Barcelona, 2‐3 de junio de 2011
Once‐Delegación Territorial de Catalunya
C/ Sepúlveda, 1
ACIME organiza el III Seminario de Discapacidad Militar: Amenazas contemporáneas y discapacidades emergentes. Diferentes funcionalidades y sinergia estratégica.
La Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España (ACIME) ultima los preparativos del III Seminario de Discapacidad Militar, que tendrá lugar el Barcelona los próximos días 2 y 3 de junio.
El subsecretario de Defensa, Vicente Salvador Centelles, inaugurará este Seminario, que tratará de analizar las posibles vías para fomentar la participación activa y la integración en nuestra sociedad de aquellos que adquirieron, y adquieren a diario, una discapacidad durante su permanencia en las FAS y la Guardia Civil.
La promoción de la vida independiente, la integración social, los apoyos y la protección social, el reconocimiento y la reparación moral, la accesibilidad, la participación o la igualdad en el empleo serán algunos de los aspectos a debatir. La experiencia de los afectados se convertirá en uno de los factores clave de este encuentro en el que las administraciones públicas y sus representantes, que cumplen un papel crucial en el devenir de estas personas, estarán también presentes.
Para asistir al III Seminario de Discapacidad Militar: "Amenazas contemporáneas y discapacidades emergentes. Diferentes funcionalidades y sinergia estratégica" es necesario rellenar el boletín de inscripción que, todos aquellos que estén interesados, pueden descargarse directamente desde la página web de ACIME: www.acime.es, y remitirlo a las oficinas centrales de la asociación antes del 29 de mayo a acime@acime.es, o por FAX al 913546729. La inscripción al Seminario es totalmente gratuita.
ACIME (Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España), que agrupa a aquellas personas que perteneciendo a los ejércitos de España adquirieron una discapacidad permanente en acto de servicio o en guerra, es miembro del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y de la FMAC (Federación Mundial de Antiguos Combatientes y Víctimas de la Guerra) y desarrolla desde 1989 actividades nacionales e internacionales en defensa de los derechos de los discapacitados militares españoles.