Presencia Avanzada Reforzada-Letonia

Presencia Avanzada Reforzada-Letonia

Garantizar la estabilidad de la seguridad euroatlántica, mantener una Europa en paz, unida y libre, así como prevenir conflictos mediante medidas de defensa y disuasión creíbles.

Información sobre la misión

La fuerza se crea dentro del concepto de disuasión, defensa y diálogo, como muestra de la solidaridad y determinación existente en el seno de la Alianza para hacer frente a cualquier amenaza.

Para ello, unos 4000 militares compondrán los cuatro grupos tácticos multinacionales. Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido serán las naciones marco que lideren cada uno de ellos.

En el grupo táctico 'Letonia', junto a los militares españoles, también desplegarán efectivos de Canadá, Albania, Eslovenia, Italia y Polonia.

España contribuye con unos 450 efectivos y medios a la vanguardia de la tecnología como los carros de combate 'Leopardo 2 E' y los vehículos de combate de Infantería (VCI) 'Pizarro', siendo la primera vez que nuestra nación despliega este tipo de capacidades en una misión en el exterior.

Además, también se aportan otros medios mecanizados como el transporte oruga acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, vehículos de combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro  'Spike'.

Debido a la situación creada por la invasión rusa en Ucrania, España ha decidido reforzar con 200 militares más el contingente actualmente desplegado en Letonia, con lo que actualmente hay desplegados unos 650.

España ha desplegado en la base aérea de Lielvardes, en Letonia, una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA), sobre la base de una Batería NASAMS, como muestra de su compromiso con la OTAN.

 

Desarrollar una Presencia Avanzada Reforzada (eFP)  de naturaleza defensiva, para evitar que la inestabilidad generada por los últimos conflictos se extienda a los países aliados del este de Europa.

Tras la cumbre de Varsovia de 2016, se vio la necesidad de  garantizar la estabilidad de la seguridad euroatlántica, mantener una Europa en paz, unida y libre, así como prevenir conflictos mediante medidas de defensa y disuasión creíbles.
 

Además, se estudia un concepto de disuasión, defensa y diálogo, como muestra de la solidaridad y determinación existente en el seno de la Alianza para hacer frente a cualquier amenaza.

2023

  • 13 de enero. El contingente eFP XII toma el mando de la misión española en Letonia relevando a las tropas desplegadas durante los últimos 6 meses.

2022

  • 18 de julio. Relevo del contingente español en Letonia tras seis meses desplegado en la base de Adazi. La eFP XI continúa con la misión.
  • 26 de junio. Una Unidad de Defensa Antiaérea refuerza la defensa aérea en Letonia con una batería NASAMS.
  • 17 de enero. La Brigada 'Guzmán el Bueno' releva a la Brigada 'Extremadura'. El nuevo contingente, al mando del teniente coronel Fernando Fuentesal García, permanecerá seis meses en tierras letonas.

2021

  • 15 de julio. Militares de la Brigada 'Extremadura' XI relevan a los de la brigada 'Aragón' I, desplegada en Letonia desde el mes de enero.
  • 14 de enero. La Brigada 'Aragón' I releva a la Brigada 'Guadarrama' XII, tras seis meses de despliegue en Letonia. El nuevo contingente es la octava rotación de la misión Presencia Avanzada reforzada y está bajo el mando del teniente coronel Luis María Galvache Rodríguez.

2020

  • 14 de julio. Relevo en Adazi. Los militares de la Brigada 'Guadarrama' XII, que constituyen la eFP VII, cogen el testigo de eFP VI y comienzan su misión.
  • 20 de enero. La Brigada 'Guzmán el Bueno' X releva a la Brigada 'Extremadura' XI, tras seis meses de misión. Es la segunda vez que esta Brigada X despliega en Letonia.

2019

  • 12 de julio. La Brigada 'Extremadura' XI releva a la Brigada 'Aragón' I, tras seis meses de misión. Es el quinto relevo en la operación Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN y la segunda vez que despliega en Letonia la Brigada 'Extremadura' XI que, en 2017, dio inició a la operación.
  • 15 de enero. La Brigada “Aragón” I y la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) 41, relevan al contingente anterior, procedente en su mayoría de la Brigada “Guadarrama” XII. Este cuarto relevo en eFP, al mando del teniente coronel Luis Manuel Benéitez Martínez,  estará desplegado unos seis meses y su jefe es 2018.
  • Julio. La Brigada “Guadarrama” XII releva a la Brigada “Guzmán el Bueno” X. El contingente eFP III procede en su mayor parte de la Brigada “Guadarrama XII”, así como de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 11, el Mando de Artillería de Campaña y el Regimiento de Transmisiones nº 21, entre otras.
  • Enero. El contingente español desplegado en Letonia, en su mayoría perteneciente a la Brigada “Extremadura” XI y a la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61, es relevado por los miembros del contingente entrante enhanced Forward Presence (eFP) II, perteneciente en su mayoría a la Brigada “Guzmán el Bueno” X y Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 21.

2017

  • Noviembre.La Unidad del Ejército español desplegada en Adazi (Letonia) participa en el desfile conmemorativo del la Fiesta Nacional del país báltico.
  • Junio. La primera rotación de la fuerza española en la eFP ha sido principalmente generada por la Brigada "Extremadura" XI y la AALOG 61.

2016

  • Julio. Entre los acuerdos más significativos alcanzados por los 28 jefes de Estado y de Gobierno de las naciones aliadas durante la Cumbre de Varsovia de 2016 destaca el establecimiento de una fuerza en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

Más Info

Cargando video ...