La UME celebra su décimo aniversario
07/10/2015
Han realizado más de 300 intervenciones desde su creación
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha presidido hoy al acto conmemorativo del décimo aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la base aérea de Torrejón de Ardoz. (Madrid).
El titular de Defensa en declaraciones a los medios de comunicación, ha felicitado a la UME por el duro trabajo y ha señalado que la labor que desempeña esta unidad es un claro reflejo de la naturalidad con la que se une la milicia con la sociedad.
Para conmemorar este aniversario, se han otorgado los premios ‘Especial UME’ y ‘Tierra, Agua y Fuego’ a la vicepresidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Rosario Velasco y al general Fulgencio Coll, primer jefe de la UME, respectivamente. Además, se han impuesto cruces al mérito militar, naval y aeronáutico.
En su discurso, el general jefe de la unidad, teniente general Miguel Alcañiz Comas, ha señalado que “la UME “es la tranquilidad de solucionar problemas y el buen hacer de la milicia”. Además, el teniente general, ha instado a sus efectivos a que sigan trabajando para que esta unidad siga siendo un modelo de referencia fuera de España.
El acto ha concluido con una parada militar encabezada por un desfile aéreo en el que han participado tres aviones apagafuegos y tres helicópteros EC-135, seguida de un desfile de unidades a pie y motorizas.
Unidad Militar de Emergencias
Desde su creación la Unidad Militar de Emergencias ha participado en casi 310 actuaciones en todos los campos de las emergencias, desde inundaciones, seísmos, incendios forestales y otras colaboraciones.
Creada por acuerdo del Consejo de Ministros, de 7 de octubre de 2005, la UME nace para mejorar la respuesta del Estado a las emergencias, convirtiéndose en la unidad de primera de intervención de las Fuerzas Armadas en estas situaciones.
La Unidad Militar de Emergencias es una fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar de España, para contribuir a la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
Para su llevar a cabo sus misiones, la UME se estructura en:
• Cuartel General, cuya sede se encuentra en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
• Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM), ubicado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), que cuenta con el Grupo de Apoyo a Emergencias (GAEM) y el Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA).
• Batallón de Transmisiones (BTUME), situado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
• Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), también en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
• Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II), en las instalaciones de la base aérea de Morón (Sevilla), y en destacamentos ubicados en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
• Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), ubicado en la base militar ‘Jaime I’ del Ejército de Tierra, en Bétera (Valencia).
• Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), situado en la base aérea de Zaragoza.
• Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V), en la base militar ‘Conde de Gazola’, en San Andrés de Rabanedo (León).
En total, 3.987 Cuadros de Mando y personal de Tropa y Marinería. Se trata, en su mayoría, de efectivos del Ejército de Tierra (89%), aunque provienen de los tres ejércitos y de los cuerpos comunes