La mar roja de sangre. Lepanto

La mar roja de sangre. Lepanto.

19 sept 2023

La mar roja de sangre. Lepanto.

El libro presenta una estructura muy eficaz, que se atiene a la más pura y necesaria lógica evolutiva para explicar de una forma sencilla a un lector general interesado en este tema qué fue, cómo fue y qué significó este acontecimiento militar que, como indica Hugo O’Donnell en su Proemio, recibió en un primer momento por parte de las fuentes cristianas el nombre de «Victoria Naval», mientras que para las otomanas fue más bien el de la «Armada derrotada», y que «no hizo cambiar el mundo mediterráneo, mas las consecuencias de un triunfo turco, un triunfo más sumado a los terrestres, lo hubieran cambiado de un modo drástico» (p. XI). En esta estructura de trazado cronológico, se empieza por dar voz a Philip Williams (Sino-British College, autor, entre otros, de Empire and the Holy War in the Mediterranean, I. B. Tauris, 2014), encargado de trazar un completo y complejo panorama sobre «La guerra en el Mediterráneo en el siglo XVI», con una destacada revisión historiográfica de la cuestión, atendiendo a la relevancia de la galera como buque de transporte y vigilancia por excelencia en este mar y a la dimensión operacional de la lucha, lo que él denomina la geografía estratégica de la guerra, con una acendrada defensa del estudio de las tácticas de galeras desde la óptica de las instituciones y sistemas que las produjeron.