Portal de Cultura de Defensa

Buscar en este sitio web

475º Aniversario

Infantería de Marina

La Infantería de Marina Española es la más antigua del mundo. Fue creada por Carlos I en 1537. Sus fuerzas han participado en numerosos escenarios bélicos, de la historia de España, como los de Flandes, Sicilia, Cerdeña, Cochinchina y Filipinas; Méjico, Cuba, Cartagena de Indias; Marruecos, Orán, Guinea y el Sáhara; Gibraltar, Ferrol, Bailén, Ocaña, San Pedro Abanto, la Muela de Sarrión y los combates navales de Lepanto, isla Tercera, San Vicente, Trafalgar, Cavite y Santiago de Cuba.
En sus banderas flota la corbata de San Fernando, la corbata morada, la corbata azul, y varias corbatas de la Medalla Militar.
En sus filas sirvieron hombres como Miguel de Cervantes, en Lepanto; Pablo Morillo, en Tolón, San Vicente y Trafalgar; los soldados José Rama y Antonio Cancela, el teniente Ambrosio Ristori, el soldado José Pérez Rivas, el soldado Domingo Díaz Novalta, el cabo García Cendán, el soldado Manuel Lois, el granadero Martín Álvarez, y tantos otros más que, como ellos, alcanzaron laureles y gloria sirviendo a España en la Infantería de Marina.
El lema del cuerpo es “Valientes por tierra y por mar” y tiene como privilegios “ocupar en campaña el puesto de mayor peligro, el de extrema vanguardia en los avances y el de extrema retaguardia en la retirada, ir a la cabeza de las columnas de desembarco, cubrirlas con sus guerrillas y estar en la primera línea de choque”.
A lo largo de más de Cuatro Siglos, la Infantería de Marina ha pasado por muchas vicisitudes y distintas denominaciones.
Primera época (1537-1717).
A esta etapa pertenecen los famosos Tercios: Tercio Nuevo del Mar de Nápoles, Tercio de la Armada del Mar Océano,
Tercio de Galeras de Sicilia y Tercio Viejo del Mar Océano y de Infantería Napolitana.
Segunda época
Hacia 1704, durante el reinado de Felipe V, los Tercios se convierten en los regimientos de Bajeles, Armada, Mar de
Nápoles y de Marina de Sicilia, y se constituye el Cuerpo de Batallones de Marina, organizado en 1717, llegó a tener doce batallones.
Sus misiones eran: la Guarnición y custodia de los Buques y en los desembarcos, formar parte de las columnas de desembarco que estaban constituidas por las guarniciones de los buques que intervenían en la acción.
El Cuerpo de Batallones se extendió desde 1717 hasta 1827.
Tercera época
De 1.827 a 1.931, pasó a denominarse Real Cuerpo de Infantería de Marina, su restructuración se debe a las necesidades por las guerras carlistas, cantonales y de ultramar, dándole a la Infantería de Marina un carácter de fuerza expedicionaria casi permanente.
Cuarta época
Al finalizar la I Guerra Mundial en 1.918 y como consecuencia del fracaso aliado en el desembarco de Gallipoli, se abandona la táctica del asalto anfibio y las Infanterías de Marina del mundo entran en crisis, la española, tuvo un gran éxito en el desembarco de Alhucemas en 1.925, pero a pesar de todo, es declarada a extinguir en 1931.
Quinta época (actual)
Se inicia en 1957, la Infantería de Marina recupera la misión como Fuerza de Desembarco que había tenido en su primera época y a partir de aquí, sus unidades desarrollan un elevado nivel táctico y técnico que les proporciona una capacidad anfibia acorde con las necesidades nacionales.
En mayo de 1968 se le asigna a la Infantería de Marina la siguiente misión: “Llevar a cabo acciones militares en la costa, iniciadas en el mar, con arreglo a los planes redactados por el Mando”.
Aparte de esta misión, la Infantería de Marina tiene asignadas otras misiones tales como: Contribuir a la defensa y seguridad de instalaciones navales, formar parte de dotaciones de buques y asistir a las Autoridades marítimas, cuando el ejercicio de su autoridad lo requiera.
En la actualidad, aparte del cumplimiento de la misión y las propias responsabilidades propias del Cuerpo, sus miembros participan en operaciones de Mantenimiento de la Paz, en Bosnia, Líbano, Afganistán, Somalia y en misiones humanitarias como en Haití, y como observadores de la ONU en cumplimiento de los compromisos adquiridos por nuestra nación.
 

Más información

Programa de actos

Galeria

  • ImagenImagen
© Copyright 2011 Ministerio de Defensa de España P. de la Castellana, 109 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91 395 50 00