En 2008, al cumplirse los cien años de la muerte del pintor José Cusachs, un grupo de miniaturistas militares españoles decidieron realizar un particular homenaje al Pintor José Cusachs que ha servido de constante fuente de inspiración para con el Ejército de nuestro país.
El homenaje consistió en la realización de 33 figuras originales basadas en cuadros e ilustraciones del maestro catalán, que fueron exhibidas por primera vez en Girona durante ese mismo año.
Para la confección de dichas miniaturas, los artistas realizaron un minucioso trabajo de modelado de cada pieza partiendo de un esqueleto de alambre en el que puede contemplarse hasta el más mínimo detalle, cada botón, cada pliegue, cada una de las diferentes texturas…
Tan importante como el modelado fué el trabajo de la pintura de la pieza añadiendo cada matiz y tonalidad, sombras y luces, polvo, suciedad, herrumbre, brillos metálicos…
El magnífico resultado de su trabajo es el fruto de la exposición que se inauguró el día 10 de septiembre en la sala de exposiciones temporales de la Ciudadela de Jaca. Cada pieza estará acompañada de la correspondiente reproducción fotográfica de la obra de Cusachs.
De forma complementaria se expondrán algunos catálogos, libros y postales editados en torno al pintor así como una vitrina en la que se muestra de forma gráfica el proceso de confección de una miniatura.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 14 de noviembre de 2010, para posteriormente trasladarse al Museo Histórico Militar de Valencia donde será expuesta junto con uno de los cuadros originales de Cusachs (la toma del Fuerte del Collado de Alpuente) que se exhibe de forma permanente en dicho museo.
La biografía del pintor.
José Cusachs i Cusachs nació en la localidad catalana de Mataró en 1851. Militar vocacional, le tocó vivir la segunda mitad de uno de los siglos más turbulentos en la historia de España llegando a alcanzar el empleo de Comandante de Artillería.
Aunque desde su juventud había destacado como buen dibujante, fue durante la Tercera Guerra Carlista cuando sus bocetos del conflicto, que él vivió en primera persona, pasarían posteriormente a los lienzos, comenzando una carrera artística que ya no abandonaría.
Discípulo del francés Detaille, dejó el Ejército para dedicarse enteramente a la pintura, centrándose por entero en la temática militar, algo que amaba y dominaba como nadie, labrándose un reconocido prestigio primero dentro de la burguesía catalana, posteriormente en todo el país, y finalmente fuera de nuestras fronteras, lo que le permitió vivir de su pasión por la pintura hasta su prematura muerte en 1908. Destacó como un notable retratista militar; pintó, entre otros, al general Prim, al rey Alfonso XIII en uniforme militar y, por encargo del gobierno mejicano, al presidente mejicano Porfirio Díaz
Aunque con una formación prácticamente autodidacta, el estilo costumbrista de Cusachs, muy de moda a finales del XIX, es perfectamente reconocible, siendo hasta la fecha el mayor referente en nuestro país en cuanto a pintura militar.