La nueva globalización y las oportunidades para Iberoamérica: friendshoring y nearshoring

La nueva globalización y las oportunidades para Iberoamérica: friendshoring y nearshoring

20 feb 2025

Ramón Casilda Béjar. Profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Miembro del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)-Universidad de Alcalá. Presidente de la Asociación de Empresas Multilatinas en España.

La nueva globalización y las oportunidades para Iberoamérica: friendshoring y nearshoring

El calidoscopio de la globalización desde la crisis financiera de 2008, pero fundamentalmente desde el Covid-19 y tras la ilegal invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, viró su orientación y comenzó una nueva fase que paso a denominarse de diferentes maneras, haciendo más o menos fortuna los términos de “desglobalización, reglobalización o nueva globalización”, que es el que he escogido.
Esta nueva globalización, incorpora la seguridad, la flexibilidad y la resiliencia de las cadenas  de suministro, es decir, las empresas adoptan las nuevas tendencias estratégicas de producción basadas en los conceptos conocidos como friendshoring (país amigo o acogida de amigo) y nearshoring (producción cercana), y como estos le son favorables a América Latina (en adelante Iberoamérica), pues cuadran con los principios que propone la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, para hacer más efectivo y seguro el comercio, así como con el valor que supone la cercanía geográfica donde se localiza la producción.

NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos Marco son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.

    • La nueva globalización y las oportunidades para Iberoamérica: friendshoring y nearshoring

    • The new globalization and opportunities for Iberoamerica: friendshoring and nearshoring