Bukele: ¿El salvador de El Salvador? Los desafíos de un modelo político y de seguridad (reedición).

Bukele: ¿El salvador de El Salvador? Los desafíos de un modelo político y de seguridad (reedición).

02 jul 2024

Rocío de los Reyes Ramírez

Bukele: ¿El salvador de El Salvador? Los desafíos de un modelo político y de seguridad (reedición).

El Salvador permanece bajo estado de excepción desde hace dieciocho meses, desde el 27 de marzo del pasado año de 2022. La medida, que había sido solicitada al Congreso por el presidente Nayib Bukele desde su cuenta de Twitter (ahora X), fue aprobada en principio para un mes, pero se ha ido renovando periódicamente hasta el día de hoy, con los votos de sesenta y siete diputados de un total de ochenta y cuatro durante una sesión extraordinaria convocada por Ernesto Castro, líder de la Asamblea Legislativa. Estas sucesivas ampliaciones merman el derecho a un juicio justo en nombre de la seguridad pública.

Este país, el más pequeño de Centroamérica, era conocido como la capital de los asesinatos del hemisferio, con uno de los índices de homicidios más altos del mundo exceptuando de las zonas de guerra, a causa de las pandillas o «maras», los principales actores criminales que operaban en el territorio.

Ante esta espiral de violencia, la estrategia del Gobierno de aplicar una política de mano dura que incluye redadas, controles y detenciones masivas, parece haber impactado significativamente en las pandillas. Esta táctica, aunque bien recibida por los ciudadanos salvadoreños y algunos analistas regionales, no lo ha sido tanto por las organizaciones internacionales, que han instado al presidente Bukele a respetar los derechos humanos y lo han acusado de abuso de poder.

NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Análisis son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.

    • Bukele: ¿El salvador de El Salvador? Los desafíos de un modelo político y de seguridad (reedición).