El pasado 24 de noviembre se hizo entrega a los galardonados con los Premios Defensa, que este año cumple su undécima edición, en sus distintas modalidades. Los premiados han sido los siguientes:
- En medios de comunicación social: César Calvar, de la agencia Colpisa (periodismo escrito), por el artículo titulado ‘Inteligencia al servicio de la economía’ publicado en todos los periódicos de la división de prensa regional del Grupo Vocento; y Joaquín Bosch Llería y Francisco González Orejas, de la Productora de Programas del Principado de Asturias (periodismo audiovisual), por el documental histórico titulado ‘La Batalla de Asturias’.
- En las modalidades de trabajos de investigación: Teresa Gelardo Rodríguez, por la tesis doctoral desarrollada en la Universidad de Navarra titulada ‘La tesis de la paz democrática y el uso de la fuerza. Discusión sobre el supuesto liberal de la legitimación de las intervenciones internacionales’; y Ramón Martínez Guillem, por un trabajo realizado en la Escuela Militar de Estudios Jurídicos sobre ‘La detención y otros aspectos parapoliciales de las operaciones militares internacionales’.
- En la modalidad ‘Querol y Lombardero’ a la investigación sobre aspectos jurídicos relacionados con el ámbito de la defensa: Inés Amalia de Alvear Trenor, por el trabajo titulado ‘Colaboración público-privada en programas de defensa y seguridad: marco contractual’.
- El Premio Extraordinario de Defensa ha sido concedido este año a los 46.000 militares que participaron en las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en Bosnia-Herzegovina, por su especial aportación, en nombre de la sociedad española, a la paz, la estabilidad y la reconstrucción de los Balcanes durante los últimos 18 años.
Este galardón, que está dotado con una figura en bronce de Miguel de Cervantes y 12.000 euros, fue creado para recompensar la labor continuada de una persona o entidad en trabajos o colaboraciones ligadas a la defensa, la paz y la seguridad.
En esta ocasión, la dotación económica del premio será donada al colegio ‘Los Rosales’ de Mostar, que atiende a niños de distintas etnias con discapacidades mentales y físicas, huérfanos de guerra, posguerra, y abandonados en las dos últimas décadas. Los 12.000 euros serán destinados a la construcción de un aula de pintura.