La exposición quiere acercar al público la vida cotidiana del soldado desde 1700 hasta nuestros días, utilizando para ello la evolución de sus uniformes, de los que se muestran más de 50 originales, la pintura, con 60 reproducciones en lienzo de Augusto Ferrer Dalmau, y una importante colección de miniaturas militares.
La palabra «uniforme» es definitiva en su acepción principal como vestido peculiar y distinto que por establecimiento o concesión usan los militares y otros empleados o quienes pertenecen a un mismo cuerpo o
colegio…
Sin duda, por el hecho de ser los individuos encuadrados en los ejércitos permanentes quienes comenzaron a utilizar vestimentas peculiares que les distinguían de las demás clases sociales, revelando su profesión e incluso permitiendo diferenciar dentro de ella la actividad peculiar que ejercían o la unidad a la que pertenecían.
A través de los tiempos la uniformidad de los ejércitos ha experimentado una constante transformación, motivada sobre todo por la evolución de los armamentos y medios utilizados.
Consecuencia de esta evolución fue, desde antiguo, la precisión de ordenar y reglamentar, cada vez de modo más cuidadoso, los detalles de la vestimenta y de los pertrechos de toda clase utilizados por las tropas regulares.
En la época actual, el extraordinario progreso desarrollado por el armamento y los elementos y sistemas balísticos ha determinado paralelamente una transformación profunda del vestuario de los ejércitos modernos y un marcado desdoblamiento de la uniformidad de paseo y la utilizada para el combate. …»
EXPOSICIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE:
Palacio de Capitanía General de Canarias
(Plaza de Weyler)
Del 6 al 16 de marzo de 2012
EXPOSICIÓN DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:
Palacio Militar
(C/ Triana, 109)
Del 20 al 27 de marzo de 2012
ENTRADA LIBRE
Horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00