
28 feb 2025
CEHISMI. La Aviación en la Guerra Civil Española
Francisco Berenguer Hernández. Coronel de Ejército del Aire, vocal de la Comisión Española de Historia Militar
Manuel Muñoz Heras, La Aviación en la Guerra Civil Española; 2023. KDP/Publicación Independiente, 204 pp. ISBN: 9798871265666.
Este ensayo histórico es una reedición corregida del trabajo del autor sobre el mismo tema “La Aviación 1936-1939”, publicada por Libro Hobby Club S.A. en Madrid en 2010. Se trata de una revisión del papel jugado por la aviación en la Guerra Civil española y de diversos aspectos relacionados con dicho papel y que tuvieron incidencia en el desempeño de las fuerzas aéreas de los dos bandos en el conflicto.
A diferencia de otros trabajos sobre el mismo tema, el texto, escrito en una prosa sencilla y de muy fácil lectura, no se centra en aspectos concretos, tales como tipos de aeronave participantes, orgánica de las unidades aéreas, tripulantes o misiones desarrolladas, sino que el autor aborda todos aquellos aspectos que considera relevantes con un carácter generalista y divulgativo. Lo hace en pequeños capítulos temáticos, no necesariamente siguiendo un orden cronológico. De este modo ofrece un mosaico de breves capítulos en los que traza un cuadro general con el que el lector puede componer una visión completa, aunque superficial, de la actuación de la aviación en la guerra.
Así, tras una breve introducción, la estructura del libro se organiza en torno a 25 capítulos y 2 apéndices. Algunos de ellos no se refieren específicamente a la Guerra Civil, como los titulados Primeros pasos de la aviación en España o La Primera Guerra Mundial, entre otros, en los que el autor trata de enmarcar el desarrollo general de la aviación en España y, específicamente de la aviación militar. Desde los primeros pasos de la aviación militar española en el aeródromo de Cuatro Vientos a los famosos raids protagonizados por la aviación – tanto civil como militar – de nuestro país, junto a los desarrollos orgánicos que llevaron a la constitución de una aviación militar integrada como tercera rama de las Fuerzas Armadas. Sin olvidar la Primera Guerra Mundial, que supuso un avance acelerado y definitivo de las prestaciones y capacidades de los aviones y de las fuerzas aéreas. Lo más pertinente para el tema principal del libro es lo referente a las operaciones en Marruecos y el desembarco de Alhucemas, como antecedentes más significativos de la utilización bélica de la aviación en España.
Al tratar de La aviación española en julio de 1936, habla de la organización previa a la guerra y de la reorganización de la aviación de ambos bandos en los primeros meses. También glosa las figuras de Kindelán e Hidalgo de Cisneros, que resultarían los jefes respectivos de la aviación de los dos bandos enfrentados, el nacional y el republicano. Pero, al igual que sucede con el resto de capítulos, su contenido resulta excesivamente superficial, al tratar demasiados aspectos del tema al que se refiere el capítulo en una extensión muy escasa.
Es a partir de este punto cuando el texto se adentra ya en la propia Guerra Civil y la actuación de la aviación en la Guerra Civil, abordando temas como el vuelo del Dragon Rapide que trasladó al general Franco desde Canarias a Tetuán, el primer puente aéreo de la historia que trasladó a buena parte del Cuerpo de Ejército de Marruecos a la península que jugó un papel decisivo, o el reparto de aviadores entre los dos bandos al comienzo de la guerra, sin olvidar la llegada de las primeras tripulaciones extranjeras. Dedica, además, un capítulo a las muertes en sendos accidentes aéreos de los generales Sanjurjo y Mola, tema colateralmente aéreo, pero en el que se extiende en la descripción de sus trayectorias vitales y de las circunstancias de sus muertes.
Mención aparte merecen los capítulos dedicados al siempre discutido tema de la ayuda exterior a los bandos enfrentados y su determinante incidencia en el desarrollo y resultado final de la guerra. Ciñéndose al aspecto aéreo, el autor centra la citada ayuda en Alemania e Italia para el bando nacional y la Unión Soviética y Francia para el republicano, aportando las correspondientes cifras de aviones aportados y sus principales tipos. Llama la atención, sin embargo, que mientras que para Alemania y Francia se incluyen dos capítulos, el primero una visión general de la misma y el segundo específicamente dedicado a la Legión Cóndor y la Escuadrilla España, respectivamente, la ayuda italiana consta de un solo capítulo, sin dedicar uno específico a la muy importante Aviazione Legionaria. Pareciera, en consecuencia, que el autor minusvalora de algún modo la participación de la aviación italiana, que no solo fue muy numerosa, sino que tras los correspondientes períodos de entrenamiento, dotó de material aéreo a gran parte de las tripulaciones españolas del bando nacional. También se echan de menos referencias a las aportaciones de otros países, como Estados Unidos, Checoslovaquia, el Reino Unido, etc., que si bien no fueron tan numerosas y estructuradas, constituyeron una parte significativa del material aéreo, sobre todo para la República.
En lo que se refiere a la evolución de la aviación en el conflicto, el autor trata tanto las modificaciones orgánicas de unas aviaciones cada vez dotadas de más y mejores medios, así como el balance de efectivos hasta llegar a la progresiva superioridad del bando nacional. Pero todo ello sin llegar a ofrecer un análisis adecuado de las causas y sin pormenorizar los diferentes escenarios presentes en las distintas campañas y frentes de guerra.
Tras algunos capítulos muy específicos sobre el papel de los hidroaviones en la guerra, con la muy marcada superioridad del bando nacional en su uso o las principales bombas de aviación utilizadas por ambos bandos, el libro trata tres bloques de contenido de mayor interés. El primero de ellos se refiere a los bombardeos aéreos. Para este siempre espinoso tema, el autor elige dedicar un capítulo genérico a los antecedentes de bombardeos aéreos y los aspectos generales de los ejecutados en España. En él nombra muy someramente bombardeos como los de Cabra, Durango o Cartagena, mientras que dedica capítulos completos, a continuación, a los llevados a cabo sobre Madrid, Barcelona y Guernica. A pesar del aparente sesgo que esta estructura pudiera aparentar, el autor se limita a exponer diferentes cifras de bajas aportadas por otras fuentes y otros aspectos discutidos sin manifestarse abiertamente sobre las que considera más ajustadas a la realidad.
El segundo de estos bloques se centra en las tácticas que aparecieron en España destacando dos: el abastecimiento aéreo a posiciones aisladas y, más importante, la estrecha colaboración con las fuerzas terrestres mediante misiones de bombardeo y ametrallamiento de posiciones y fuerzas enemigas a muy baja cota. Para ello se centra exclusivamente en “la cadena” como se conocían estas maniobras en el bando nacional. Pero olvida que el bando republicano llevó también a cabo numerosos ataques de este tipo, utilizando sobre todo la combinación de Natachas y Chatos con gran éxito.
Dedica finalmente un capítulo a España, “campo de pruebas”. Es decir, la siempre controvertida idea de la Guerra Civil como lugar de ensayos de tácticas y armamentos aéreos, en el que las grandes potencias europeas utilizaron el conflicto español como un laboratorio de pruebas en su propio beneficio. En este contexto el autor se muestra firmemente partidario de la voluntad de las potencias participantes de usar la Guerra Civil como campo de ensayos y no solo en los aspectos aéreos, citando numerosos ejemplos. Subraya, a modo de prueba, cómo durante la Segunda Guerra Mundial se usaron ampliamente todas estas novedades tácticas y armamentísticas aparecidas en la guerra española. Solo cabe preguntarse si esto no es cierto en cualquier guerra con respecto a las posteriores. Lo que no hay duda es que el autor acierta al concluir que la Guerra Civil Española propició un avance espectacular en las fuerzas aéreas, que alcanzaron niveles nunca antes conocidos. La aviación experimentó cambios revolucionarios, ensayando maniobras bélicas de todo tipo y diseñando operaciones militares que desarrollaron novedosas estrategias de combate, modificando para siempre la concepción tradicional sobre la guerra. Por ejemplo: los bombardeos sobre ciudades y población civil en España, que fueron el preludio de los que se realizarían pocos años después sobre otras ciudades de Europa; o las operaciones de apoyo a las fuerzas terrestres, que anticiparon en gran medida las desarrolladas por la famosa “guerra relámpago” alemana o las misiones de interdicción aliadas en la inmediata retaguardia alemana a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
Por todo lo anterior, esta obra es una lectura grata para aquellos interesados en la historia militar y la evolución de la aviación en conflictos bélicos, proporcionando una comprensión general de cómo la aviación se convirtió durante la Guerra Civil española en un factor determinante en la evolución del conflicto y como influyó en las tácticas y estrategias aéreas que se emplearían en conflictos posteriores.
No obstante, es necesario señalar que se trata de un ensayo generalista que, al tratar tan amplia diversidad de aspectos, lo hace de un modo superficial, divulgativo, sin ahondar en ninguno de ellos. Es, en consecuencia, una lectura adecuada para aquellos lectores interesados en iniciarse en el desarrollo de la aviación militar y su papel en la Guerra Civil, no para aquellos con conocimientos previos sobre el tema, que encontrarán el texto poco profundo y exhaustivo. El libro está pensado, por tanto, no para historiadores sino para aquellas personas que sin tener un conocimiento profundo de la Guerra Civil española se adentran en una primera aproximación divulgativa para tener una idea básica de lo que ocurrió desde la perspectiva aérea. Tiene la ventaja de presentar un conjunto muy amplio de temas, que puede inducir a los lectores a profundizar en otros trabajos más especializados en aquellos aspectos que más le hayan interesado.
Francisco Berenguer Hernández
Coronel de Ejército del Aire, vocal de la Comisión Española de Historia Militar
-
-
La Aviación en la Guerra Civil Española
-