Portal de Cultura de Defensa

Buscar en este sitio web

CENTENARIO DEL HIMNO DE INFANTERÍA

El Arma de Infantería celebra el centenario de su himno

18/12/2009 - Miguel Ayuso - Madrid

El 7 de diciembre de 1909 el orfeón de alumnos de la Academia de Infantería entonaba por primera vez un himno patriótico, que acabaría convirtiéndose en el himno de Infantería. Las primeras estrofas del himno, Auras de gloria, fueron escritas por el cadete Ricardo Fernández de Arellano, para una música de Fernando Díaz Giles. Dos años después de su estreno, en 1911, Díaz Giles decide cambiar la letra del himno escogiendo un texto de los hermanos Jorge y José de la Cueva, que, aunque ha tenido diversas alteraciones a lo largo de los años, en lo esencial se ha mantenido hasta nuestros días. El 15 de octubre de ese mismo año el actual himno se entona por primera vez en el Alcázar de Toledo, y la revista Ejército y Marina ya se refiere a el como Himno de la Academia. Desde ese día el himno se hace popular entre los alumnos de la Academia y empieza a extenderse por toda España, a medida que los nuevos oficiales van incorporándose a las distintas unidades. Pese a esto, como apunta el musicólogo Ricardo Fernández de la Torre, el himno no tuvo una gran difusión fuera de las academias hasta 1938, cuando la Banda del Regimiento de San Marcial y el Orfeón Burgalés lo graban en disco.

Tras la Guerra Civil la letra del himno sufre numerosos cambios, impuestos por el devenir histórico, pero en ningún momento se unifica la letra. Cada regimiento canta el himno con pequeñas variaciones, sobre todo en las estrofas finales, donde se hacía una clara referencia a la Academia de Toledo.

La problemática de la unificación

Habría que esperar muchos años para que se plantease la unificación del himno, promovida en 1191 por el entonces inspector general de Infantería, general Colldefors, que reunió a una comisión de expertos para estudiar el tema. Tras repasar las distintas partituras la comisión decide adoptar la música que usaba en ese momento la Academia de Infantería. Más difícil fue llegar al consenso sobre la letra, sobre todo en torno a la última estrofa, de la que existían varias versiones. Fue así como se creo un nuevo Himno de Infantería y, aunque no se hizo oficial, se distribuyó una publicación con el nuevo himno, que se repartió a todas las unidades del Arma.

No fue esta la última modificación del himno. En 2001 el general Lara, Jefe de la Fuerza de Maniobra, propuso al director de la Academia de Infantería, general Romay, que se cambiara de nuevo la última estrofa del himno, recuperando la versión anterior a la comisión de 1991. El general Inspector del Arma vio con buenos ojos este cambio y solicitó al JEME que se oficializara el himno. En esta ocasión la propuesta si llegó a buen puerto y el 5 de junio de 2001 el Himno de Infantería se publicó en el Boletín Oficial de Defensa. Así la Academia y el Arma de Infantería acabaron compartiendo himno.

Galeria

  • Centenario del Himno de InfanteríaCentenario del Himno de Infantería
© Copyright 2011 Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91 395 50 00