Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)

05 ago 2024
Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)
Dentro de la importante corriente historiográfica centrada en el estudio de la poliorcética en la América española, en la que en las últimas décadas autores de uno y otro lado del Atlántico como Ignacio González Tascón, Jesús Cantera Montenegro, Alberto Galindo Díaz, Pedro Luengo, Gladys Martínez Aguilar, Nelly Arcos Martínez o Ignacio J. López Hernández, entre otros, han publicado significativos trabajos, debemos situar esta nueva obra de Manuel Gámez Casado, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, y también autor de la monografía titulada El ingeniero militar Sebastián van der Borcht (Sevilla, 2020). Resultado de su tesis doctoral, dirigida por Alfredo J. Morales y distinguida con el Premio Extraordinario de Doctorado, esta Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada se presenta como una perfecta muestra del nivel alcanzado en el análisis de la labor de los ingenieros militares en los diferentes teatros de guerra de la Monarquía Hispánica durante los siglos modernos, con la necesaria e inexcusable apertura de nuevos enfoques que enriquecen los marcos de observación tradicionales en este tema.
-
-
Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)
-