27/06/2014
El Museo de Aeronáutica acogió la gala de entrega de los Premios Ejército del Aire 2014
El 26 de junio el Museo del Aire de Cuatro Vientos lució su manto más aeronáutico para albergar la Gala de los Premios Ejército del Aire 2014. El entorno no podía ser mejor para un acto que este año ha estado absolutamente marcado por la conmemoración del 75 Aniversario de la creación del Ejército del Aire.
La entrega de los galardones arrancó este año con una absoluta novedad. Por primera en la historia, su entrega fue retransmitida vía internet para todo el mundo a través de la web del Ejército del Aire. Se posibilitó así que todas las bases, acuartelamientos y destacamentos del Ejército del Aire, tanto en España como en el extranjero, así como cualquier incondicional de la aeronáutica, pudieran seguir en tiempo real el desarrollo de estos premios. La Gala congregó a más de seiscientas personas en el histórico hangar número 1 de Museo del Aire, el que alberga las aeronaves más representativas de nuestra aviación militar.
El acto estuvo presidido por el Ministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate, que estuvo acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire F. Javier García Arnaiz. También asistieron a la cita el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría, el Jefe de Estado Mayor del Ejército, general de ejército Jaime Domínguez Buj y el Almirante Jefe de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Guión Delgado y Díaz del Río.
En esta edición se proyectaron diversos vídeos divulgativos que trasladaron de una manera original y distinta a diversos episodios históricos del Ejército del Aire. Gracias a la colaboración desinteresada del periodista y presentador de Televisión Española Marcos López, los asistentes a la gala viajaron en el tiempo para trasladarse hasta hitos tan espectaculares como el primer salto paracaidista del Ejército del Aire o la llegada en directo de los primeros reactores de la ayuda norteamericana en el año 1953.
Además de las modalidades habituales de Pintura o Promoción de la Cultura Aeronáutica, este año los galardones contaron con la novedad del premio de Narrativa Literaria, que distingue el mejor trabajo literario relacionado con alguna de las actividades que desarrolla el Ejército del Aire. El galardón se concedió al escritor, poeta y capitán del Ejército del Aire Armando Manrique Cerrato, por su poema titulado 'Llevan las olas', dedicado a los miembros de la tripulación del 802 Escuadrón del SAR fallecidos este año en acto de servicio en aguas de las Islas Canarias.
Respecto al premio Plus Ultra de Modelismo, se concedió a Luís Mira Gómez-Calcerrada por su obra titulada 'El Mitchell de Matacán', una recreación del célebre bombardero B-25 D Mitchell. El premio de Pintura, dedicado a todos aquellos que plasman sobre un lienzo sus trazos más aeronáuticos, se concedió a Rosana Sitcha, por su obra titulada 'Sobrevolando Madrid', una particular interpretación del cazabombardero F-18 surcando los cielos de la capital de España.
Revista de Aeronáutica y AstronáuticaLa modalidad más periodística de estos galardones, los Premios Ejército del Aire Revista de Aeronáutica y Astronáutica, acercaron a los asistentes las tendencias más actuales de la aeronáutica.
Los premios de fotografía se concedieron en su versión Mejor Colección a Ismael Abeytua Vega, por su colección titulada 'Lastre', todo un homenaje a nuestros apagafuegos del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas. El premio a la Mejor Fotografía se concedió a Javier García Urbón, por su obra titulada 'Ala 12, los señores del aire', una preciosa fotografía nocturna con el F-18 como protagonista. El premio a la Mejor Fotografía de Aeronave en Vuelo fue para el capitán del Ejército del Aire Alfonso Ruíz Liberal, por su obra titulada 'Volando en Armilla', una instantánea en vuelo de un helicóptero Colibrí de la Patrulla Aspa. Esta categoría fotográfica se cerró con el premio a la Mejor Fotografía de Interés Humano, que se concedió a José Luis Franco Laguna, por su obra titulada 'Adiós Mirage', que recoge una impresionante maniobra de nuestra Patrulla Acrobática de Paracaidismo en la jornada de despedida al Mirage F-1 en la Base Aérea de Albacete.
Los galardones periodísticos premiaron, en la modalidad de Mejor Artículo al comandante del Ejército del Aire Jorge Fernández Moreno, por su artículo titulado 'La quinta generación y la regla del beso', un recorrido por los últimos avances y obstáculos de la aviación de caza. El galardón Plus Ultra al Mejor Artículo sobre Helicópteros recayó en el coronel del Ejército del Aire Julián Roldán Martínez, por su artículo titulado '¿Qué quieres ser de mayor? Piloto de helicópteros', un sentido relato que nos da a conocer cómo se va cimentando una vocación aeronáutica por el helicóptero desde lo más joven. El premio al Mejor Artículo sobre Ingeniería Aeronáutica se concedió a José Antonio Martínez Cabeza, por su artículo 'el Airbus A350 XWB en vuelo', un recorrido por el desarrollo del programa de este modernísimo avión.
Premios al Valor HumanoEl premio a la Excelencia en el Deporte recayó este año en el subteniente Miguel Donoso Valiente, todo un atleta de fondo que ha dedicado su vida al atletismo consiguiendo ser tres veces campeón del mundo de 100 Kilómetros, por lo que ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo del Consejo Internacional del Deporte Militar.
Especial emoción despertó este año el premio Promoción de la Cultura Aeronáutica, que se concedió a la Fundación Infante de Orleans, rindiendo homenaje a una institución que durante treinta años ha acercado como ninguna otra la grandeza y espectacularidad de la aviación a los ciudadanos. Carlos Valle Torralbo, presidente del Patronato de la Fundación Infante de Orleans, fue quien recogió el galardón Plus Ultra de manos del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, F. Javier García Arnaiz.
El Ministro de Defensa, Pedro Morenés, cerró esta entrega de premios otorgando el Galardón Plus Ultra Aula Escolar Aérea al Instituto de Educación Secundaria Besaya, de Torrelavega, Cantabria, por su trabajo titulado 'Primera vuelta a la Península Ibérica en 1927. Vuelo de estudio', todo un detallado estudio de la navegación nocturna en esa época.
La gala finalizó con el discurso de agradecimiento, en nombre de los premiados, del presidente del Patronato de la Fundación Infante de Orleans. El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire correspondió a estas palabras destacando en su discurso la trascendencia que representa para el Ejército del Aire sentirse parte misma de la sociedad a la que, durante setenta y cinco años, ha servido con orgullo y entusiasmo.
La gala contó con diversas actuaciones musicales que se cerraron con la brillante interpretación de himno del Ejército del Aire por parte del prestigioso tenor José Antonio Moreno. Posteriormente un castillo de fuegos artificiales puso el broche final a una noche absolutamente histórica en un año tan especial para la aviación militar española.