IEEE. Una asociación estratégica: cooperación en seguridad entre India y la Unión Europea

Foto ilustrativa

11 feb 2025

IEEE. Una asociación estratégica: cooperación en seguridad entre India y la Unión Europea

Javier Fernández Aparicio. Analista principal del IEEE (CESEDEN) y Harsh Pandey. Investigador del Centro de Estudios Europeos. Escuela de Estudios Internacionales Universidad Jawaharlal Nehru

Introducción

India, como potencia global más que incipiente, participa e influye en varios foros internacionales multilaterales que van desde el G20 hasta los BRICS+. Aparte de su histórica política exterior de no alineamiento bajo ningún bloque y de ser un adalid de lo que hoy podríamos llamar el sur global, la participación de India en estos foros internacionales responde también a sus intereses nacionales. En la década transcurrida desde la llegada al poder del primer ministro Modi en 2014, la visión política de India en materia de relaciones exteriores y seguridad ha ido virando hacia lo que Samir Saran y Shashi Tharoor definieron acertadamente como el «imperativo indio»1, es decir, la salvaguarda en todo momento de los intereses indios en los asuntos internacionales, ya sean los de la vecindad del gigante asiático o los de su relación con Occidente. Una postura que el actual ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, defiende de forma similar en su libro sobre las principales líneas de actuación en la política exterior del país2. Así lo ilustran también los numerosos viajes y reuniones de Modi, que se han incrementado desde las elecciones del año pasado, desde los Estados del sudeste asiático hasta encuentros de alto nivel con los líderes de China, Estados Unidos, Japón, Rusia y países de la Unión Europea.

India supone hoy un aliado atractivo para la Unión Europea (en adelante UE) en muchos ámbitos, desde las relaciones económicas, con más de 95.000 millones de euros en el intercambio de bienes y servicios comunes, hasta la lucha contra el terrorismo y la piratería en el Indo-Pacífico, pasando por el intercambio cultural, la colaboración en el ámbito tecnológico y la construcción de infraestructuras, con una inversión europea de casi 4.000 millones de euros en diversos proyectos3. Esta buena armonía no siempre fue tal. Tras la independencia en 1947, India recelaba de la antigua potencia colonial, el Reino Unido, pero también de otros países que aún tenían posesiones en el país, como Francia y Portugal, mientras que para muchos europeos el país simbolizaba lo exótico y era una enorme democracia en ciernes, pero también conflictiva, con problemas económicos y altos índices de pobreza. Esta visión cambió y poco a poco India se fue consolidando como un país con un innegable atractivo cultural e inmensas posibilidades de crecimiento. 75 años después de la independencia, esta percepción ha dado un giro radical. Como destacaba un reciente informe del Lowy Institute australiano, India ha desplazado a Japón como tercera potencia del Indo Pacífico, situándose solo por detrás de Estados Unidos y China y con un enorme potencial de crecimiento, lo que ofrece un enorme atractivo a una UE deseosa de encontrar socios en un escenario en el que hasta ahora su presencia era más bien limitada4.

En 1994, se firmó un primer acuerdo de cooperación entre la entonces Comunidad Europea e India en materia de aranceles sobre importaciones y exportaciones mutuas5, pero pasaría una década antes de que la UE volviera a interesarse por estrechar relaciones y formalizar nuevos acuerdos con India, convirtiéndose finalmente en socios estratégicos en múltiples ámbitos desde 2004 y firmando un plan de acción conjunto un año después, para volver a desarrollar las relaciones bilaterales en el ámbito económico, área en la que, sin embargo, los intentos de alcanzar un acuerdo de libre comercio beneficioso para ambos se han estancado, remontándose las negociaciones a 2013, un año antes de la elección de Narendra Modi como primer ministro indio6. India ya mantenía lazos económicos muy importantes con grandes potencias europeas como Reino Unido, Francia y Alemania antes de 2004. Entre 2000 y 2014, la entrada acumulada de inversiones procedentes de países de la UE ascendió a unos 55.000 millones de euros, el 26 % del total del país, y las empresas indias habían invertido 54.000 millones en Europa desde 20037.

También hay que señalar que los intereses de ambos socios no siempre fueron idénticos. Existían divergencias, por ejemplo, en materia de respeto a los derechos humanos, que se han ido diluyendo, generando un impulso considerable en la última década en asuntos como la cooperación en la lucha contra el cambio climático, la seguridad marítima y la ciberseguridad8. De hecho, aunque existe un compromiso común con los valores democráticos en ambos ámbitos, la UE sigue mostrando ciertas reservas y preocupaciones en cuestiones como la libertad de prensa o la cuestión de las minorías, algo que a su vez no ha sido bien recibido por el gobierno indio, que el pasado verano recordó que la propia UE tampoco es un espacio democrático perfecto9. Sin embargo, estas diferencias no tienen un impacto crítico en el impulso de las actuales relaciones bilaterales, ya que la realidad geopolítica global hace que los intereses comunes sean mucho más importantes que los desacuerdos, especialmente en los ámbitos de la seguridad y el mercado de defensa.

Así, en las dos últimas décadas, el sector servicios se ha convertido en el más importante y de mayor crecimiento de la economía mundial. También es el ámbito en el que la UE e India han alcanzado más acuerdos, como el Acuerdo Amplio de Comercio e Inversión (BTIA, por sus siglas en inglés), que ha servido para posibilitar otros acuerdos en diferentes ámbitos, como el desarrollo sostenible, la conectividad, la digitalización, la lucha contra el cambio climático, la energía y el respeto de los derechos democráticos y humanos en todo el mundo10. Sin embargo, la UE es un bloque regional formado por 27 países, aunque la Estrategia de la UE para la Cooperación Indo-Pacífica 2021 establece el deseo de tener una política común hacia sus socios en la región, incluida India en particular11, también son una realidad los acuerdos bilaterales con varios países, especialmente Francia, en materia de compraventa en el pujante mercado de la defensa, donde India se ha convertido en uno de los principales inversores12.

Si algún acuerdo ha dado un impulso a la relación India-UE, ha sido el lanzamiento del Corredor Económico India-Oriente Próximo-Europa (IMEC), el proyecto de construcción de una inmensa red de transporte ferroviario y marítimo que conectará India con Europa, pasando por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí e Israel. El 9 de septiembre de 2023 se firmó el Memorando de Entendimiento durante la cumbre del G20 en Nueva Delhi, actualmente paralizada por el conflicto en Oriente Medio, pero que permitirá una mayor fluidez en esta relación y un acceso más fácil a los respectivos mercados, incluidos, por supuesto, los de defensa y seguridad13.

Visiones convergentes de la autonomía estratégica

India y la UE comparten principios democráticos, el multilateralismo y el derecho internacional. Estos valores crean una sólida base normativa para la cooperación. Ambos buscan también la autonomía estratégica: India como gran potencia emergente que navega por un mundo multipolar y la UE en su búsqueda de una mayor influencia mundial al margen de las alianzas tradicionales. El concepto de autonomía estratégica de India está muy influido por su historia colonial y por la postura de no alineación de su política exterior tras la independencia. La autonomía estratégica de India en el siglo XXI se centra en conservar la soberanía en defensa, tecnología, comercio y relaciones exteriores. A India no le gustaría depender excesivamente de una sola nación, como Estados Unidos, Rusia o China, y en su lugar aspira a establecer asociaciones equilibradas con potencias mundiales. La UE avanza hacia la autonomía estratégica para minimizar la dependencia de Estados Unidos, sobre todo en defensa y seguridad, y alcanzar la soberanía económica y tecnológica en un contexto de creciente competencia mundial. Acontecimientos como el Brexit, la pandemia del COVID-19 y otras tensiones geopolíticas (por ejemplo, la rivalidad entre Estados Unidos y China) han acentuado las vulnerabilidades de la UE y han hecho un llamamiento a la autosuficiencia en ámbitos clave, como la seguridad energética, la defensa y las tecnologías digitales.

Esta aspiración mutua abre el espacio para una asociación que no esté subordinada a potencias externas ni limitada por divisiones ideológicas. La búsqueda de autonomía estratégica por parte de la UE se manifiesta en el Fondo Europeo de Defensa (FED) y la Brújula Estratégica, destinados a mejorar sus capacidades de defensa y su preparación operativa. La autonomía estratégica de India, heredada de su pasado no alineado, ha madurado hacia una diplomacia más pragmática en la construcción de sus diversas asociaciones. La alineación de perspectivas le permite colaborar en cuestiones de seguridad sin comprometer su independencia.

La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América puede proporcionar el impulso tan necesario para que ambas potencias cooperen estrechamente en un camino que puede que no pase necesariamente por Washington para llegar a Bruselas. La UE e India están suficientemente equipadas para llevar esta relación bilateral más lejos.

Cooperación en materia de seguridad hasta la fecha

En 2004, India y la UE elevaron la relación a la categoría de «asociación estratégica», basándose en la creencia de que compartían valores en materia de democracia, pluralismo y multilateralismo14. Este periodo marcó el inicio de una incipiente cooperación en materia de seguridad. El diálogo antiterrorista se inició entre India y la UE en 2005 y se convirtió en un importante foro para compartir e intercambiar inteligencia, mejores prácticas y estrategias en la lucha contra el terrorismo15. Esta cooperación adquirió gran relevancia tras los atentados de Mumbai de 2008, que evidenciaron la importancia de los esfuerzos globales en la lucha antiterrorista. Las acciones de cooperación contra la piratería en el golfo de Adén comenzaron a finales de la década de 2000 y pusieron de relieve la creciente concienciación sobre los intereses comunes en materia de seguridad marítima.

Desde 2010, la colaboración en materia de seguridad entre India y la UE se ha diversificado, impulsada por problemas mundiales emergentes como las ciberamenazas, el cambio climático y los conflictos marítimos. La Operación Atalanta de la UE, su iniciativa contra la piratería en el océano Índico, ha mostrado una cooperación sustancial con India16. Las fuerzas navales indias y europeas colaboraron en el intercambio de información y ejecutaron operaciones de cooperación para salvaguardar las rutas marítimas críticas. El establecimiento del Diálogo de Seguridad Marítima India-UE en 2021 formalizó esta asociación17. En 2015, India y la UE comenzaron también a colaborar en la mejora de las capacidades cibernéticas y la seguridad de los datos. A ello se sumó la Asociación de Conectividad UE-India (2021), que hace hincapié en una infraestructura digital segura y en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el 5G18. Asimismo, los esfuerzos de cooperación en el marco de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés), establecida conjuntamente por India con el respaldo de la UE para programas de adaptación al cambio climático, pusieron de relieve su dedicación mutua a la fusión de las cuestiones medioambientales con las de seguridad.

Principales líneas de cooperación en materia de seguridad

La región Indo-Pacífica, que comprende líneas marítimas de comunicación cruciales y puntos de estrangulamiento económico, es el foco clave de las relaciones de seguridad entre India y la UE. Ambos actores dan prioridad al sistema basado en normas, la libertad de navegación y la protección de las vías marítimas. La Estrategia Indo-Pacífica de la UE, que se publicó en 202119, está en consonancia con el enfoque indio SAGAR (seguridad y crecimiento para todos en la región). Durante 2021, la UE también llevó a cabo operaciones contra la piratería en el golfo de Adén junto a la Armada india20. Asimismo, se celebró el primer Diálogo de Seguridad Marítima India-UE para explorar formas y medios de abordar conjuntamente cuestiones como la pesca ilegal, el tráfico y la piratería. Otros ejercicios, como el Ejercicio Marítimo India-UE (IEME en sus siglas en inglés) también mejoran la coordinación operativa21.

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental tanto para India como para la UE. Los ciberataques, las violaciones de datos y el uso de las tecnologías digitales para el espionaje representan amenazas sustanciales para la seguridad nacional y la estabilidad económica. India y la UE reconocen el peligro que representan los ciberataques patrocinados por el Estado y las entidades no estatales que utilizan el ciberespacio. Garantizar la seguridad de las infraestructuras esenciales, salvaguardar los datos personales y contrarrestar la desinformación son objetivos de ambas partes.

India ha fomentado constantemente sólidas relaciones en materia de defensa con varios países miembros de la UE, especialmente en ámbitos como la adquisición de armamento, la colaboración en la producción y los intercambios tecnológicos. Las conexiones entre estas entidades crean una base sólida que la UE puede utilizar a nivel institucional para mejorar la cooperación en materia de seguridad y fomentar una asociación defensa-industria más unificada. Al aunar las colaboraciones en materia de defensa dentro de un marco estructurado, en lugar de depender de iniciativas nacionales separadas, la UE puede reforzar su independencia estratégica al tiempo que mejora los puntos fuertes de la defensa india.

India comparte con Francia una de sus asociaciones de defensa más sólidas en Europa. Francia, como fuerza militar destacada en la UE, ha contribuido decisivamente a mejorar las capacidades de defensa de India. En los últimos diez años, la asociación en materia de defensa entre India y Francia ha crecido notablemente, especialmente con la adquisición de los cazas Rafale. El acuerdo de 7.870 millones de euros entre India y la francesa Dassault Aviation para la adquisición de 36 jets Rafale ha reforzado las capacidades aéreas de India y ha abierto las puertas a futuras asociaciones en aviación militar22. Francia ha desempeñado un papel importante en el apoyo a la defensa naval de India, especialmente con los submarinos de la clase Scorpène, desarrollados a través del Proyecto-75 en asociación con el Grupo Naval23. Estos proyectos no solo han mejorado la preparación de la defensa india, sino que también han permitido la transferencia de tecnología, permitiendo a India reforzar su producción nacional de defensa a través de la iniciativa Make in India. Además de sus equipos de defensa, Francia ha participado activamente en ejercicios navales conjuntos como la serie Varuna, mostrando una creciente dedicación a la seguridad marítima, especialmente en la región indopacífica. La UE tiene una gran oportunidad de aprovechar la sólida asociación de defensa indo-francesa fomentando la colaboración en la producción de defensa, participando en investigaciones conjuntas e iniciando diálogos estratégicos.

Alemania, uno de los principales actores europeos en el ámbito de la defensa, ha intensificado su colaboración con India en los últimos años. Alemania, que normalmente se ha centrado en asociaciones económicas, está dando ahora pasos significativos para colaborar con India en materia de defensa, especialmente en el ámbito de la tecnología avanzada de submarinos. Thyssenkrupp Marine Systems, un destacado actor en el sector de la defensa, ha entablado conversaciones con India para colaborar en el desarrollo de submarinos avanzados a través del Proyecto-75I24. Esta asociación tiene el potencial de reforzar enormemente las capacidades navales de India. Alemania busca asociarse con India no solo en defensa naval, sino también en áreas como la electrónica de defensa, los sistemas de artillería y la ciberdefensa. El destacado papel de Alemania en el sector europeo de la defensa abre oportunidades para una colaboración significativa con India, especialmente a través del FED. Esta iniciativa fomenta la investigación y el desarrollo conjuntos en tecnología de defensa, allanando el camino para asociaciones más sólidas. Al fomentar asociaciones significativas entre las empresas de defensa indias y los fabricantes europeos, la UE puede establecer un espacio de colaboración para desarrollar tecnologías de seguridad innovadoras como el desarrollo de la IA aplicado al ámbito bélico, los sistemas de drones y la inteligencia sobre ciberamenazas.

Italia ha desempeñado un papel vital en el refuerzo de los sistemas de defensa naval de India a través de una importante cooperación en materia de defensa. La empresa italiana Leonardo, antes conocida como Finmeccanica, ha suministrado a India electrónica de defensa, torpedos y sistemas de radar de última generación, reforzando el marco de seguridad marítima indio25. La Armada india ha adquirido una serie de sistemas navales de fabricantes italianos, reforzando la asociación en materia de defensa entre ambas naciones. Sin embargo, estas interacciones a menudo parecen más bien transacciones, carentes de la profundidad de las asociaciones duraderas. La Cooperación Estructurada Permanente de la UE (PESCO en sus siglas en inglés) es un marco destinado a reforzar la colaboración en materia de defensa entre los Estados miembros. Representa una oportunidad para implicar a India en las iniciativas europeas de defensa, fomentando las asociaciones en curso en áreas como la defensa naval, los sistemas aeroespaciales y la tecnología de misiles.

Suecia se perfila como posible aliado de India en materia de defensa, especialmente en el ámbito de la aviación militar. El grupo sueco Saab ha presentado a India sus cazas Gripen, un modelo de transferencia de tecnología en el marco de la iniciativa Make in India. Además de sus contribuciones a la aviación, Suecia ha desempeñado un papel clave en el desarrollo colaborativo de radares avanzados, sistemas de vigilancia y redes de comunicaciones de defensa. Con su fuerte enfoque en la innovación y la investigación tecnológica, Suecia tiene el potencial de mejorar significativamente el ecosistema de investigación de defensa de India. El Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa (EDIDP en sus siglas en inglés) proporciona financiación para proyectos industriales de colaboración dentro de la UE, y tiene el potencial de fomentar una cooperación más estrecha entre India y la UE en el ámbito de la innovación en defensa. Este enfoque permite a las empresas indias de defensa colaborar con los fabricantes europeos en la creación de tecnologías esenciales como armas hipersónicas, sistemas de defensa por satélite y herramientas avanzadas de ciberguerra.

España, aunque no tan comprometida con la industria militar india como Francia o Alemania, ha ido aumentando progresivamente sus colaboraciones en materia de defensa con India en los últimos años. Las empresas militares españolas han mostrado su deseo de colaborar con India en sectores como la defensa naval, el sector aeroespacial y la ciberseguridad. La implicación de España en el marco militar europeo, especialmente a través de su participación en proyectos de seguridad liderados por la UE, ofrece una vía adicional para formalizar la colaboración en defensa entre India y la UE.

Uno de los principales ámbitos de cooperación militar entre India y España es la construcción naval y la defensa marina. Navantia, una destacada empresa española de defensa naval, ha mantenido negociaciones con astilleros indios sobre futuras empresas conjuntas. Navantia ha propuesto sus submarinos de la clase S-80 Plus para el Proyecto-75I de India, una iniciativa diseñada para mejorar las capacidades submarinas de la Armada india26. Esto puede representar un avance sustancial en la colaboración militar-industrial, ya que la competencia de España en ingeniería naval complementa las crecientes capacidades de fabricación de material de defensa de India en el marco del proyecto Make in India. Además, España ha participado en el diseño de las próximas plataformas de desembarco (LPD en sus siglas en inglés), buques de combate anfibios esenciales para la seguridad marítima y las misiones de ayuda en caso de catástrofes.

España también ha mostrado interés por la industria aeronáutica india. Airbus Defence and Space, división del gigante europeo del sector, en colaboración con empresas indias, ha participado en proyectos relacionados con aviones de transporte militar y sistemas de satélites. Airbus, como destacada corporación aeroespacial europea y una importante presencia en España, ha participado igualmente en las iniciativas de modernización de la defensa de India, concretamente a través del programa del avión de transporte militar C-295. El acuerdo sobre el C-295, firmado en 2021, incluye una colaboración entre Airbus y el Grupo Tata de India para la producción local del avión, lo que representa un notable avance en la asociación industrial de defensa de España con India. La asociación mejora las capacidades de movilidad aérea de India y promueve la fabricación militar nacional, un aspecto fundamental de la independencia estratégica de India27.

Por su parte, España, a través de su Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha participado en proyectos de ciberdefensa a nivel de la UE en el sector de la ciberseguridad. Teniendo en cuenta el creciente interés de India por la ciberseguridad, la mitigación de las ciberamenazas y el fortalecimiento de la infraestructura de defensa digital, existe la oportunidad de que España e India trabajen en operaciones cooperativas de ciberinteligencia, evaluaciones de ciberamenazas y proyectos de desarrollo de capacidades. La creciente participación de España en la normativa de ciberseguridad de la UE la convierte en un importante aliado para formalizar la cooperación indoeuropea en materia de ciberdefensa.

La participación de España en las misiones y marcos de seguridad de la UE, incluyendo la PESCO, el FED y el programa de Presencias Marítimas Coordinadas (CMP en sus siglas en inglés), ofrece nuevas oportunidades institucionales para la asociación militar con India. Teniendo en cuenta las sólidas capacidades navales de España y su dedicación a la seguridad marítima, podría mejorar un marco estructurado de seguridad Indo-Pacífico entre India-UE, facilitando una mejor coordinación en patrullas marítimas, ayuda humanitaria e iniciativas contra la piratería.

A pesar de estas amplias interacciones bilaterales, la falta de un marco institucional formal a nivel de la UE ha limitado todo el potencial de la colaboración militar mutua. Un método para abordar esta disparidad sería incluir a India en el FED, ya que apoya iniciativas militares conjuntas entre los Estados miembros de la UE. Al proporcionar a India acceso a las iniciativas apoyadas por el FED, la UE puede establecer una colaboración sistemática en el avance de la tecnología militar, facilitando la investigación y el desarrollo cooperativos en ámbitos como el combate mejorado por inteligencia artificial, la ciberdefensa y la seguridad espacial. Teniendo en cuenta las importantes iniciativas de modernización de la defensa de India y su énfasis en alcanzar la autosuficiencia en la fabricación militar, una asociación de este tipo sería ventajosa para ambas partes.

El establecimiento de una colaboración militar formal entre India y la UE puede tener varios beneficios, como una mayor interacción institucional indo-europea que facilitaría el acceso a la tecnología militar europea avanzada, reduciendo así la dependencia de proveedores convencionales como Rusia y Estados Unidos. Esto permitiría a India mejorar sus capacidades de fabricación militar a través de empresas conjuntas y acuerdos de intercambio de tecnología. Una mayor colaboración en materia de seguridad entre la UE e India reforzaría la posición de la UE en la seguridad del Indo-Pacífico, permitiéndole ejercer una mayor influencia estratégica en la zona. A la luz de los crecientes temores de la UE ante la agresividad china y la inestabilidad regional, una colaboración militar reforzada con India permitiría a la UE diversificar sus compromisos de seguridad más allá de las alianzas transatlánticas convencionales.

Por otro lado, la combinación de los recursos humanos de India y el desarrollo de nuevas empresas de defensa ofrece grandes perspectivas de cooperación industrial. Esto favorece tanto a India como a la UE, ya que India busca diversificar sus importaciones e introducir nuevas tecnologías de defensa, mientras que la UE puede confiar en India para la producción en serie de estos equipos de defensa. Un mundo multipolar dirigido por instituciones globales favorece tanto a India como a la UE. Juntos, una asociación sólida entre los dos actores multilaterales clave permitirá dar forma a las normas e instituciones de seguridad mundial. También permitirá a la UE trabajar en torno a su orden normativo basado en reglas, en el que la seguridad también abarca la seguridad climática y la gestión de catástrofes.

Conclusiones: perspectiva de la cooperación

Han pasado dos décadas desde que la UE firmó los primeros acuerdos de asociación con India. Estos fueron impulsados en parte por la firma en 2003, un año antes, de otro acuerdo estratégico con China, el otro gigante asiático. Si bien esta cooperación finalizó al cabo de unos años, la cooperación con India sigue desarrollándose, siendo el interés principalmente económico, con un aumento del comercio y las inversiones, aunque cada vez se amplía más a otros ámbitos, como hemos mencionado, a pesar de algunos desacuerdos manifestados en el seno de la UE, como la compraventa de crudo ruso, ya que India no se sumó a la condena y sanciones a Rusia tras el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, desacuerdos que pronto se resolvieron28.

De hecho, hasta hace unos años, la UE apenas era un factor en los debates de política exterior de India, mientras que hoy comparten preocupaciones comunes sobre la necesidad de garantizar la seguridad y la prosperidad económica en un entorno global muy volátil. Mientras que la UE ve a Rusia como la mayor amenaza, India ve a China como su mayor y actual riesgo, al tiempo que tanto europeos como indios se enfrentan al reto de la dependencia económica de China. Por tanto, los intereses geopolíticos se solapan y tanto la UE como India buscan el equilibrio en sus relaciones con las dos superpotencias mundiales, China y Estados Unidos, compartiendo el objetivo de garantizar su respectiva autonomía estratégica.

En materia de seguridad y defensa, más allá de la industria de defensa, la UE trata de profundizar y mantener una sólida relación y alineamiento estratégico con los principales actores del Indo-Pacífico como Japón, Corea del Sur, Australia, ASEAN y, por supuesto, India, constatándose una convergencia de objetivos, siendo el principal el riesgo percibido de la presencia y proyección de China en la región, pero no solo eso, ya que por ejemplo la lucha contra la piratería y la seguridad de las rutas marítimas, tan importantes para el equilibrio económico en la relación Europa-Asia, son otros objetivos compartidos. Por ello, la UE se muestra cada vez más firme en su política de seguridad en el Indo-Pacífico, queriendo estar presente y ser un socio esencial para potencias directamente implicadas como India.

Corría el año 1998 cuando India concluyó su Operación Shakti29 en Pokhran, probando sus armas nucleares por segunda vez. La decisión no fue bien recibida internacionalmente, por ejemplo en la UE, y se interpusieron numerosas sanciones contra India por ello. La mayoría de los socios económicos y estratégicos de India no estaban dispuestos a escuchar el argumento de India y sus preocupaciones en materia de seguridad, lo que provocó el «tabú nuclear» y múltiples problemas para India30. Su socio extranjero más valioso, Rusia, también condenó estas pruebas, sin embargo, fue Francia, una potencia europea, la que abrió sus puertas a India y escuchó sus preocupaciones en materia de seguridad31. Desde entonces, la asociación estratégica entre India y Francia se ha convertido en una de las relaciones bilaterales más importantes del siglo XXI. La alianza franco-alemana ha sido el motor de la UE, pero Francia ha sido una defensora a ultranza de la autonomía estratégica y del desarrollo de capacidades de seguridad independientes que permitan al bloque protegerse ante cualquier amenaza a la seguridad32.

El marco institucional y el enfoque normativo de la UE y realista de India respecto a su postura en política exterior plantean una plétora de desafíos a ambos actores. Además, ambos tienen socios diferentes, lo que puede influir en sus vínculos. Esto requiere una cuidadosa gestión de las expectativas y los resultados de ambos socios y la creación de sólidos mecanismos institucionales para mejorar el compromiso. La asociación en materia de seguridad entre India y la UE ofrece amplias oportunidades para crear un punto de referencia en el establecimiento de asociaciones internacionales equitativas y eficaces en el siglo XXI.

Por último, también es muy importante la relación que se pueda establecer entre los Estados Unidos de la nueva Administración de Donald Trump y India, con una UE expectante en este sentido. La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos también ha complicado un escenario en el que una vez declaró que «animaría» a Rusia a atacar si los aliados de la OTAN no pagaban sus facturas33. Esta incertidumbre hace que la UE pueda replantear su política de seguridad y busque nuevos aliados bilaterales que puedan trabajar para desarrollar beneficios mutuos en la materia, como India. Sin duda, Estados Unidos tiene sus propios intereses y también es un competidor para la UE en materia de exportaciones, muy importantes en el mercado de defensa donde la competencia por jugosos contratos es máxima, o la relación con los países miembros de la OTAN, donde India no tiene la misma asociación estratégica que, por ejemplo, Japón, Corea del Sur o Australia, todo lo cual puede jugar a favor o en contra de un mayor acercamiento o distanciamiento en las relaciones bilaterales indoeuropeas34.

El juego geopolítico entre Estados Unidos, la UE y India involucra a otro actor clave, China, no solo desde la perspectiva del conflicto fronterizo sinoindio, siempre pendiente de frágiles acuerdos, sino también desde la política del presidente electo, Trump, respecto a China, ya que la guerra comercial que puede desatarse en forma de aranceles es una advertencia para otros potenciales rivales, incluida la propia UE y India, aunque tanto Trump como Modi se han profesado afecto mutuo y ya han mantenido dos reuniones de alto nivel en 2019 y 2020, en Houston y Ahmedabad. El futuro de esta triple relación entre India, China y Estados Unidos puede llevar a un mayor fortalecimiento de las relaciones de la UE con la primera, incluyendo lo relativo a los intereses compartidos en materia de seguridad y defensa.

Javier Fernández Aparicio
Analista principal del IEEE

Harsh Pandey
Investigador del Centro de Estudios Europeos
Escuela de Estudios Internacionales
Universidad Jawaharlal Nehru

1THAROOR, Shashi y SARAN, Samir. The New World Disorder And The Indian Imperative. Aleph Book, 2020. ISBN 978-8194233732.
2JAISHANKAR, Subrahmanyam. The India Way. Strategies for an Uncertain World. HarperCollins, 2022. ISBN 978-9394407213.
3COMISIÓN EUROPEA. Asociación Estratégica UE-India 2024. Disponible en: India - Comisión Europea (consultado el 9/1/2025).
4PATTON, Susannah; SATO, Jack & LEMAHIEU, Hervé. Asia Power Index 2024. Key Findings Report. Lowy Institute, 2024. Disponible en: lowy-institute-2024-asia-power-index-key-findings-report.pdf (consultado el 9/1/2025).
5COMISIÓN EUROPEA. Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Europea y la República de India sobre asociación y desarrollo. 27 de agosto de 1994. Disponible en: EUR-Lex - 21994A0827(01) - EN - EUR-Lex (consultado el 9/1/2024).
6SARKARNDIAN, Bhaswati. «India y la Unión Europea: A Relationship Re-energised», Indian Foreign Affairs Journal, Vol. 18, 3-4. 2023, 209-22.
7SACHDEVA, Gulshan. «UE-China y UE-India: A Tale of Two Strategic Partnerships», Strategic Analysis, 38:4. 2024, 427-431.
8SÁNCHEZ-CACICEDO, Amaia (ed.). «Las relaciones UE-India: ¿ganando tracción estratégica?», Chaillot Paper, n.º 181. Febrero de 2024. Disponible en: CP_181.pdf (consultado el 9/1/2024).
9MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE INDIA. Official Spokesperson's response to media queries on the European Parliament discussing developments in Manipur. 13 de julio de 2023. Disponible en: Official Spokesperson's response to media queries on the European Parliament discussing developments in Manipur (consultado el 10/1/2025).
10PARLAMENTO EUROPEO. Relaciones entre la Unión Europea y India. Enero de 2024. Disponible en: Relaciones entre la Unión Europea y India (consultado el 9/1/2025).
11COMISIÓN EUROPEA. La estrategia de la UE para la cooperación en el Indo-Pacífico. 16 de septiembre de 2021. Disponible en: jointcommunication_2021_24_1_en.pdf (consultado el 9/1/2025).
12INDIA. The Military Balance, 124 (1). 2024, pp. 265-271. Disponible en: https://doi.org/10.1080/04597222.2024.2298593 (consultado el 10/1/2025).
13GHANEM, Dalia & SÁNCHEZ CACICEDO, Amaia. «From hype to horizon: what the EU needs to know to bring IMEC to life», Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea. 10 de junio de 2024. Disponible en: Brief_2024-10_IMEC.pdf (consultado el 9/1/2025).
14COMISIÓN EUROPEA. Asociación Estratégica UE-India 2024. Vid. nota 3.
15TANEJA, Kabir. «A Contemporary Analysis of India-EU Cooperation in Counterterrorism», Observer Research Foundation. 11 de agosto de 2023. Disponible en: Issue Brief (consultado el 6/1/2025).
16«Fuerza naval de la UE en la Operación ATLANTA». Disponible en: https://eunavfor.eu/ (consultado el 6/1/2025).
17ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. Segundo Diálogo UE-India sobre Seguridad Marítima. Disponible en: https://www.eeas.europa.eu/eeas/second-eu-india-maritime-security-dialogue_en  (consultado el 6/1/2025).
18MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, GOBIERNO DE INDIA. India-EU Connectivity Partnership. Disponible en: https://www.mea.gov.in/bilateral-documents.htm?dtl/33854/IndiaEU_Connectivity_Partnership (consultado el 6/1/2025).
19ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. EU-Indo Pacific Strategy. Disponible en: https://www.eeas.europa.eu/eeas/eu-indo-pacific-strategy_en (consultado el 7/1/2025).
20LAHIRI, Saaz. «A Critical Analysis of the European Union's Key Maritime Security Engagements in The Indian Ocean», National Maritime Foundation. 17 de abril de 2024. Disponible en: https://maritimeindia.org/a-critical-analysis-of-the-european-unions-key-maritime-security-engagements-in-the-indian-ocean/ (consultado el 7/1/2025)
21GOBIERNO DE INDIA. Press Information Bureau. Disponible en: https://pib.gov.in/PressReleaseIframePage.aspx?PRID=1971391 (consultado 7/1/2025).
22«India, France ink € 7.87 billion agreement for 36 Rafales», The Hindu. 17 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.thehindu.com/news/national/India-France-conclude-Rafale-deal/article55936333.ece (consultado 15/1/2025).
23«Puesta en servicio del INS Vaghsheer, el sexto submarino de la clase Kalvari fabricado íntegramente en India sobre la base del diseño Scorpene», Naval Group. Disponible en: https://www.naval-group.com/en/commissioning-ins-vaghsheer-sixth-kalvari-class-submarine-entirely-made-india-based-scorpener#:~:text=Naval%20Group%20remains%20fully%20committed,robust%20Indian%20naval%20industrial%20ecosystem (consultado el 17/1/2025).
24«German-Indian JV emerges as sole contender for $5 billion India submarine deal», Reuters. Disponible en: https://www.reuters.com/markets/deals/german-indian-jv-emerges-sole-contender-5-billion-india-submarine-deal-2025-01-23/ (consultado el 18/1/2025).
25«India, Italy open new chapter of defence ties; announce strategic partnership», Deccan Herald. Disponible en: https://www.deccanherald.com/india/india-italy-open-new-chapter-of-defence-ties-announce-strategic-partnership-1196544.html (consultado el 18/1/2025).
26«In race for key Navy deal, Spanish firm displays S-80 AIP submarine», Indian Express. Disponible en: https://indianexpress.com/article/india/in-race-for-key-navy-deal-spanish-firm-displays-s-80-aip-submarine-9703014/ (consultado el 22/1/2025).
27«Pioneering 'Make in India' in aerospace with the Airbus C295», Airbus. Disponible en:  https://www.airbus.com/en/newsroom/stories/2024-11-pioneering-make-in-india-in-aerospace-with-the-airbus-c295 (consultado el 22/1/2025).
28«La India revela el 'truco' para lavar el petróleo de Rusia y revenderlo a Europa legalmente», El Economista.es. 17 de mayo de 2023. Disponible en: La India revela el 'truco' para lavar el petróleo de Rusia y revenderlo a Europa legalmente (consultado el 9/1/2025).
29«25 aniversary of Pokhran-II: India's journey to become a nuclear power», Indian Express. Disponible en: https://indianexpress.com/article/explained/explained-history/25th-anniversary-pokhran-ii-8604356/ (consultado el 23/1/2025).
30«What Is the Nuclear Taboo and Is Putin About to Break It?», Union of Concerned Scientists. Disponible en: https://blog.ucsusa.org/emacdonald/what-is-the-nuclear-taboo-and-is-putin-about-to-break-it/ (consultado el 5/1/2025).
31SOOD, Rakesh. «Cómo Delhi y París se hicieron amigos», Observer Research Foundation. 27 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.orfonline.org/research/how-delhi-and-paris-became-friends-54811 (consultado el 5/1/2025).
32VOHRA, Anchal: «"Strategic Autonomy" Is a French Pipe Dream», Foreign Policy. 3 de julio de 2023. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2023/07/03/strategic-autonomy-is-a-french-pipe-dream/ (consultado el 6/1/2025).
33«Trump dice que "animaría" a Rusia a atacar a los aliados de la OTAN que no paguen sus facturas», BBC. Disponible en: https://www.bbc.com/news/world-us-canada-68266447 (consultado el 7/1/2025).
34IWANEK, Krzysztof: «¿Cómo puede India cooperar con la OTAN?», The Diplomat. 3 de junio de 2021. Disponible en: How Can India Cooperate With NATO? - The Diplomat (consultado el 9/1/2025).
    • Una asociación estratégica: cooperación en seguridad entre India y la Unión Europea

    • A strategic partnership: security cooperation between India and the European Union