El Jefe de Estado Mayor de la Defensa y el presidente de Iberdrola presentan el libro Ejército y derecho a principios del siglo XX
17/10/2012
Ministerio de Defensa. Prensa Escrita
Nacional
Madrid. 16.10.12 El jefe de Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han presentado en la sede del Centros Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) el libro "Ejército y Derecho a principios del siglo XX", en un acto al que también han asistido los autores Manuel Aragón, Eduardo Torres-Dulce, Javier Díez-Hochleitner y Pedro Luis Pérez Frías.
A lo largo de sus páginas se aborda la evolución histórica del Derecho Internacional junto con las garantías jurídico-penales del hombre en situación de guerra; se definen y analizan los conceptos legales vinculados al conflicto armado; se enumeran los diferentes tratados, declaraciones de paz y convenciones internacionales hasta esa fecha; y se describen las funciones de diplomáticos y misiones consulares, entre otros asuntos.
La publicación recoge la edición en facsímil de Derecho internacional público (1912), un libro escrito por Manuel García Álvarez y Antonio García Pérez, comandantes de la Academia de Infantería de Toledo, muy representativo en el mundo de la enseñanza militar, que se ha convertido en una referencia para conocer esta rama del derecho a comienzos del siglo XX.
La obra se completa con estudios de prestigiosos expertos del Derecho y de la Historia, como Manuel Aragón, Eduardo Torres-Dulce, Javier Díez-Hochleitner, Pedro Luis Pérez Frías y Manuel Gahete, quienes aportan sus conocimientos sobre la relación entre las armas y las letras, el Derecho Internacional o el Derecho Penal Humanitario.
En la presentación del libro, el JEMAD resaltó "la idea principal de la obra que no es otra que realzar la armonía, bajo la superior unidad del Derecho, de las armas y las letras." Asimismo destacó "que las FAS han sentido desde muy pronto una fuerte inclinación por el Derecho Internacional, acentuada en la actualidad por su participación en escenarios alejados del Territorio Nacional. En éstos es donde los Comandantes de las unidades, buques o aeronaves han de conocer los ordenamientos jurídicos propios de las organizaciones de las que forman parte, en orden al correcto cumplimiento de la misión encomendada".