Logotipo del Ministerio de Defensa

CEHISMI - Comisión española de historia militar

La Guerra Civil. Una historia total.

Texto

Fernando Calvo González-Regueral, LA GUERRA CIVIL. Una historia total. ARZALIA Ediciones, Madrid, 2022; 480 pp; ISBN: 9788419018199

 

Esta obra sobre la Guerra Civil española (1936-1939) forma parte de la amplísima colección de libros sobre la contienda española, unos 90 mil registros que la mantienen en plena actualidad. No obstante, este nuevo libro, escrito por un reconocido autor español, sintetiza a la perfección las tesis y antítesis que el estudio de un conflicto de este tipo genera.

Fernando Calvo es un investigador, de estilo impecable, que culmina con esta obra trabajos anteriores para darnos en un tomo un estudio imprescindible y completo.

Su ánimo es “reparador” basado en el aporte riguroso de datos y aproximaciones distintas y veraces y “pensando en las nuevas generaciones”. Su base es el conocimiento bibliográfico de esta materia lo que le permite seleccionar las citas más relevantes que muy probablemente ningún otro autor podría igualar. Este conocimiento tiene como derivada la descripción psicológica, breve y rotunda, de los protagonistas de la incivil. Las reseñas sobre Azaña y Mola son muy meritorias y se completan con semblanzas de otros destacados personajes.

El autor es muy cuidadoso para justificar el subtítulo: una historia total, ofreciendo una explicación de todos los campos de la vida nacional, pues no en vano una guerra civil es una guerra total por su naturaleza: campo militar, económico, político, diplomático, y social. A tal fin, nos trae una cita de Diego Abad: “la guerra debía absorberlo todo, hombres, armas, trabajo, pensamiento, vida, todo” (p.49).

La edición es elegante y limpia. Incorpora una separata de cartografía (o infografía) muy novedosa y una selección de fotografías magníficas. Además, trae unos anexos entre los cuales destacamos el de la orgánica militar, previa y durante la guerra, indispensable, y como siempre, el sello del autor: su bibliografía generosamente comentada.

El hilo conductor lo dicta en su índice: “terremoto, equilibrio, ruptura, y desenlace”, dando relevancia al comienzo, ese “cómo pudo ocurrir” que recoge de Julián Marías. Explica la dificultad de armonizar guerra y revolución en el seno de la República que finalmente la sublevación militar desencadena.

Usando ese hilo conductor, explicado como fases de la guerra, el autor es certero a la hora de explicar los objetivos y las opciones estratégicas, ofreciendo con estas últimas una visión novedosa y ordenada de la dialéctica de voluntades hostiles que se desatan entre los dos bandos a lo largo de la guerra. Sobre los objetivos, el autor es muy didáctico, y lleva al lector por el objetivo político (Madrid, 1936), el industrial (norte, 1937), el militar (valle del Ebro, 1938), para volver sobre el político en 1939: la rendición incondicional del contrario; con ello no hace sino describir las cuatro campañas de la guerra.

El ámbito de las operaciones está trazado con maestría y precisión: el cruce del Estrecho, Madrid, el Norte, el valle del Ebro, Cataluña y la denominada “Ofensiva Final”. Argumenta sobre las grandes batallas de la guerra: Brunete, Teruel, Ebro, para dar a esta última el carácter de decisiva, una enorme batalla de desgaste (la mayor de la historia de España, dice) donde todos pierden: “el vencido, cantidad y moral; el vencedor, calidad e ímpetu” (p.243).

Es en esta batalla donde el autor hace una introspección precisa sobre el mando único del Ejército Nacional a la vez que jefe del “Estado Campamental”, y de cómo Franco aprovecha la ocasión para destruir la masa de maniobra enemiga, lo mejor del ejército gubernamental. En sus palabras, Franco siempre está atento a tres factores en la guerra: la marcha de las operaciones, la situación de la retaguardia (y sus ganancias) y el ámbito internacional.

A lo largo de estos capítulos o fases, el autor interviene para explicar el resto (además del terrestre) de los factores de la guerra total. Pone énfasis en el aspecto naval, normalmente olvidado, y de cómo el bando nacional, partiendo de una inferioridad manifiesta, consigue, gracias a la administración de sus escasos recursos y al liderazgo incansable del almirante Moreno, dominar las tres zonas navales de forma secuencial: Estrecho, Cantábrico y Mediterráneo. De forma natural, surge la comparativa del poder aéreo, y de cómo el bando nacional consigue una equiparación exitosa hacia la primavera de 1937, gracias a la contribución alemana e italiana, en parte, pero también al uso eficaz consiguiendo superioridad aérea local en los momentos decisivos.

Dicho lo anterior, es sin duda en el factor económico donde el autor, aprovechando su formación de economista, descuella en la narración. Y lo hace de forma sencilla y magistral, exponiendo la “guerra de las dos pesetas”: la devaluación de la peseta republicana hasta dejar de tener valor, y de cómo la nacional se mantiene, (p.137), o explicando cómo la República financió la guerra con las reservas mientras que Franco lo hizo sobre empréstitos, con un montante similar que superaba los 700 millones de dólares.

El frente diplomático alcanza su cénit en este libro con la brillante explicación de los 13 puntos del presidente Negrín, en abril de 1938, exposición de deseos no libre de contradicciones ni de acuerdos imposibles (amplia amnistía para todos los españoles que quieran cooperar…). En definitiva, en este ámbito el autor nunca despega su mirada de los acontecimientos internacionales y las posturas de los principales países mundiales respecto a España.

La evolución de la política nacional, la situación en las retaguardias, los movimientos sociales también están recogidos, con anotaciones de las corrientes políticas principales que se movían en ambas zonas: falangistas, requetés, monárquicos, socialistas, anarquistas, y comunistas.

Estas corrientes las recogen las dos facciones en guerra, pero mientras que el bando nacional las aúna y las supedita al mando militar y las directrices del Movimiento, el bando gubernamental no solo no logra armonizarlas, sino que con frecuencia se enfrentarán entre sí, lo que restará eficacia a su esfuerzo de guerra. El estudio que realiza el autor de la orgánica de las unidades, la agilidad perdida de las brigadas mixtas frente a la demoledora eficiencia de las divisiones nacionales es muy notoria.

En suma, estamos ante una síntesis definitiva, moderna, veraz y completa sobre la Guerra Civil española.

 

José Romero Serrano

Coronel

Instituto de Historia y Cultura Militar