Curso de Defensa Nacional Autonómico

02 ene. 2025

Curso de Defensa Nacional Autonómico

El curso de defensa nacional autonómico (CDNA) tiene el carácter de curso de Altos Estudios de la Defensa Nacional, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 339/2015, de 30 de abril, por el que se ordenan las enseñanzas de perfeccionamiento y de Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Cada convocatoria del CDNA se desarrollará en una ciudad diferente. El curso lo organiza e imparte el Departamento de Diplomacia y Cultura de la Defensa (DCDD) del CESEDEN.

Como parte de la programación de cada convocatoria, el DCDD, junto con la Delegación o Subdelegación de Defensa y organismos militares presentes en la ciudad, coordinaran la ubicación física de los locales donde se imparta el curso.

Finalidad

La finalidad del curso de defensa nacional autonómico es potenciar la difusión de la cultura de defensa en otros ámbitos territoriales distintos a Madrid, facilitando el acceso a los cursos de altos estudios de la Defensa a autoridades y altos responsables civiles de la Administración General del Estado y las administraciones autonómica y local, y personas de relevancia de la vida política, económica y social del área donde se desarrolle cada convocatoria del curso, proporcionando una visión general de la defensa nacional mostrando además de los aspectos nacionales e internacionales más significativos y que afectan al contexto geoestratégico español, los fundamentos de la política de seguridad y defensa nacional, las líneas generales de nuestra organización, el planeamiento de la defensa y las misiones más importantes de las Fuerzas Armadas.

Por todo ello el objetivo del curso es doble:

  • Impulsar y dar a conocer la cultura de defensa entre autoridades y altos responsables civiles de la Administración del Estado y personas de relevancia de la vida política, económica y social, provocando la reflexión sobre los principales aspectos de la seguridad y la defensa nacional.
  • Fomentar el conocimiento mutuo entre los participantes, estimulando el establecimiento de vínculos personales que faciliten el desarrollo de su vida profesional al servicio del estado o en cualquier otro ámbito.

Participantes

La convocatoria de alumnos se realiza mediante invitación previa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa a los diferentes organismos civiles seleccionados, conforme se detalla a continuación.

Participan en el mismo, responsables y directivos civiles de diferentes sectores de la sociedad española que son acompañados por cuatro oficiales generales, uno de cada ejército y guardia civil. El número máximo de alumnos es de cuarenta, pudiendo disminuir en función del presupuesto asignado al curso, y su distribución habitual es la siguiente:

  • 8 parlamentarios autonómicos a propuesta de sus presidentes.
  • 10 directores o subdirectores generales a propuesta de los consejeros autonómicos.
  • 3 catedráticos o profesores de reconocido prestigio de Universidades con implantación en las autonomías, a propuesta de DICESEDEN.
  • 4 directivos de industrias en las autonomías de empresas preferentemente vinculadas a la seguridad y defensa, a propuesta de la Secretaria de Estado de Defensa.
  • 2 periodistas o comunicadores de los medios de comunicación en las autonomías a propuesta de la Directora de la Oficina de Comunicación Institucional del Ministerio de Defensa.
  • 4 Oficiales Generales o Coroneles pertenecientes a los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil, así como 1 Comisario Principal, a propuesta de los Jefes de Estado Mayor y los Directores Generales de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, respectivamente.
  • 3 altos cargos o personalidades relevantes de la sociedad autonómica a propuesta de la Ministra de Defensa.
  • 2 altos cargos o personalidades relevantes de la sociedad autonómica a propuesta de los Presidentes de las Comunidades Autónomas.
  • 3 altos cargos, preferentemente civiles, o personalidades relevantes de la sociedad autonómica de libre designación del JEMAD, uno de ellos a propuesta del Director del CESEDEN.

La designación definitiva de los alumnos es competencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, quien gestiona la remisión de las correspondientes cartas de invitación y valida el listado final de participantes propuestos por los diferentes ministerios y organismos.

Si está interesado en participar en alguno de los cursos debe dirigirse por carta a aquella autoridad de las señaladas con capacidad para proponer alumnos, entre cuyas responsabilidades se encuentre el ámbito profesional que considere que le hacen acreedor a la condición de alumno. Es recomendable que esta carta de presentación vaya acompañada de un CV y toda aquella documentación que pueda ser valorada a la hora de considerar su candidatura, de modo que esa autoridad disponga de los datos necesarios para considerarla a la hora de incluirla en su propuesta al Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

Desarrollo del curso.

El curso se imparte en modalidad semipresencial, lo que significa que la enseñanza de una parte de los contenidos se hace a distancia a través del Portal Académico Virtual (PAV) del Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa (CVCDEF), mientras que la mayor parte de los contenidos se desarrollan de forma presencial.

Durante la fase no presencial se proporcionan al alumno unos conocimientos básicos de seguridad y defensa relativos a la legislación básica de aplicación a la Defensa Nacional, a las Organizaciones Internacionales de seguridad y defensa a las que pertenece España, y conceptos relativos al planeamiento de la defensa, concepto de empleo de las Fuerzas Armadas y su organización básica.

La fase presencial se estructura a partir de conferencias, trabajos en grupo, viajes y visitas de interés. Esta fase se divide en 4 módulos: un primer Módulo de Contexto Geoestratégico y Organismos Internacionales; el segundo Módulo de Política de Defensa; el tercer Módulo de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; y un cuarto Módulo de Viajes Profesionales.

Los contenidos del curso se suelen desarrollar mediante conferencias a cargo de expertos, civiles y militares, de reconocido prestigio. Estas conferencias se imparten en horario vespertino de lunes a jueves, en dos sesiones teniendo una duración aproximada de 90 minutos cada una de ellas, de las que la primera parte se dedica a la exposición del tema y la segunda a un coloquio en el que el ponente responde a las preguntas de los alumnos.

Viajes y visitas

A lo largo del curso se realiza un viaje de información y estudio cuyo objetivo es proporcionar a los alumnos la oportunidad de conocer unidades militares, organismos, centros o industrias relacionados con la seguridad y la defensa, tanto nacionales como extranjeros. Para ello, se realiza un viaje a un país aliado.

Igualmente, a lo largo del curso se efectúan tres visitas, en horario de mañana, a organismos y unidades militares, ubicados en el área donde se desarrolla el curso.

Periodicidad y duración

Se convoca un curso al año, en el primer semestre, con una duración aproximada en su fase presencial aproximadamente de 4 semanas entre los meses de mayo/junio.

El curso es un proyecto educativo de 7,5 créditos ECTS, incluido el periodo no-presencial.