Egipto, una economía frágil perjudicada por el conflicto palestino-israelí

Frontera de Egipto con la franja de Gaza, 12 km.

13 nov. 2024

Egipto, una economía frágil perjudicada por el conflicto palestino-israelí

Natalia Torregrosa Ramos

Introducción

Durante el Egipto del presidente Gamal Abdel Nasser, se concretó una corriente de pensamiento, denominada panarabismo, basada en la defensa de la unidad del mundo árabe; pero este ascendente ideológico se debilitó al declinar su posición regional a partir de la guerra de los Seis Días, cuando tras la derrota militar frente a Israel, perdió el Sinaí y parte de Gaza, en 1967. Definitivamente, el prestigio de Egipto se derrumbó ante el eje árabe con la firma del reconocimiento del Estado de Israel en los Acuerdos de Camp David1, en 1979, hecho que determinó su expulsión de la Liga Árabe y el traslado de la sede desde El Cairo a Túnez. Esta política de acercamiento a Israel originó un gran cambio en su posicionamiento internacional y regional, de una estrecha proximidad a Estados Unidos, que se convirtió en su principal valedor desde entonces.

El presidente Hoshi Mubarak volvió a lanzar una  política de aproximación a los países árabes y ahora se asiste a una etapa similar en la que el país aspira a consolidar su lugar en el entorno regional. En el ámbito interno, Egipto goza de estabilidad política en la presidencia del general Abdel Fattah Al-Sisi desde 2013, tras el golpe de Estado al gobierno de los Hermanos Musulmanes, y que ha comenzado su tercer mandato, por un periodo de seis años más, después de ganar las elecciones, en diciembre de 2023.

Por otro lado, el centro de gravedad en Oriente Medio está inclinado hacia el conflicto palestino-israelí y, dentro de este entorno geopolítico, Egipto se encuentra entre los países más perjudicados con efectos colaterales inmediatos2. Desde el 7 de octubre de 2023, se ha conmemorado el primer año, y la desestabilización de toda la región es una realidad.

Las autoridades sanitarias locales de la Franja de Gaza estiman que la ofensiva israelí contra el enclave ha causado la muerte, hasta septiembre de 2024, a más de 41.000 palestinos y herido a más de 90.0003, mientras que los libaneses muertos superan los 2.4004. Por la parte israelí, han muerto hasta ahora 1.600 israelíes, algunas de estas bajas a causa de fuego amigo5.

Respecto a las mujeres y los niños, durante los atentados cometidos en Israel el 7 de octubre, murieron al menos 280 mujeres, 90 mujeres y 36 niños fueron tomados como rehenes, y se produjeron actos de violencia sexual en diversos puntos de la periferia de Gaza y sobre las mujeres cautivas. De las víctimas mortales en Gaza, dos terceras partes son mujeres y niños6 y se calcula que 52.000 mujeres embarazadas han quedado atrapadas en la guerra, con unos 180 partos diarios, la mayoría sin acceso a los hospitales y las clínicas de maternidad7.

Por la magnitud que ha alcanzado el conflicto, este trabajo intenta profundizar en las medidas que está adoptando Egipto para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza, conversaciones trascendentales, al ser un medio para reafirmar su protagonismo ante el mundo árabe y porque su frontera limita de lleno con esta zona, ahora altamente inestable. 

A las tensiones geopolíticas en la que se encuentra inmerso, se añaden otros problemas, como el posible movimiento migratorio palestino que podría tener un alto impacto en este país, ya enormemente poblado, y la grave situación económica que padece. Dado que es una economía débil, su estrategia se fundamenta en el despliegue de una política de alianzas, especialmente con Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China, para favorecer la inversión y asegurar el crecimiento económico.

Situación económica del país

Egipto es uno de los países más poblados de África, con 117 millones de habitantes8, además de tener un alto número de población desplazada, aproximadamente 9 millones, procedente de Sudán y Libia, y 75.000 refugiados palestinos que permanecen desde 1948 a 2023. Con una estructura humana joven, una gran parte se concentra en el valle del Nilo, donde reside en entornos urbanos (40,8 %), en los que El Cairo es la ciudad más urbanizada, con unos 30 millones de habitantes.

Sobre esta numerosa población, de gran crecimiento demográfico y con un paro juvenil que asciende al 63%, viene impactando una situación económica muy complicada. A las continuas devaluaciones de su moneda, la libra egipcia, durante los últimos años, se añade su posición como segundo país más endeudado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)9, concesiones de crédito que comenzaron con este organismo en 1991.

En este panorama de inflación y deuda, el conflicto de Gaza y los ataques de las milicias hutíes en el mar Rojo10 son acontecimientos que han agudizado la recesión económica ya que sus principales fuentes de ingresos, representados por el turismo y el canal de Suez, se han desplomado. Buena parte de los barcos que atravesaban antes el mar Rojo, ahora se desvían hacia el cabo de Buena Esperanza.

Por otro lado, Egipto atraviesa una situación de crisis energética. A pesar de la creación del Foro del Gas del Mediterráneo Oriental en 2015, que le permitió exportar gas a 20 países, los cortes de energía se han convertido en una preocupación nacional desde el verano de 2023.

Estos indicadores económicos tan adversos junto a un alto crecimiento demográfico son factores que explican su situación entre los principales países de origen de trabajadores migrantes11, una de sus principales fuentes de divisas. Egipto es el segundo país de procedencia de los migrantes en Kuwait (21%) y también está presente en los demás países del Consejo de Cooperación del Golfo12, donde hay una alta demanda en los sectores de la construcción y servicios.

El desarrollo económico se ha orientado hacia el desarrollo urbano, centrado en los proyectos de dos ciudades. El Nuevo El Cairo (NAC) es una nueva capital administrativa, situada en una zona desértica a 40 kilómetros al este de El Cairo, que lleva en construcción desde el 2015. Por el momento, se ha completado la primera de sus cuatro fases, pudiéndose trasladar algunos ministerios y organismos públicos. En la costa mediterránea y debido a la gran inversión de los EAU, está en curso el proyecto de construcción de una ciudad turística con aeropuerto que comenzará en 2025 y estará situada a 200 kilómetros al oeste de Alejandría, en la península de Ras al-Hikma.

Además de las relaciones con los EAU, el país tiene fuertes lazos económicos con Arabia Saudí13. En octubre de 2024, el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, y el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, se reunieron en El Cairo para la creación del denominado «Consejo Supremo de Coordinación Arabia Saudita-Egipto», organismo vinculado al comercio bilateral y a proyectos de inversión industrial. Al respecto, para el suministro eléctrico, el proyecto de construcción de una infraestructura de tendido eléctrico y cables submarinos está previsto que empiece a mediados de 2025.

En realidad, los vínculos económicos y políticos con China son los más importantes y estratégicos. Egipto es un país identificado como clave por Pekín porque, debido a su posición geográfica, le permite la conexión con su mejor y mayor mercado, Europa. Por este motivo, durante la última ampliación de los BRICS, en enero de 2024, Egipto se incorporó a este grupo económico liderado por China, junto a Arabia Saudí y los EAU. En este sentido, fue muy significativa, en mayo de 2024, la décima Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-Estados Árabes, celebrada en Pekín, donde se acordaron diversas áreas de cooperación entre China y Egipto, como con los países de este entorno.

China ha avanzado posiciones en los sectores estratégicos egipcios representando el mayor inversor en el corredor del canal de Suez, una zona industrial que comprende seis puertos y sistemas de tránsito ferroviario que conectan las principales ciudades. Sin embargo, «también ha inyectado grandes cantidades de dinero en su economía en forma de préstamos, inversiones y proyectos de desarrollo, centrando sus inversiones en los planes de expansión urbanísticos, energía, telecomunicaciones y energías renovables»14.


Figura 1. China representa el mayor inversor en el canal de Suez. Fuente: elaboración propia a partir de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Suez_canal_map.jpg

Finalmente, con relación al gasto militar, Egipto no es de los mayores compradores de material de defensa del mundo15, sin embargo, su presupuesto aumentará en función de los contratos con EE.UU. y otros países por la adquisición de misiles antiaéreos y el fortalecimiento de sus capacidades en la fuerza y defensa aérea.

Liderazgo egipcio en la mediación del conflicto palestino-israelí

Egipto está afianzando su liderazgo regional desde que comenzó el conflicto palestino-israelí mediante la ejecución de una política centrada en la mediación y la pacificación. De hecho, la capital egipcia es el centro de las negociaciones entre las delegaciones de Israel y Hamás.

Como circunstancia que le aproxima a Israel es el hecho de que, durante la presidencia Al-Sisi, los Hermanos Musulmanes obtuvieron el calificativo de organización terrorista por lo que la organización islamista está prohibida en Egipto, sin olvidar que Hamás tiene su base ideológica en los Hermanos Musulmanes. Por el contrario, Catar se presenta como un país muy involucrado con organizaciones designadas como terroristas. Concretamente, en su capital, Doha, residió hasta su muerte, el jefe político de Hamás Ismail Haniyeh, y otros miembros de esta organización. Debido a estos vínculos, Israel no considera a Catar un interlocutor fiable, y en esa línea de desconfianza, ha cerrado el canal Al Jazeera, propiedad del gobierno catarí.

Sin embargo, también por sus propios intereses nacionales, Egipto está especialmente comprometido en abordar una solución porque tiene un contacto fronterizo directo con el conflicto, en concreto, por su frontera noroeste, una cercanía que supone una fuente constante de inseguridad.

Egipto posee con Israel, unas fronteras terrestres de 266 kilómetros a lo largo del golfo de Aqaba hasta la Franja de Gaza. Cabe destacar que la península del Sinaí fue devuelta por Israel a Egipto en 1982, si bien el control egipcio no se hizo efectivo hasta 1986. En este momento, Egipto ha reforzado esta frontera mediante unidades mecanizadas.


Figura 2. Frontera de Egipto con Israel, 266 km. Fuente: Un-israel - File:Israel and occupied territories map.png - Wikimedia Commons

Con la franja de Gaza (360 kilómetros cuadrados), la frontera discurre con Egipto a lo largo de 12 kilómetros y se extiende desde el mar Mediterráneo hasta el cruce de Kerem Shalom, el punto clave de la entrada de ayuda humanitaria. La Franja de Gaza tiene 2,3 millones de habitantes en unas condiciones de vida muy precarias, y por la frontera con Egipto, ha aumentado la presión de los desplazados palestinos. Desde octubre de 2023 a marzo de 2024, llegaron a Egipto alrededor 100.000 palestinos y se calcula que entre 300 y 500 personas entran diariamente, entre evacuados por razones médicas, palestinos con doble nacionalidad, y miembros de organizaciones internacionales16.


Figura 3. Frontera de Egipto con la franja de Gaza, 12 km. Fuente: From Wikimedia Commons, the free media repository. Autor: Lencer-own work, used: UNOSAT, Situation Map-Gaza Crisis UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, Gaza-Strip Overview Map Spiegel Online.

Las negociaciones diplomáticas más importantes para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza y reducir a su vez la tensión máxima que existe entre Israel e Irán comenzaron en agosto de 2024 en sendas reuniones en Doha (Catar) y en El Cairo (Egipto), no obstante, con anterioridad Egipto, EE. UU. y Catar habían logrado algunos acuerdos parciales entre Israel y Hamás, como la tregua de siete días conseguida en noviembre de 2023, en la que Hamás liberó a 78 rehenes. 

En cualquier caso, las conversaciones diplomáticas para un alto al fuego han experimentado vaivenes entre momentos que están estancadas con otros periodos caracterizados por algunos avances para intentar llegar a un acuerdo entre las partes enfrentadas. Al respecto, las partes han rechazado la última propuesta de Egipto de una tregua de dos días, al que habrían de seguir 10 días de negociaciones, para facilitar el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, y conseguir un acuerdo más amplio.

Ciertamente, el fin de la guerra, la liberación de los rehenes y de los prisioneros palestinos son asuntos que están sin resolver, pero hay otros muchos puntos de fricción sobre los que tampoco existe un compromiso.

En primer lugar, el fin definitivo de la guerra se ha propuesto en tres fases, alto el fuego para liberar a los rehenes, la retirada definitiva de las tropas israelíes y la reconstrucción de Gaza, pero al no establecer plazos concretos para la retirada israelí de las FDI de Gaza, Hamás ha rechazado el plan. Por otro lado, la eliminación de Hamás es el requisito de Israel para su retirada de la franja. He de mencionar que los jefes políticos de la organización terrorista, Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, fueron sucesivamente abatidos por Israel en Teherán y Gaza respectivamente. Sobre los prisioneros palestinos, el ejército israelí especificó haber detenido a 2.300 palestinos durante las operaciones terrestres en Gaza.

Por otro lado, en el propio gobierno de Netanyahu, el ministro de defensa Yoav Gallant, un crítico muy duro por el desarrollo de la guerra, fue destituido para nombrar a Israel Katz como nuevo ministro de defensa, un aliado incondicional del primer ministro israelí17.

En segundo lugar, tras el asesinato de 6 rehenes a finales de agosto, incluido uno estadunidense, aún están cautivos 101 rehenes. Las familias de los rehenes todavía vivos creen que Netanyahu está obstruyendo un acuerdo para su propia supervivencia política, ya que los miembros de extrema derecha de su coalición gobernante han prometido derrocar al gobierno si el primer ministro israelí hace concesiones a Hamás. Es más, las familias de los rehenes estadounidenses están presionando a Washington para que negocie directamente un acuerdo unilateral con Hamás y que se excluya a Israel18.

Otros motivos de divergencia son el asunto de la reapertura del paso fronterizo de Rafah y la franja de tierra de unos 100 metros de ancho llamado el corredor Filadelfia19. El corredor es una zona fronteriza lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, desmilitarizada tras la retirada de las tropas israelíes en 2005. Desde entonces, excepto el cruce subterráneo de Salh Al-Din, el gobierno egipcio ha destruido muchos de los túneles por debajo del corredor. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en mantener el control militar, esto es, del cruce de Rafah y del lado palestino del corredor de la frontera20, que tomó en mayo, a lo que Egipto se opone totalmente, al igual que Hamás.

En paralelo, la crisis humanitaria continúa empeorando. Egipto ya ha había denunciado a Israel por obstaculizar las entregas de suministros a la población gazatí, acusándole de bombardear las carreteras que conducían al cruce de Rafah. A la huida de cerca de un millón de personas de Rafah desde mayo de 2024, lo último ha sido la ley aprobada, en octubre, por el parlamento israelí, con 92 votos a favor y 10 en contra, que restringe y bloquea la labor de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA)21 en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Entre enero y marzo de 2024, diecisiete países donantes y la Unión Europea habían suspendido sus contribuciones a este organismo cuando los israelíes mostraron fotos de doce supuestos empleados de la UNRWA que habrían participado en los ataques del 7 de octubre. A finales de abril, la investigación israelí concluyó, pero fracasó en aportar evidencias por lo que los fondos se reanudaron, excepto los procedentes de EE. UU., uno de los mayores donantes (40%).

Conclusiones

En el ámbito de la política interna, la estabilidad gubernamental se mantiene en Egipto, lo que permite al presidente Al-Sisi un contexto favorable para desarrollar una cierta capacidad de influencia en la esfera regional.

Para reforzar su proyección exterior, Egipto continuará desempeñando una parte importante en las negociaciones diplomáticas para lograr un alto el fuego en la guerra en Gaza, conflicto que además está teniendo un alto impacto negativo en Egipto, en dos aspectos fundamentales, su situación económica y el aumento de desplazados palestinos.

La paz es ilusoria a corto plazo. Las propuestas de Egipto no han sido aceptadas por las partes enfrentadas, cuyas graves desavenencias no se han reducido. Además, con la destitución de Gallant se cierra otra puerta para el cese de las hostilidades debido a que el nuevo ministro de defensa israeli, Katz, es poco probable que se oponga a la postura de línea dura de Netanyahu respecto a las negociaciones del alto el fuego.

Supone así que, como causa de la continuacion de la guerra, la destrucción de la Franja provocará un número mayor de muertos, personas desplazadas y desplazados internos forzosos, un verdadero trauma para la poblacion palestina, que hará muy dificil la coexistencia pacífica con el Estado de Israel a largo plazo.

La neutralizacion de los Hermanos Musulmanes y su influencia es una variable en la que convergen Israel y Egipto. Sin embargo, las relaciones entre ambos países fronterizos se van a deteriorar porque el PM Netanyahu no va a renunciar al control militar del paso de Rafah y el corredor Filadelfia, al igual que el bloqueo israelí a las actividades de la UNRWA en Gaza originará una mayor crisis humanitaria con consecuencias inmediatas para Egipto.

En el plano económico, con el trasfondo de fuertes inversores en la economía egipia, las relaciones con China, Arabia Saudí y EAU son muy intensas y no serán efímeras, potencias a las que Egipto no presentará ningún tipo de competencia ni rivalidad. No obstante, la continua depreciación de su moneda encarecerá, a su vez, la deuda externa con el FMI.

Por otro lado, aunque los flujos de navegación por el canal de Suez aún no se hallan restablecido por los ataques hutíes, no se prevé un cambio drástico por parte de China que continuará su avance en el mercado egipcio, especialmente en el ámbito portuario del canal de Suez, para convertir al país en un importante eje de su propia actividad económica.

Además, la industria de la construcción crecerá considerablemente en Egipto en los próximos años debido a los grandes proyectos en marcha de desarrollo urbano. En este sentido, se considera que uno de los principales desafíos que afronta el país es el déficit energético debido al alto consumo interno asociado a la intensa urbanización. Esta deficiencia en la cobertura energética será compensada por Arabia Saudí en un intercambio de electricidad que se realizará por primera vez con Egipto.

En definitiva, a pesar de las pretensiones egipcias en solucionar el conflicto palestino-israelí para recuperar su posición regional y solucionar las tensiones fronterizas con Israel, se considera que solo Estados Unidos podría forzar a Israel a retirarse de la franja de Gaza. No obstante, el impulso egipcio a las negociaciones diplomáticas permacerá estacancado hasta la investidura presidencial de Donald Trump, en enero. En lo que respecta a los Acuerdos de Abraham, promovidos durante su primer mandato, es casi seguro que las alianzas entre Israel y los países árabes no se ampliarán.

Natalia Torregrosa Ramos
Analista del IEEE

1Bajo la mediación de la Administración Carter, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin firmaron los Acuerdos de Camp David en marzo de 1979, si bien Sadat fue asesinado posteriormente en El Cairo, en 1981.
2RIBEIRO, Alex. «Disparos de un tanque del Ejército israelí hieren accidentalmente a 9 soldados egipcios en la frontera con la Franja de Gaza», Defensa.com. 23 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/disparos-tanque-ejercito-israeli-hieren-accidentalmente-9-franja
3De acuerdo con esta fuente, algunos medios de comunicación han publicado estas cifras. Disponible en: Israel ha matado en Gaza a más niños que hombres y mujeres | Noticias ONU (un.org); UAE evacuates nearly 100 Gaza patients as 10,000+ await transfer - Al-Monitor: The Middle East?s leading independent news source since 2012.
4Las bajas libanesas se mencionan en este artículo: «Netanyahu acusa a Hezbolá de intentar asesinarlo y avisa de que pagará un alto precio», El País. 20 de octubre de 2024, p.
5«A fecha de enero de 2024, la cifra de bajas (muertos y heridos) por fuego amigo ascendía a un 19%». En: BAQUÉS, Josep. «El fuego amigo en la guerra de Gaza», Global Strategy Report, 6/2024. 2024.
6En junio de 2024, la ONU incluyó a Israel en la lista de países que violan de manera muy grave los derechos de los niños en conflictos armados, junto a Afganistán, Somalia y Yemen. Disponible en: El Secretario General incluye a Israel en la lista de países que violan los derechos de los niños en los conflictos amados | Noticias ONU (un.org)
7El conflicto de Gaza está siendo muy mortífero para las mujeres y los niños según datos de Naciones Unidas: Informe anual del secretario general sobre las mujeres, la paz y la seguridad. 24 de septiembre de 2024. S/2024/671 (pp. 18-19). Disponible en: n2427352.pdf (un.org) (consultado 24/10/2024)
9Argentina ocupa el primer puesto como país más endeudado. Disponible: https://gestion.pe/mundo/fondo-monetario-internacional-las-naciones-que-actualmente-estan-mas-endeudadas-noticia/ (consultado 14/10/2024).
10Los hutíes comenzaron esta estrategia el 19 de noviembre de 2023 tras el secuestro de un carguero de pabellón israelí. El impacto de la guerra de Gaza en Oriente Medio. Fundación Alternativas, n.º 234. 2024, p.33. Disponible en: GAZA_ORIENTE_MEDIO.pdf (fundacionalternativas.org) (consultado 10/11/2024).
11ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MIGRACIONES (IOM). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024, capítulo 2. 2024, p. 24. Disponible en: Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024: Capítulo 2 - Migración y migrantes: Panorama mundial | IOM Publications Platform
12ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MIGRACIONES (IOM). «Gulf Cooperation Council countries», en Situation Report on International Migration 2019.The Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration in the Context of the Arab Region. Naciones Unidas, 2020, pp. 34-40. Disponible en: https://publications.iom.int/books/situation-report-international-migration-2019-global-compact-safe-orderly-and-regular
13Las fuertes inversiones saudíes y emiratíes en Egipto se detallan en este artículo: https://www.al-monitor.com/originals/2024/10/egypts-sisi-hosts-saudi-crown-prince-cairo-looks-attract-investment
14SAMPER, V., VICENTE, A. de, & JIMENEZ, E. China como actor global y sus relaciones con África, países del Mediterráneo y Oriente Medio. Boletín Económico De ICE, 3153. 2022. https://doi.org/10.32796/bice.2022.3153.7537
15En el 2023, Egipto no estaba entre los cuarenta países con el más alto presupuesto militar. Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI): Fact Sheet, abril de 2024, Trends in world military expenditure. 2023, p.2. Disponible: Trends in World Military Expenditure, 2023 (sipri.org)
    • Egipto, una economía frágil perjudicada por el conflicto palestino-israelí ( 0,56 MB )

    • Egypt, a fragile economy hurt by the Israeli-Palestinian conflict ( 0,56 MB )