Portal de Cultura de Defensa

Buscar en este sitio web

III Ciclo de conferencias. Del 14 de septiembre al 2 de noviembre de 2023

Santander con la Cultura de Defensa

 Militares españoles que construyeron nuestra historia.

 

La Delegación de Defensa en Cantabria y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander han organizado el III Ciclo de Conferencias con el título  “Santander con la Cultura de Defensa: militares españoles que construyeron nuestra historia”, con la finalidad de difundir la Cultura de Defensa y Seguridad Nacional. Se iniciará el 14 de septiembre y finalizará el 2 de noviembre de 2023, celebrándose en el salón de actos del Ateneo y en la Cámara de Comercio de Santander (Cantabria).

Algunos de los más relevantes personajes históricos españoles fueron militares de profesión o basaron su política de construcción de la Nación en campañas militares. Con este ciclo se pretende analizar a algunos de estos personajes y la trascendencia de sus aportaciones históricas a la creación de España, patrimonio del que todos nos podemos sentir orgullosos.

Fechas, títulos de las conferencias y ponentes:

-14 de septiembre, se inicia el ciclo con la conferencia “Leovigildo” que impartirá Santiago Castellanos, doctor en Historia por la Universidad de Salamanca y especialista en Antigüedad Tardía, ejerce la docencia en la Universidad de León donde enseña Historia Antigua. Es autor de libros tales como “Los Visigodos”, “Los Godos y la Cruz”, “Gothia”, etc.

- 28 de septiembre, conferencia titulada “El Gran Capitán” que impartirá José Enrique Ruiz Domenech, historiador especialista en la Edad Media, cultura europea y herencia mediterránea, ha sido profesor en varias universidades y académico. Autor de numerosos libros, entre otros “El Gran Capitán” y ha publicado muchos artículos.

- 9 de octubre, conferencia titulada “Hernán Cortés” que impartirá Esteban Mira Caballos, licenciado y doctor “Cum Laude” en Historia de América, está especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI. Ha publicado diecisiete libros “Hernán Cortés: el fin de una Leyenda” y “Hernán Cortés: una biografía para el siglo XXI”, entre otros, ha realizado numerosas colaboraciones en obras colectivas, congresos y revistas de investigación españolas, alemanas, dominicanas, ecuatorianas, estadounidenses, chilenas, etc.

- 19 de octubre, conferencia titulada “Blas de Lezo” que impartirá José Antonio Crespo-Francés y Valero, coronel de Infantería (R) y doctor ‘Cum Laude’ en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra, incansable investigador tanto en la temática de la leyenda negra, como en las exploraciones y presencia española en Norteamérica y el Pacífico, así como en la costa del noroeste de América, desde México a Alaska, y sus personajes olvidados. Es autor del libro  “Blas de Lezo y la defensa heroica de Cartage

- 02 de noviembre, finaliza el ciclo con la conferencia titulada “Juan Prim y Prats” que impartirá José María Michavila, licenciado en Filosofía, Historia Contemporánea y Derecho, con Premio Extraordinario, fue número uno en las oposiciones a Letrado del Consejo de Estado, doctor en Derecho Administrativo Económico y profesor titular por oposición, fue nombrado con veintinueve años secretario general de la Universidad Complutense, de 1996 a 2004 formó parte del Gobierno de José María Aznar, primero como Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y luego como Ministro de Justicia. Es autor de “La España del general Prim. En busca de una monarquía útil a la democracia”.

Programa de las conferencias

Galeria

  • Cartel de las conferenciasCartel de las conferencias
© Copyright 2011 Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91 395 50 00