Noticias de la Armada
Pascua Militar
Celebración de la Pascua Militar en San Fernando y Cartagena
El Almirante de la Flota y el Almirante de Acción Marítima han sido los representantes de Su Majestad el Rey en San Fernando y Cartagena respectivamente
domingo, 06 de enero de 2013
Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en myspace Compartir en tuenti Compartir en google plus
La tradicional celebración de la Pascua Militar en Cádiz ha tenido lugar hoy en el edificio de la antigua Comandancia General de la Zona Marítima del Estrecho de San Fernando. Los actos han consistido en la formación y revista de la Fuerza, una alocución en el Salón del Trono del Almirante de la Flota, almirante Santiago Bolíbar Piñeiro, y el desfile militar de la Fuerza.
El almirante Bolíbar en su discurso ha tenido un emocionado recuerdo para los militares que ya no están con nosotros, especialmente a los que fallecieron en acto de servicio, y para los que sirven con abnegación y generosidad alejados de España y sus familias, con esfuerzo y profesionalidad probados.
En Cartagena se ha celebrado un desfile y una recepción oficial en Capitanía General, en unos actos presididos por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Salvador María Delgado Moreno. Han asistido invitados en representación de distintas instituciones militares y civiles, así todos los Comandantes de buques y unidades basados en Cartagena. La recepción ha tenido lugar en el Salón del Trono donde el vicealmirante ha dirigido una alocución a los asistentes y ha felicitado la Pascua Militar.
El vicealmirante también ha tenido un recuerdo especial para todos los militares que durante el año 2012 nos abandonaron definitivamente y muy particularmente para aquellos que, en el cumplimiento del deber, entregaron sus vidas en el servicio a la patria. Recuerdo que también ha hecho extensivo a todos los compañeros que a día de hoy se encuentran separados de sus familias en áreas alejadas del territorio nacional.
Esta tradicional celebración fue instaurada por Carlos III el 6 de enero de 1782 para felicitar a las tropas que recuperaron la ciudad de Mahón, con el fin de dar prueba por parte del monarca del entrañable aprecio a sus ejércitos. Para ello, ordenó que se estableciera el día de la ‘Pascua Militar’ en la Epifanía del Señor (día de los Reyes Magos), y ordenó a todas sus autoridades que en esa jornada reuniesen a sus guarniciones y les notificasen en su nombre una emotiva felicitación.