Portal de Cultura de Defensa

Buscar en este sitio web

Concesión de los Premios Ejército 2010

Los Premios ejército 2010 ya tienen ganadores en todas las modalidades

La Distinción Especial se ha concedido a la gimnasta Susana Mendizábal.

Beatriz Gonzalo/Madrid

Los Premios Ejército 2010 ya tienen ganadores en todas las modalidades, tras fallarse el día 26 de mayo el concurso de Enseñanza Escolar a nivel nacional y conocerse el nombre de la destinataria de la Distinción Especial, concedida a la gimnasta Susana Mendizábal.

El Colegio Rural Agrupado “Las Villuercas” se ha llevado hasta Robledollano (Cáceres), los 3.900 euros del premio de Enseñanza Escolar de nivel A (educación primaria), con la obra Unidad Militar de Emergencias. En la categoría de educación secundaria (dotada con 4.500 euros) destacó el trabajo Tan cerca, tan lejos: misiones humanitarias con la BRIPAC del Colegio Tajamar de Madrid. Y entre los participantes de Bachillerato, los 5.100 euros fueron para el Instituto de Enseñanza Superior “Beatriz Galindo”, también de Madrid, por Las unidades de Transmisiones del Ejército como garantía de paz. El importe de estos premios se reparte equitativamente entre los alumnos autores de la obra, su profesor y el centro escolar.

La Distinción Especial —concedida a personas o instituciones que se han destacado por su vinculación con el Ejército—, ha recaído este año en la gimnasta Susana Mendizábal, colaborada habitual de la Escuela Central de Educación Física de Toledo, que se ha destacado por el afecto y dedicación desinteresada que lleva años demostrando hacia el Ejército. A esto se unen los méritos de su carrera profesional —cuatro veces Campeona de España de gimnasia rítmica y tercera en los Campeonatos de Europa de 1978— y su labor académica, desarrollada desde el decanato de la Facultad de Ciencias del Deporte en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Como novedad en esta edición, su nombre como posible concesionaria fue propuesto por el Estado Mayor del Ejército y contó con el visto bueno del Consejo Superior del Ejército.

Récord de participación

Los Premios Ejército fueron creados en 1945 con el objetivo de propiciar la creación artística referida a las múltiples actividades que desarrolla el Ejército de Tierra y fomentar el conocimiento y divulgación de la vida militar.

Esta última edición ha supuesto un récord de participación, por encima de las 600 inscripciones, lo que supone prácticamente doblar la cifra del año anterior, en la que se había duplicado la de 2008. Esto demuestra el creciente interés y fama que han alcanzado estos galardones.

La categoría de Fotografía ha registrado el aumento más espectacular, ya que el número de inscripciones se ha multiplicado casi por cuatro respecto a 2009. También ha crecido el número de trabajos presentados para el concurso de Enseñanza Escolar.

Iniciativas para seguir creciendo

Este incremento de participación es reflejo del esfuerzo continuo que desde la Institución se realiza para ampliar la difusión del certamen a todos los ámbitos de la sociedad.

Entre los últimos logros al respecto y referente a los trabajos de Enseñanza Escolar, la oficina de comunicación de la Comandancia General de Melilla ha obtenido el compromiso de las autoridades educativas locales para incluir esta actividad dentro del programa anual que se elabora antes de comenzar cada curso académico. De esta forma se garantizaría un número de inscripciones considerable en la fase regional del concurso.

Lista de premiados al completo

Con el fallo de la última modalidad se ha completado la lista de galardonados en los Premios Ejército 2010.

El día 24 de mayo se eligió la obra Cañones de bronce para el Ejército. Historia de la Real Fundición de Sevilla en el siglo XVIII de Antonio Aguilar, como vencedora en la categoría de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.

En pintura, el ganador en la modalidad de gran formato fue Gustavo Díaz, autor del lienzo Salvando Esperanzas; el creador de Control de Paso, Alberto Martín, lo fue en pequeño formato. Estos resultados se dieron a conocer el 4 de mayo.

El día anterior se habían fallado los premios de fotografía. En la modalidad individual se eligió la instantánea de Antonio Espejo —cabo 1º del Grupo Logístico X—, titulada Envainen; en la de serie (4 fotografías), fue seleccionada la obra de Ángel Sanz, que versaba sobre un ejercicio de combate en zonas urbanizadas realizado por la Brigada Paracaidista.

El diorama Batalla de Cuerno Verde. Colorado. 1779, de Luis Ángel Ruiz; la figura Aeroestación Española, Capitán Alfredo Kidelan Duany, de Miguel Ángel Pérez; la obra El Legionario. Guerra Civil (1936-1939) de Aníbal Sánchez (en categoría juvenil) y Esto es un Tercio Español, de David y Diana Pérez (nivel infantil), forman el grupo de premiados en el apartado de miniaturas.

La obra de Pedro de Miguel, que representa la fachada del Palacio de Telecomunicaciones vista desde los jardines del Palacio de Buenavista, titulada Jardines de Palacio, fue la primera galardonada en esta edición, ya que el concurso de pintura rápida se resolvió el 1 de mayo.
 

Galeria

  • Concesión Premios EjércitoConcesión Premios Ejército
  • Premio FotografíaPremio Fotografía
  • Premio MiniaturasPremio Miniaturas
  • Premio PinturaPremio Pintura
© Copyright 2011 Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91 395 50 00