
31 mar 2025
Eduardo Olier. Presidente del Instituto Choiseul España. Profesor honorífico del CESEDEN .
Geopolítica y finanzas internacionales
De manera general, la geopolítica suele analizarse desde las relaciones internacionales (RRII), haciendo énfasis en los aspectos de hardpower (capacidad militar) y de softpower (influencia política en sentido amplio), con consideraciones complementarias relativas a los conflictos (armados o no), al choque entre las potencias globales o regionales y al dominio sobre las materias primas, especialmente aquellas que son críticas, como los hidrocarburos, tierras raras, etc., por no hablar hoy en día de la importancia de los semiconductores y su impacto en la inteligencia artificial. Unos estudios que suelen seguir los postulados tradicionales de la geopolítica, como es el dominio del espacio geográfico, ya sea según los postulados de los antiguos teóricos de esta disciplina, como fueron Halford Mackinder, George Kennan, Zebigniew Brzezinski, o más cercanamente las ideas de Francis Fukuyama, Samuel Huntington, Nicholas Spickman, Robert Kaplan y otros. Sin embargo, son pocos los estudiosos que han considerado la economía —enlazada siempre con la geoeconomía— y, particularmente, las finanzas, como el elemento esencial de la geopolítica del siglo XXI.
No obstante, las finanzas y la economía son hoy las claves del domino geopolítico. El poder financiero está en la presencia indiscutible del dólar, como también en los movimientos alrededor de los nuevos BRICS, el sur global, las sanciones a Rusia (y otros países) y, por supuesto, todo el entramado financiero que se encuentra detrás de las inversiones en defensa y el dominio por las nuevas tecnologías, Internet o la inteligencia artificial. Guerras y conflictos donde el juego financiero, los cambios de divisas y otros mecanismos están detrás de la geopolítica de nuestros días. Una lucha en la que Occidente con Estados Unidos como el líder indiscutible, puede verse superado por un Oriente dominado por China en la conformación de un nuevo orden mundial. Todo un reciente escenario donde la inteligencia artificial y la economía de la defensa se presentan como oportunidades para desarrollar una nueva estrategia de en el complejo mundo actual.
NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Investigación son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.
-
-
Geopolítica y finanzas internacionales
-
Geopolitics and international finance
-