Portal de Cultura de Defensa

Buscar en este sitio web

Celebración

Del Capítulo de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, con motivo del bicentenario de la creación de la Orden

S.M. el Rey y S.A.R. el Príncipe de Asturias

Celebración del Capítulo de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, con motivo del bicentenario de la creación de la Orden

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 03.06.2014

Defensa

Estuvo presidido por Su Majestad el Rey, Soberano de la Orden, que estuvo acompañado por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo fue instituida en 1814 por Fernando VII, a propuesta del Consejo de Guerra y Marina, para reconocer la constancia en el servicio militar a los oficiales del Ejército, y se decretó la celebración anual del Capítulo de la Orden, que en la actualidad tiene carácter bienal. Se elige como lugar de reunión el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por su vinculación con San Hermenegildo, que guarda la principal reliquia del Santo, y ser panteón real de todos los Reyes y Soberanos de la Orden.

A su llegada a la Lonja Principal del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Su Majestad el Rey y Su Alteza Real el Príncipe de Asturias fueron recibidos por el Gran Canciller de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, general del Aire Francisco José García de la Vega; el Censor de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, general de brigada del Cuerpo de la Guardia Civil José Pantojo Romero y por el coronel jefe de la Guardia Real, Ramón Álvarez de Toledo Álvarez de Builla.
 

A continuación, Don Juan Carlos y Don Felipe recibieron el saludo del resto de autoridades civiles el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fernández-Quejo y el presidente de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri; de las autoridades de Defensa la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud; el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Jaime Domínguez Buj; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del Aire Francisco Javier García Arnáiz y del director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa. Por último recibieron el saludo del Caballero Medalla Militar, el brigada de Artillería, Tomás Monzón Albert.

Tras recibir honores. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real el Príncipe de Asturias se trasladaron a la Tribuna Real, donde asistieron al acto de homenaje a los que dieron su vida por España, que incluyó el desplazamiento del Estandarte de la Orden de San Hermenegildo, el de los Caballeros Alumnos de las Academias Militares y el de los Guiones, Banderines y portacoronas. Además el acto incluyó un toque de oración, una salva de fusilería, una pasada de la Patrulla Águila y un desfile ante la Tribuna Real de la Guardia Real.

Finalizado el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, se formó el Cortejo Procesional que atravesó el Patio de Reyes y se dirigió a la Basílica, donde en Arzobispo Castrense de España celebró una Santa Misa, previa a la celebración del Capítulo de la Orden y la imposición de condecoraciones correspondientes a ascensos y nuevos ingresos de Caballeros en la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

Según establecen las Reales Ordenanzas, en la Orden de San Hermenegildo ingresan los militares de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil que acreditan constancia en el servicio y una conducta intachable. La Real y Militar Orden de San Hermenegildo se integra por Caballeros y Damas, con las categorías de Gran Cruz, Placa, Encomienda y Cruz.

Para el ingreso o el ascenso, son requisitos indispensables, entre otros, ser Oficial General u Oficial de la Escala Superior de Oficiales, de la Escala de Oficiales, o Suboficial de la Escala de Suboficiales del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire y de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como ser Oficial General u Oficial de la Escala Superior de Oficiales, de la Escala de Oficiales, de las Escalas Facultativas Superior y Técnica, o Suboficiales de la Escala de Suboficiales del Cuerpo de la Guardia Civil, además de tener cumplidos los tiempos de servicio que se piden.
 

Galeria

  • ImagenImagen
© Copyright 2011 Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91 395 50 00