Organizada por la Subdelegación de Defensa en Ávila en colaboración con la Fundación Ávila y el Instituto de Historia y Cultura Militar, el día 05 de diciembre a las 19:00 horas, el Subdelegado de Defensa en Ávila, Coronel D. Germán Sánchez Arroyo y la Presidenta de la Fundación Ávila Dª Dolores Ruíz-Ayúcar Zurdo inauguraran la exposición “España en Guinea 1778-1968”. Asimismo el día 19 de diciembre a las 19:00 horas, en el auditorio de la Fundación Ávila, se impartirá una conferencia a cargo del Coronel de Infantería D. Manuel García Cabezas, que llevará por título: “La Presencia Española en Guinea Ecuatorial 1778-1968”.
La Subdelegación de Defensa en Ávila en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Militar, en su labor de difundir la historia de España, la Cultura de Defensa y la labor de sus ejércitos, quieren aprovechar esta fechas y conmemoraciones mencionadas para recordar la presencia española en el Golfo de Guinea africano. De una manera didáctica y pretendidamente atractiva, la exposición quiere mostrar la historia y los acontecimientos más importantes que acontecieron durante doscientos años de presencia española en Guinea Ecuatorial.
Esta presencia comenzó en el año 1778 con la “Expedición Argelejo” encabezada por el Brigadier Felipe de los Santos, la cual constituyó una epopeya digna de la mejor película cinematográfica. Con la retirada de los últimos expedicionarios, entre los que se encontraban apellidos ilustres, las islas de Fernando Poo y Annobón quedaron abandonadas y cayeron bajo el dominio efectivo de los británicos.
Los acontecimientos en España y América del “maldito” siglo XIX, no facilitaron que las autoridades españolas controlaran las colonias africanas hasta mediados de dicho siglo.
Tras algunos intentos desorganizados. España empieza a hacerse cargo de las tierras que le pertenecían tras la firma del tratado de San Idelfonso (1777), entre Carlos III y su sobrina, la reina de Portugal. Cuando en tiempos de Isabel II parece que se logra anular el dominio británico sobre las islas, se realizan expediciones más organizadas (entre las que destaca la del vasco Iradier), la conferencia de Berlín (1885) y la posterior expansión colonial de las potencias europeas en la zona, merman el territorio que en los anteriores tratados había sido reconocido como de soberanía española. El tratado de París (1900) fija definitivamente los límites de los que será la Guinea Ecuatorial.
La exposición muestra algunos acontecimientos poco conocidos de la historia de Guinea como es la incursión de las tropas alemanas del Camerún durante la 1ª Guerra Mundial, que fue atacada por una coalición británica y francesa, y las acciones británicas sobre la isla de Fernando Poo durante la 2ª Guerra Mundial. Guinea ha sido una parte de la Historia de España que tratamos de recordar con esta exposición.
Fecha: Exposición: Del 05 al 21 de diciembre de 2019.
Conferencia: 19 de diciembre a las 19:00 horas, en el auditorio de la Fundación Ávila.
Horario: De lunes a sábado, 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Palacio de Los Serrano, Plaza de Italia, 1 de Ávila.
Acceso: Entrada libre y gratuita.