El enfrentamiento a las amenazas transnacionales en Sudamérica: la importancia de un proyecto regional de seguridad

20 dic 2024

Josias Marcos de Resende Silva. Comandante Infantería del ET (Brasil)

El enfrentamiento a las amenazas transnacionales en Sudamérica: la importancia de un proyecto regional de seguridad

El objetivo principal de esta investigación ha sido, a la luz de la teoría de los complejos regionales de seguridad (CRS), analizar el impacto potencial de un proyecto regional de seguridad sobre las amenazas transnacionales sudamericanas. En este sentido, la teoría de los CRS, desarrollado por la Escuela de Copenhague, proporcionó el marco teórico y las herramientas necesarias para el análisis del CRS Sudamericano y sus amenazas transnacionales. Metodológicamente, se trató de una investigación diseñada en formato de un estudio de caso cualitativo. Como resultado, tras el cumplimiento de las etapas del estudio de caso, se ha constatado que el fortalecimiento de un proyecto regional de seguridad, inspirado en extintos consejos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) dedicados a la defensa y seguridad regionales, potenciarían la estabilidad democrática, la cooperación, la acción integrada y una visión común de los procesos de securitización, resultando en una reducción de las amenazas transnacionales en el subcontinente. Sin embargo, para que este proyecto se materialice, es imprescindible la integración de los dos subcomplejos sudamericanos (Cono-Sur y Norte-Andino) bajo el liderazgo de Brasil.

    • El enfrentamiento a las amenazas transnacionales en Sudamérica: la importancia de un proyecto regional de seguridad