EL FONDO SOCIAL EUROPEO
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Contribuye de manera significativa a la política laboral, social, educativa y de formación de la UE, incluidas las reformas estructurales en estos ámbitos.
El Fondo también es una de las piedras angulares de la recuperación socioeconómica de la UE tras la pandemia de coronavirus. La pandemia ha invertido los aumentos en la participación en el mercado laboral, ha puesto en tela de juicio los sistemas educativos y sanitarios, y ha aumentado las desigualdades. El FSE+ será uno de los instrumentos clave de la UE que ayudará a los Estados miembros a hacer frente a estos retos.
Además, como parte de la política de cohesión, el FSE+ continuará apoyando la cohesión económica, territorial y social en la UE, con el fin de reducir las disparidades entre los Estados miembros y las regiones.
PRESENTACIÓN
El Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados, dispone, en su artículo 5, los cinco objetivos políticos a los que irán dirigidos el FEDER, el FSE+, el Fondo de Cohesión y el FEMPA: Una Europa más competitiva e inteligente, una Europa más verde, una Europa más conectada, una Europa más social e inclusiva y una Europa más próxima a sus ciudadanos.
Al amparo de la citada disposición, el artículo 4 del Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº 1296/2013, establece que el Fondo Social Europeo Plus contribuirá al objetivo político 4 de «una Europa más social e integradora mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales».
A efectos de cumplimiento del citado objetivo, la Unión Europea ha asignado al Ministerio de Defensa un importe de ayuda del FSE+, para el Programa Operativo de Educación y Formación, Empleo y Economía Social (EFESO); CCI 2021ES05SFPR002, de 13.243.402 € en la actuación “formación de apoyo y para el empleo” y de 269.880 € en la actuación “orientación, equivalencias y titulaciones” , correspondiente al Marco Financiero Plurianual 2021-2027, cuyo período de ejecución se extiende hasta el 31 de diciembre de 2029.
Por otro lado, el artículo 72 del Reglamento (UE) 2021/1060 encomienda a la Autoridad de Gestión de los programas; y en su caso, a los Organismos Intermedios en quienes hubiera delegado sus funciones según lo regulado en el artículo 71.3, la selección de las operaciones que hayan de recibir ayuda de los fondos. Los criterios y procedimientos que se apliquen deberán garantizar que las operaciones que se seleccionen se prioricen con vistas a maximizar la contribución de la financiación de la Unión al logro de los objetivos del programa.
Según el Acuerdo de Atribución de Funciones de 16 de mayo de 2023, entre la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Autoridad de Gestión del programa EFESO) y la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, se designa a esta última, Organismo Intermedio en el citado Programa. En consecuencia, la Secretaría General Técnica, en ejercicio de sus funciones como Organismo Intermedio, va a seleccionar las operaciones/proyectos a financiar por el FSE+, utilizando un procedimiento basado en criterios de valoración enfocados a conseguir desde una perspectiva plurirregional la mejor contribución posible a los objetivos marcados en el Programa, garantizando de este modo su plena efectividad como programa plurirregional, según lo acordado en la programación del periodo 2021-2027.
Acciones formativas FSE+ 2021-2027 (EFESO)
El Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Programa EFESO), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del periodo de programación 2021- 2027, se estructura en una serie de objetivos políticos que, a su vez, se desglosan en objetivos específicos, prioridades, líneas principales de actuación (LPA) y medidas.
Las operaciones del Ministerio de Defensa que pueden ser cofinanciadas con el FSE+ estarán encuadradas en el objetivo político 4 “Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales”, dentro de los siguientes objetivos específicos:
· ESO4.4. Promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los emprendedores al cambio, el envejecimiento activo y saludable y un entorno de trabajo saludable y bien adaptado que aborde los riesgos para la salud. Prioridad 1 “Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social”. Medida 1.d.02 “Reskilling” de la línea principal de actuación 5 “Formación de personas empleadas”. Esta Medida, contempla un conjunto de acciones formativas que, de forma integrada y coordinada, permitan a la persona participante reorientar su proyecto profesional, incluyendo apoyo y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Se trata de actuaciones orientadas a que el personal militar de tropa y marinería (MTM), de complemento o reservistas de especial disponibilidad (RED) puedan tener acceso a las diferentes vías para iniciar un proyecto profesional alternativo al servicio en las Fuerzas Armadas impulsando actividades formativas de preparación que doten a los participantes de los conocimientos/aptitudes precisas para el acceso a cualquier otra salida profesional. Se incluirán medidas encaminadas, entre otros, a mejorar la preparación del personal para la superación de los procesos selectivos de acceso a puestos de trabajo público o privado, a impulsar la formación en idiomas, nuevas tecnologías, medios informáticos y ofimáticos (no específicos para su uso en las Fuerzas Armadas) o a impartir módulos profesionales (en las modalidades: presencial, a distancia y semipresencial). Las actuaciones se realizarán siempre con la orientación de mejora de habilidades de las personas para su actividad profesional ya fuera de las Fuerzas Armadas y no podrán incluir formación específica de ámbito militar.
· ESO4.7. Promover el aprendizaje permanente, en particular mediante oportunidades de mejora y reciclaje flexibles para todos que comprendan la adquisición de capacidades empresariales y digitales, una mejor previsión de los cambios y nuevos requisitos de capacidades, habida cuenta de las necesidades del mercado laboral, facilitar las transiciones profesionales y promover la movilidad profesional. Prioridad 3 “Educación y formación”. Medida 3.g.01 “Acreditación y evaluación de titulaciones y competencias profesionales o básicas” de la línea principal de actuación 7 “Aprendizaje permanente y mejora de las capacidades”. Esta Medida pretende que el personal militar de tropa y marinería (MTM), de complemento o reservistas de especial disponibilidad (RED) pueda tener acceso a las diferentes vías para iniciar un proyecto profesional alternativo al servicio en las Fuerzas Armadas para alcanzar homologaciones, convalidaciones o reconocimientos en el ámbito laboral civil de la formación obtenida en el ámbito de la enseñanza militar.
En cumplimiento a los dispuesto en el Capítulo III: Visibilidad, transparencia y comunicación del Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados, que establece las condiciones para garantizar la transparencia relativa a la ayuda procedente de los Fondos, se incluye enlace al Manual de procedimientos internos del Organismo Intermedio y al listado de las acciones formativas seleccionadas por el Organismo Intermedio (versión limitada por seguridad), como operaciones y proyectos, para recibir cofinanciación de la Unión Europea a través del FSE+.

- PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE COFINANCIACION FSE_v4
- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS DEL ORGANISMO INTERMEDIO
- LISTADO DE OPERACIONES EFESO
- LISTADO DE OPERACIONES ART. 49 RDC
Acciones Formativas FSE 2014-2020 (POEFE)
En cumplimiento del art. 115.2 del Reglamento (UE) 1303/2013 que establece las condiciones para garantizar la transparencia relativa a la ayuda procedente de los Fondos, a continuación se detallan las operaciones / proyectos que han recibido cofinanciación del FSE (POEFE).
Normativa FSE+
REGLAMENTO (UE) 2021/1057 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 24 de junio de 2021 por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº 1296/2013
REGLAMENTO (UE) 2021/1060 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 24 de junio de 2021 por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2023/67 DE LA COMISIÓN de 20 de octubre de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el establecimiento de metodologías de muestreo normalizadas listas para su uso y de modalidades de cobertura para uno o varios períodos de programación
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2023/1676 DE LA COMISIÓN de 7 de julio de 2023 por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la definición de costes unitarios, importes a tanto alzado y tipos fijos y financiación no vinculada a los costes para el reembolso de gastos a los Estados miembros por parte de la Comisión
Enlaces
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo: https://www.mites.gob.es/UAFSE/
Fondo Social Europeo: http://ec.europa.eu/esf/home.jsp?langId=es
Comisión Europea: https://commission.europa.eu/index_es
Unión Europea: https://european-union.europa.eu/index_es
Dirección General de Fondos Comunitarios: https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/Paginas/inicio.aspx
Control de fondos europeos: https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Control/paginas/cfe.aspx
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude: https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/CA-UACI/SNCA/Paginas/Inicio.aspx
Europe Direct Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/centros/europe-direct-comunidad-madrid
Contacto
Organismo Intermedio de la Secretaría General técnica.
Correo electrónico: ORGINT_SEGENTE@mde.es
A través del siguiente formulario, usted puede comunicar cualquier actuación, relativa al FSE, que considere que no se ajusta a la finalidad del mismo.
-
Registro de queja, sospecha de fraude o denuncia relativa al FSE