La Delegación de Defensa en Cantabria en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria, ha organizado la exposición “Viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano”, cuya inauguración ha tenido lugar el día 17 de septiembre a las 11 horas en la Sala “Naos” del Museo Marítimo del Cantábrico, sito en la Avenida Severiano Ballesteros s/n de Santander.
En la inauguración se contó con la presencia del Delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, del Director del Museo Marítimo del Cantábrico, Gerardo García-Castrillo, del Obispo de Santander, Manuel Sánchez, del Comandante Naval de Santander, Capitán de Navío Carlos Bonaplata, del Jefe de la 13ª Comandancia de la Guardia Civil, Coronel Luis del Castillo, del Jefe Superior de Policía en Cantabria, Héctor Moreno, del Concejal del Ayuntamiento de Santander, Guillermo Pérez-Cosío y del Delegado en Cantabria de la Real Liga Naval Española, Luis de la Fuente, y del Delegado de Defensa en Cantabria, el Coronel de Infantería de Marina, Ignacio Yáñez.
El Ministerio de Defensa presenta la exposición “Viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano” que pretende conmemorar el 500 aniversario del inicio de la primera circunnavegación al globo terráqueo y ofrece unos paneles que aglutinan fragmentos de imágenes de la carta de Juan de la Cosa, la de la nao Victoria que aparece en el “Teatrum Orbis Terrarum”, el mapa de América de Diego Gutiérrez (1562), del diario de Antonio de Pigaffeta, grabado de Sevilla e imagen de la llevada de Elcano de Elías Salaberría (1919), mostrando una visión cronológica completa del viaje con textos e imágenes alusivos a cada una de las etapas más importantes y a sus protagonistas. Junto a estos paneles, el Museo Marítimo del Cantábrico aporta y expone distintos fondos propios relacionados con el viaje y el conocimiento cartográfico, como los facsímiles del Diario de Antonio de Pigaffeta, el atlas de Miller (1519), el atlas de Olivia (s.XVI), el “Matheus Prunes in civitate Maioricaû” (1563) o el atlas de Joan Martines (1587), junto a un modelo de la nao Victoria y un anillo astronómico (1556).
La entrada a la exposición es libre y gratuita y permanecerá abierta de martes a domingo de 10:00 a 19:30 horas hasta el 29 de septiembre.