían en gran medida debido a cuestiones entre las que se encuentran las siguientes8:

  • Disponer de control territorial sobre algún territorio. Este es el caso de Dáesh y su ocupación de partes de Siria e Irak, lo que le permitió obtener importantes cantidades de dinero procedentes de diversas fuentes de financiación, encontrándose entre estas la recaudación de tasas e impuestos en esas zonas, la comercialización de productos (petróleo, algodón sirio, productos agrícolas,…), las reservas de dinero y oro de los bancos iraquíes, la venta de productos en el mercado negro, el contrabando de armas, la venta de antigüedades, trata de seres humanos, el tráfico de órganos o la obtención de rescates de las personas que secuestraron9. Además, cabe señalarse el tráfico de drogas como sería la cuestión del opio en el caso del movimiento talibán10.
  • Actuación en zonas donde, aunque no se tenga un control territorial, la debilidad de las estructuras estatales, como en el caso del Sahel, les permita llevar a cabo actividades tales como el contrabando de diversos bienes, la comisión de secuestros para obtener un rescate por las víctimas, participación en actividades de tráfico de drogas, trata de seres humanos o inmigración ilegal, contrabando de armas o extorsión a los gobiernos de la zona11.
  • Existencia de donantes públicos o privados que faciliten tanto objetos necesarios para llevar a cabo sus actividades, como fondos para financiarlas12.
  • La complejidad o necesidad de financiación del tipo de actividad que se esté realizando, no siendo lo mismo la cantidad de dinero necesaria para mantener una estructura terrorista o para llevar a cabo un atentado con armas de fuego o explosivos, con las dificultades logísticas que pueda conllevar, que los fondos necesarios para materializar una acción terrorista empleando un arma blanca o un vehículo de motor.
  • A diferencia de otro tipo de terrorismo, una cuestión que permite reducir los costes de comisión de un atentado es el de su dinámica comisiva. En el caso de los atentados cometidos en los últimos años en Occidente, gran parte de los autores buscaban morir como mártires durante la acción, bien cometiendo atentados suicidas o bien buscando enfrentarse a las fuerzas de seguridad, durante o con posterioridad al ataque.
    En este tipo de actuaciones la financiación es mucho más reducida ya que no va a requerir unas cantidades económicas importantes debido a los modus operandi empleados y a la ausencia de gastos derivados de desplazamientos o alojamientos del autor o los autores ya que, en muchas ocasiones comenten las acciones terroristas en las localidades en las que residen o en otras cercanas.
  • Aquí cabe citarse igualmente el sistema informal de transferencia de fondos denominado hawala, el cual consiste en un canal informal de transferencia de fondos de un lugar a otro a través de proveedores de servicios —conocidos como hawaladares— independientemente del carácter de la transacción y de los países participantes13.
  • Por último, cabe indicarse la creciente importancia de los medios de financiación vinculados con Internet y las redes sociales, con especial mención a las criptomonedas, el crowdfunding14, u otro tipo de elementos virtuales (tokens…), así como a las opciones de obtener financiación de forma ilegal a través de la comisión de estafas informáticas, ransomware, phising, pharming, robo de datos, compra de numeraciones de tarjetas en la dark web…).
    En este apartado cabe destacar la importancia del conflicto iraquí, desencadenado tras la ocupación de este país por Estados Unidos en 2003, a partir del cual se potenció el empleo de Internet como herramienta fundamental de la estrategia yihadista, siendo reseñable el papel del marroquí Younis Tsouli, tanto a nivel propagandístico como de obtención de fondos15.

Situación actual y perspectivas de futuro

Las actividades de financiación del yihadismo varían según los tres círculos mencionados anteriormente. Por lo tanto, la respuesta a este problema debe adaptarse a los diferentes tipos de financiación y a las características específicas de la organización, grupo o individuos involucrados. Si nos centramos en la actividad terrorista desarrollada en Occidente podemos observar diversas actividades relacionadas con la financiación del terrorismo, pudiendo distinguir entre la actividad llevada a cabo de cara a aportar financiación a organizaciones y grupos terroristas yihadistas presentes en otras partes del mundo y la materializada con la finalidad de financiar la actividad terrorista desarrollada en diversos países occidentales.

En cuanto a la primera, esta puede consistir en el envío de remesas de dinero por diversos medios, mereciendo especial mención el sistema hawala o por medio de Internet, el envío de los beneficios obtenidos en el mercado negro con la venta de armas o de obras de arte, el envío de diversos objetos y materiales necesarios para la actividad operativa de esas organizaciones y grupos o la obtención de beneficios económicos por medio de actividades empresariales legales o de la recaudación de fondos, procedentes de donantes privados o de subvenciones, por medio de diversas ONG que sean empleadas para canalizar los mismos hacia zonas de conflicto.

Respecto a la segunda actividad mencionada, relativa a la obtención de fondos para llevar a cabo acciones terroristas, tanto comisión de atentados como de otro tipo (propaganda, radicalización, apoyo logístico a las acciones operativas…), igualmente recurren a diferentes tipos de financiación, desde la comisión de ilícitos penales relacionados, entre otros, con falsedades documentales, delitos contra el patrimonio o el tráfico de drogas, hasta el recurso a la obtención de dinero legalmente para poder financiar sus actividades.

Aparte de lo anterior, se puede mencionar la ya citada creciente importancia de los medios de financiación presentes en Internet y las redes sociales, pudiendo citarse varias cuestiones que se consideran de bastante interés para el devenir futuro de los procesos de financiación dentro del terrorismo yihadista y que se han visto potenciadas en gran medida tras la pandemia del COVID-19, debido a las dificultades que existieron durante la misma para realizar desplazamientos personales16.

Criptomonedas

El surgimiento del bitcoin en el año 200817 ha dado paso a la aparición de miles de monedas virtuales descentralizadas, cuestión que dificulta en gran medida la capacidad de control de los movimientos monetarios hechos a través de las mismas y presenta enormes ventajas al poder emplear estas para realizar transferencias o diversos ilícitos penales, pudiendo realizar movimientos de dinero de forma rápida, evitando los controles que existan dentro del sistema bancario convencional.

A este respecto cabe destacar que ya se han encontrado en operaciones policiales antiterroristas este tipo de criptomonedas, como en la operación llevada a cabo en España en enero de este año, en la que el detenido era el titular de varias direcciones de criptomonedas y estaba implicado en una red dedicada a la captación y transmisión de fondos a Dáesh18.

Esto sirve para tener en cuenta que, aunque nos encontramos ante un sistema de financiación del terrorismo incipiente, de cara al futuro se puede tener en cuenta que aumentará su importancia debido, entre otras cuestiones, a las facilidades que presenta de cara a mover capitales de forma rápida y a las dificultades de detección por los mecanismos convencionales de control hasta que se desarrollen las medidas necesarias para esto.

En relación con el párrafo anterior se puede señalar el aumento de solicitudes de donaciones de criptomonedas a través de redes sociales, principalmente Telegram, por parte de grupos yihadistas91 y la utilización por Hamás de este tipo de criptoactivos para financiarse20.

Crowdfunding

Otra forma de obtener financiación, que está creciendo en importancia, es la llevada a cabo a través del micromecenazgo o financiación colectiva, consistente en la financiación de un proyecto mediante contribuciones procedentes sobre todo de particulares que libremente deciden la cantidad que quieren aportar21.

Se prevé que esta forma de financiación aumentará su importancia en los próximos años, también de cara a la actividad del yihadismo, existiendo informaciones procedentes de organismos como EUROPOL que advierten en este sentido22, habiendo sido empleado este sistema por organizaciones como Dáesh para financiar el retorno de los combatientes terroristas extranjeros a sus países de origen23.

Esta actividad podría realizarse de diversas formas como a través de campañas humanitarias o benéficas sin ánimo de lucro, empleo de plataformas de crowdfunding o páginas web dedicadas a este tipo de actividades y el empleo de redes sociales y diversas APP, y estando estas campañas vinculadas con el empleo de criptomonedas para poder enviar las donaciones aportadas24.

Fraudes y estafas cometidos a través de Internet y las redes sociales

Aquí cabe reflejarse el caso ya citado de Younes Tsouli, como precursor del empleo de Internet para llevar a cabo diversas actividades vinculadas con el yihadismo, entre las que se encontraría la comisión de estafas a través de esta25.

Así como se ha mencionado la posibilidad de obtener financiación por medios ilegales, el creciente aumento de los delitos cometidos a través de Internet, especialmente los relacionados con el patrimonio, ofrecen otra opción interesante de cara a obtener fondos para financiar otro tipo de actividades terroristas, lo que, unido al creciente aumento de la dependencia de la tecnología que están experimentando nuestras sociedades, ofrece una importante ventana de oportunidad para que estas organizaciones, grupos e individuos se aprovechen de esta circunstancia para obtener beneficios económicos.

Inteligencia artificial

Como última cuestión a mencionar en este apartado cabe señalar la importancia que puede llegar a tener el campo de la inteligencia artificial de cara a ser empleado en apoyo de las actividades de financiación del yihadismo.

Las opciones que presenta para redactar correos electrónicos de cara a emplearlos en campañas de phising o pharming, las opciones de crear audios y vídeos simulando la participación de diversas personas, abre un amplio abanico de oportunidades para que las organizaciones criminales en general, dedicadas a la comisión de delitos contra el patrimonio en Internet y las redes sociales, y las yihadistas en particular puedan aprovecharse de las ventajas que les ofrece para poder obtener fondos económicos o para la comisión de acciones terroristas26.

Conclusiones

La financiación del terrorismo yihadista presenta una serie de particularidades que han de ser tenidas en cuenta de cara a poder afrontar de forma correcta y eficiente esta parte de la lucha contra este fenómeno violento.

Para esto, es fundamental tener en cuenta la diferenciación basada en los tres círculos indicados por Javier Jordán, ya que, en función de aquel en el que nos encontremos, los procedimientos de financiación pueden variar en gran medida.

En el caso de Occidente, la principal amenaza procedente de este tipo de violencia que existe actualmente es la proveniente de los denominados lobos solitarios y de pequeños grupos o células que se gestionan de forma más o menos autónoma en todo lo relativo a su actuación y financiación.

Esto nos permite señalar una serie de cuestiones a tener en cuenta de cara a poder detectar este tipo de actividades de financiación del terrorismo yihadista:

  • La financiación del yihadismo presenta una serie de diferencias con las de otros tipos de terrorismo debido a la estructura que presenta este, lo que hace que determinadas formas y procedimientos de financiación sean específicos de los diferentes círculos que están presentes en este fenómeno.
  • Una de las cuestiones que afectan a este tipo de actividad vinculada con el yihadismo es su alcance internacional, cuestión que presenta el problema de las diferentes legislaciones implicadas en la lucha contra este fenómeno27.
  • Respecto a la financiación de organizaciones y grupos terroristas, esta puede proceder de diversas fuentes, siendo importante la zona en la que actúan (por ejemplo, zonas como el Sahel que presentan grandes dificultades para controlar la actividad llevada a cabo por las mismas en las zonas fronterizas entre diversos Estados de esta parte del mundo) y el nivel de control territorial que ejerzan en ellas (como en el caso de Dáesh).
  • En el caso de los individuos y pequeñas células que actúan en países occidentales, la principal dificultad radica en la detección de las actividades de financiación a pequeña escala que realizan, al no necesitar grandes cantidades económicas para llevar a cabo su actividad delictiva.
  • La creciente importancia de la actividad económica llevada a cabo por medio de Internet y las redes sociales, con especial mención a los criptoactivos, el crowdfunding y a las estafas y fraudes cometidas por este medio, supone un reto significativo de cara a poder detectar este tipo de actividades en un entorno que favorece el anonimato y dificulta el control de las mismas.
  • Asimismo, el papel de la inteligencia artificial podría aumentar en un futuro, representando una dificultad añadida para combatir este fenómeno de la financiación del terrorismo yihadista.
  • Otra cuestión a tener en cuenta sería la del empleo del sistema económico legal con el fin de llevar a cabo actividades de blanqueo de capitales respecto a los beneficios obtenidos por organizaciones y grupos terroristas a través de diversas actividades ilícitas en las zonas en las que operan (mercado negro de obras de arte, armas u otro tipo de bienes, contrabando de drogas, secuestros con motivos económicos…).
  • También se considera de interés el control de las donaciones y subvenciones otorgadas a diversas ONG, tanto de forma física como a través de Internet, las cuales deberían justificar en todo momento el empleo y destino de los fondos obtenidos de una u otra forma.

Víctor M. Sánchez
Doctor en Derecho por la USAL

1MALLADA FERNÁNDEZ, Covadonga. «Análisis de la gestión financiera y la estructura de las organizaciones terroristas. Los riesgos emergentes de financiación del terrorismo», ADPCP, VOL. LXXIV. 2021. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-P-2021-10043300470 (consultado el 10/7/2024)
2RANSTORP, Magnus. «La financiación del terrorismo: principales actores, estrategias y fuentes», Afkar Ideas n.º57. 2024. Disponible en: https://www.iemed.org/publication/la-financiacion-del-terrorismo-principales-actores-estrategias-y-fuentes/ (consultado el 10/7/2024)
3SÁNCHEZ MEDERO, Gema. «Las fuentes de financiación legales e ilegales de los grupos terroristas», Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. 2008. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5621987.pdf (consultado el 9/7/2024)
4ÁLVAREZ RUBIAL, Gregorio. Las fuentes de financiación de Dáesh como factor de riesgo para la estabilidad global. Instituto Español de Estudios Estratégicos, documento de Opinión 65/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5998285 (consultado el 10/7/2024)
5JORDÁN, J. Profetas del miedo. Aproximación al terrorismo islamista. Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2004, p. 157.
6IGUALADA, Carlos y YAGÜE, Javier. «El uso de la Bay´ah por los principales grupos salafí-yihadístas», Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo. 2021. Disponible en: https://observatorioterrorismo.com/actividades/el-uso-de-la-bayah-por-los-principales-grupos-salafi-yihadistas/ (consultado el 6/7/2024)
7Esto va a tener su base en la ideología de los lobos solitarios, la cual fue creada por los supremacistas blancos norteamericanos, destacando la obra de William Luther Pierce, que escribió el libro Los diarios de Turner, en el que esboza este tipo de forma de actuar para acabar con el poder político dominante. Esta ideología inspiró, entre otros, a Timothy McVeigh, autor del atentado contra un edificio federal en la ciudad estadounidense de Oklahoma, en el que fallecieron ciento sesenta y ocho personas y resultaron heridas más de seiscientas.
8Aquí se considera de gran interés el siguiente documento: BAÑARES MARTÍN, C. «Los grupos terroristas como agentes económicamente racionales», Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, n.º 21, 2023, pp. 193-210. Disponible en: https://revista.ieee.es/article/view/5223 (consultado el 4/7/2024)
9ÁLVAREZ RUBIAL, Gregorio. Las fuentes de financiación de Dáesh como factor de riesgo para la estabilidad global. Instituto Español de Estudios Estratégicos, documento de Opinión 65/2016. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5998285 (consultado el 10/7/2024)
10REVIEJO, Santiago F. «La producción de opio en Afganistán triplica beneficios tras decretar los talibanes su prohibición», Público. 2023. Disponible en: https://www.publico.es/internacional/produccion-opio-afganistan-triplica-beneficios-decretar-talibanes-prohibicion.html (consultado el 10/7/2024)
11AGUILERA RAGA, A. El papel de Libia como centro consolidado de economías ilícitas y su impacto en el fenómeno terrorista del Sahel. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (21), 169–192 / 423. 2023. Disponible en: https://revista.ieee.es/article/view/5541 (consultado el 3/7/2024)
12ANTÚNEZ OLIVAS, M.ª Inmaculada. La financiación del terrorismo internacional y su incidencia en la seguridad y la defensa. Ministerio de Defensa, 2024. Disponible en: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/l/a/la_financiaci_n_del_terrorismo_internacional.pdf (consultado el 1/7/2024)
13EL QORCHI, Mohamed. «Hawala. ¿Cómo funciona este sistema de transferencia informal de fondos?, ¿debe ser regulado?» Finanzas & Desarrollo. 2002. Disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/12/pdf/elqorchi.pdf (consultado el 10/7/2024)
14GAFI. Abuso del crowdfunding para la financiación del terrorismo. Informe de GAFI, 2023. Disponible en: https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/reports/Spanish-Abuso-Crowdfunding-Financiaci%C3%B3n-terrorismo.pdf.coredownload.inline.pdf (consultado el 11/7/2024)
15UNITED NATIONS. Countering the use of the internet for terrorist purposes-Legal and technical aspects. Naciones Unidad, 2011. Disponible en: https://www.un.org/es/terrorism/ctitf/pdfs/ctitf_interagency_wg_compendium_legal_technical_aspects_web.pdf (consultado el 3/7/2024)
16MINISTERIO DEL INTERIOR. «La Guardia Civil detiene a un criptoyihadista en Barcelona». Ministerio del Interior, 2024. Disponible en: https://www.interior.gob.es/opencms/va/detalle/articulo/La-Guardia-Civil-detiene-a-un-criptoyihadista-en-Barcelona/ (consultado el 10/7/2024)
17LISA INSTITUTE. Qué es bitcoin: origen, usos, ventajas y riesgos. LISA Institute. Disponible en: https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/que-es-bitcoin-origen-usos-ventajas-riesgos (consultado el 8/7/2024)
18MINISTERIO DEL INTERIOR. «La Guardia Civil detiene a un criptoyihadista en Barcelona». Ministerio del Interior, 2024. Disponible en: https://www.interior.gob.es/opencms/va/detalle/articulo/La-Guardia-Civil-detiene-a-un-criptoyihadista-en-Barcelona/ (consultado el 10/7/2024)
19FCA. «El papel de las criptomonedas en la financiación del terrorismo», Financial Crime Academ. 2024. Disponible en: https://financialcrimeacademy.org/es/el-papel-de-las-criptomonedas-en-la-financiacion-del-terrorismo-el-papel-de-las-criptomonedas-en-la-financiacion-del-terrorismo/ (consultado el 8/7/2024)
20GLOVER, Scott, DEVINE, Curt, DE PUY KAMP, Majlie y BRONSTEIN, Scott. «Son oportunistas y flexibles: cómo Hamás utiliza criptomonedas para recaudar fondos», CNN. 2024. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/12/hamas-criptomonedas-recaudar-fondos-trax/ (consultado el 1/7/2024)
21Equipo Editorial de IONOS. Crowdfunding: definición, modelos y ejemplos. IONOS, 2023. Disponible en: https://www.ionos.es/startupguide/creacion/crowdfunding/ (consultado el 2/7/2024)
22CEDEIRA, Brais. «Europol alerta del uso en España del crowdfunding para financiar a grupos de terrorismo yihadista», El Español. 2022. Disponible en: https://www.elespanol.com/espana/20220731/europol-alerta-espana-crowdfunding-financiar-terrorismo-yihadista/690681366_0.html (consultado el 5/7/2024)
23FERNÁNDEZ, Juan José. «Dáesh financia con un crowdfunding clandestino el regreso de terroristas a Europa», El Periódico. 2021. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/politica/20210930/hawala-financiacion-terrorismo-islamico-yihadismo-dinero-12129325 (consultado el 6/7/2024)
24GAFI. Abuso del crowdfunding para la financiación del terrorismo. Informe de GAFI, 2023. Disponible en: https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/reports/Spanish-Abuso-Crowdfunding-Financiaci%C3%B3n-terrorismo.pdf.coredownload.inline.pdf (consultado el 11/7/2024)
25MINISTERIO DEL INTERIOR. «La Policía Nacional detiene a seis miembros de una red criminal acusada de financiar el terrorismo». Ministerio del Interior, 2023. Disponible en: https://www.interior.gob.es/opencms/ca/detalle/articulo/La-Policia-Nacional-detiene-a-seis-miembros-de-una-red-criminal-acusada-de-financiar-el-terrorismo/ (consultado el 4/7/2024)
26WAM. «El estudio "TRENDS" analiza el uso de la IA en el terrorismo y las formas de confrontarlo», Emirates News Agency-WAM, 2024. Disponible en: https://wam.ae/es/article/13td7lh-estudio-trends-analiza-uso-terrorismo-las-formas (consultado el 5/7/2024)
27INTERPOL. «Rastreo de las finanzas del terrorismo», INTERPOL. Disponible en: https://www.interpol.int/es/Delitos/Terrorismo/Rastreo-de-las-finanzas-del-terrorismo (consultado el 11/7/2024)
    • La importancia de la financiación del terrorismo en relación con la actividad llevada a cabo por el yihadismo