PRESENTACIÓN
Desde su fundación hace más de un cuarto de siglo, la Asociación de Amigos de los Museos Militares de España ha venido manteniendo una especial atención a la Música Militar por su importancia como reflejo de uno de los aspectos más característicos de la cultura castrense. De ahí, la ininterrumpida celebración de, al menos, un concierto anual con muy diversas intenciones conmemorativas (el Camino de Santiago, el emperador Carlos V, el centenario de la guerra de Cuba y Filipinas; los bicentenarios de Trafalgar, la Guerra de la Independencia y la creación de las repúblicas americanas, etc.).
A lo largo y ancho de esos conciertos, siempre con el excelente asesoramiento del comandante Antonio Mena Calvo, ha sido posible escuchar las páginas más brillantes de la música militar española ‐y también extranjera‐ en muy afortunadas interpretaciones desarrolladas por las principales agrupaciones bandísticas de nuestros ejércitos de Tierra, Mar, Aire, Guardia Real y Guardia Civil.
En la presente ocasión, el motivo inicialmente previsto era la conmemoración del primer centenario de la creación del Protectorado español en Marruecos mediante un ciclo de conferencias y visitas a museos con un concierto como colofón. Pero las reducciones presupuestarias obligaron a modificar tal intención, manteniendo el concierto gracias a la continuada colaboración de El Corte Inglés, que, una vez más, es de justicia poner de manifiesto junto a nuestra gratitud.
Mas una extraordinaria circunstancia vendría a modificar en cierta medida el propósito inicial: la concesión de la Laureada de San Fernando con carácter colectivo al Regimiento de Caballería de Cazadores de Alcántara nº 14. Suponía un magnífico motivo para cambiar algunas piezas del repertorio. La feliz coincidencia de criterio con la Real y Militar Orden de San Fernando y con el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército ha enriquecido de manera singular la celebración de este acto musical, en el que no ha faltado la colaboración del Cuartel General del Ejército y del propio Ministerio de Defensa.
La más alta recompensa militar española, la Cruz Laureada de San Fernando, acaba de ser concedida con carácter colectivo al Regimiento de Caballería de Cazadores de Alcántara nº 14 en razón de los méritos contraídos en Annual durante la campaña africana del Rif. Dentro de pocos años se cumplirá un siglo de aquella tarde del 23 de julio de 1921 cuando, en el paso del río Igán y a las órdenes del teniente coronel Fernando Primo de Rivera, los valientes jinetes del Alcántara supieron sacrificar sus vidas hasta el límite en aras de su valor heroico. Al final del combate, el número de supervivientes de los casi setecientos hombres que integraban el Regimiento apenas alcanzaba el diez por ciento.
Momentos como aquél en que “el valor heroico en servicio y beneficio de España” se anteponía a todo lo demás, han de constituir suficiente motivación para que, al escuchar con respeto y emoción las siguientes ilustraciones musicales, pensemos que cuando lo individual y lo material priman, como hoy acontece, sobre lo colectivo y espiritual, siempre es conveniente rememorar los momentos singulares de nuestra mejor Historia.
Francisco José Portela Sandoval
Presidente de la Asociación de Amigos
de los Museos Militares de España