XXVI CEMFAS

16 jun 2025

XXVI CEMFAS

En esta sección se encuentra disponible el listado de trabajos fin de máster del XXVI CEMFAS:

  1. Implicaciones del conflicto de Ucrania para la consecución de la Autonomia Estrategica de la Unión Europea.
    Rami Ahmadabed Alfattah
  2. Aplicación de las Funciones Conjuntas actuales, a nivel operacional, en el desembarco de Alhucemas y su contribución a la campaña conjunta de Normandía.
    Jesús Eduardo Aguirre Álvarez
  3. Integración de la defensa aérea frente a las nuevas amenazas de medios UAS y drones a nivel operacional en el conflicto de Ucrania.
    Javier Alaez Pérez
  4. Aportación de las capacidades militares en la vigilancia y dfeensa de los espacios marinos d einterés para la explotación económica del lecho marino. El caso del Monte Tropic.
    Valentín Alarcón Albert
  5. Tecnología espacial. Impacto en la industria de defensa.
    Guilermo Alejandre Mancebo
  6. Capacidades militares de Arabia Saudí para la defensa de infraestructuras críticas en su litoral marítimo.
    Patricio adrián Alisi
  7. Aplicación del arte operacional en el diseño de la "Operación Especial" de Rusia en Ucrania y errores de ejecución en la primera parte de la campaña.
    Manuel Alonso Repollés
  8. Estrategias híbridas de Hamas. Lecciones aprendidas.
    Mohammed Alshenafy
  9. El consenso internacional en torno a la definición de terrorismo: Análisis crítico y perspectivas de cooperación.
    María Inmaculada Antúnez Olivas
  10. El control del espacio aéreo (ASC) y la gestión del tránsito aéreo (ATM) tras la implantación del Cielo Único Europeo (SES): impacto en las operaciones aéreas militares.
    José Antonio Arrieta Pérez
  11. Acciones y capacidades A2/AD en España ante una posible agresión.
    José Miguel Asenjo Bonilla
  12. Análisis Operacional Ruso de la Guerra de Ucrania: desde Tukhachevsky a la doctrina Gerasimov.
    Jorge Aurensanz Lamarca
  13. Irán, polo de poder en Oriente Medio: influencia en la Guerra de Gaza de 2023.
    Manual Ángel Baldovin Trasobares
  14. Autonomía y robótica en el desarrollo de capacidades de defensa de infraestructuras submarinas críticas.
    Francesco Barone
  15. Identidad palestina: confrontación de visiones entre Hamas y Fatah para el futuro estado palestino en su contexto regional.
    Francisco de Borja Bastarreche Alcalá
  16. Influencia del pensamiento estratégico de Collin S Gray en el pensamiento estratégico occidental.
    Hamed Bel Hadj Alaya
  17. La ampliación de la OTAN hacia Europa Central y Oriental desde 1999 a 2022.
    Juan Antonio Berjaga Galdón
  18. La cultura de defensa en España y su impacto en el compromiso social con la Defensa Nacional.
    Javier Berzal Marín
  19. Modelo de seguridad pública: participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior aplicables al contexto de la Macrozona Sur de Chile.
    Diego A. Besa Farias
  20. Un orden mundial multipolar: Riesgos y oportunidades de seguridad para la España del Siglo XXI.
    David Blanco Herrero
  21. La Comunicación Eficaz: Uso de la Emoción en la Persuasión en el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
    Omar Brindiz González
  22. Logística en operaciones de alta intensidad.
    Francisco Javier Calvo Ramos
  23. La gestión del estrés en entrevistas ante los medios de comunicación social: propuesta de estrategias para oficiales de las fuerzas armadas españolas.
    Manuel Enrique Cañas Pérez
  24. El potencial de la IA generativa como herramienta de engaño.
    Luis Eugenio Cardoso Rangel-Serra
  25. Adaptación del Mando y Control de las FAS españolas a las operaciones Multidominio.
    Fernando Casado Yagüe
  26. Organización de los sistemas de comunicación pública del Ministerio de Defensa de España. Entre la centralización y la descentralización.
    Pablo Casado García
  27. Estructura de mando en las operaciones multidominio.
    Ricardo Casla Herguedas
  28. Militarización del espacio: tecnologías militares espaciales y su impacto en el nivel operacional.
    Luis Coletes Laspra
  29. Análisis de la preparación y adecuación a las unidades de personal suboficial especialista en mantenimiento de las pequeñas unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.
    Juan Luis Costa Valls
  30. Estilos de Liderazgo estratégico en el Conflicto de Ucrania: Implicaciones Estratégicas y Éticas.
    Jaime Daban Castro
  31. La Fuerza de Reserva de la Unión Africana en la lucha contra el terrorismo.
    Mahamadou DaoU
  32. Evaluación del cambio organizacional generado por la transformación digital en el ámbito militar.
    Guillaume David
  33. Tecnologías disruptivas. Impacto en la industria de defensa.
    Juan José de Arriba Muñóz
  34. Papel de la Unión Europea en el Indo-Pacífico: Seguridad Marítima y Defensa.
    Emmanuel Sordeau de Beauregard
  35. Evolución de los BRICS: metas declaradas y logros alcanzados (2010-2024).
    Gonzalo de la Plaza Hervias
  36. España y el Estrecho de Gibraltar: Un estudio contemporáneo de los beneficios geoestratégicos.
    Ramón José de Leste de León
  37. La minoría rusa en Letonia: ciudadanía, identidad cultural y desafíos para la seguridad nacional.
    Fernando de Toro Gil
  38. El Análisis de la Gestión del Riesgo en la metodología de Planeamiento de las Operaciones.
    Ignacio del Val González
  39. La transversalidad del factor humano en todos los dominios.
    Cristian Delgado Ramos
  40. Fusión nuclear, la panacea de la geopolítica energética: Viabilidad, actores e impacto global.
    Noel Díaz Muñoz
  41. Gestión del talento en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio.
    Ricardo Díze Díez
  42. El Indo-Pacífico como Nuevo Foco de Competencia Tecnológica: Implicaciones Geopolíticas y Desafíos para la Seguridad de la región.
    Windiansyah Dirgantara
  43. El uso de la fuerza en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
    Narciso Donoso Alonso
  44. Pensamiento militar español durante la Guerra Fría: Incorporación del nivel operacional en la doctrina española.
    Carlos León Dupuy Roca
  45. La Seguridad Marítima en el Indo-Pacífico: desafíos y respuestas en un nuevo contexto geopolítico.
    Amando Estrada Ferrero
  46. La Estrategia de Seguridad Nacional española 2021: un embrión de Gran Estrategia.
    Enrique Felipe García
  47. Competición en el continuum: la utilización del poder estatal para impulsar empresas globales internacionalmente. ¿Es una amenaza?
    Bruno Miguel Fernandes Pires
  48. Armas hipersónicas y equilibrio internacional: implicaciones de una carrera sin control.
    Luis Antonio Fernández García
  49. Optimización del tiempo del Oficial de Estado Mayor mediante Inteligencia Artificial: El modelo conceptual (teórico/teórico-propositivo) de procesos del oficial DEM.
    Javier Fernández Calvillo Burgos
  50. La relación entre las disputas en el Mar de la China Meridional y el estrecho de Taiwán.
    Rafael Fernández García
  51. Consecuencias doctrinales del nuevo “campo de batalla transparente”.
    Francisco Freire Rodríguez
  52. La creatividad en los oficiales de las Fuerzas Armadas Españolas: análisis del sistema organizacional y el liderazgo.
    Ramón García Porgueres
  53. Aplicación del mindfulness en el ámbito de las Fuerzas Armadas Españolas.
    Roberto García Robles
  54. El papel de la Agencia Internacional de la Energía en la geopolítica global de la energía.
    Oscar García Sánchez
  55. Contribución de la capacidad de proyección del poder naval de EEUU a las operaciones multidominio en el Mar de China meridional.
    Manuel Gil Rozas
  56. La importancia del Fondo Europeo de la Defensa en la articulación de la Brújula Estratégica: avances hacia la política de defensa común.
    Alejandro Gil Salas
  57. El Eje de la Resistencia. La geopolítica de la religión.
    Alberto Giner Cubeles
  58. La Nube de Combate de las Fuerzas Armadas españolas en las Operaciones Multidominio.
    Esther González Alonso
  59. Facta et Verba: el contrato psicológico en las Fuerzas Armadas Españolas.
    Rodrigo González Gómez
  60. El conflicto ruso-ucraniano: El diseño moderno de las operaciones militares.
    Pedro González Álvarez
  61. Las negociaciones sobre la frontera marítima entre el Líbano e Israel. Aplicación del método de negociación Harvard en un caso de éxito.
    Álvaro Goñi Carcelen
  62. Paradigma de Seguridad en el Antropoceno: Un Análisis de las Estrategias de Seguridad Nacional de España y Francia.
    Jaime Graus Thiesen
  63. La Función Conjunta Fuegos en las operaciones multidominio multinacionales: Interoperabilidad y eficacia.
    Isaac Gutiérrez
  64. Tendencia de la Maniobra Operacional Contemporánea para evitar el estancamiento.
    Álvaro Guzmán Peces
  65. El Mantenimiento Orgánico mixto. Nuevos modelos óptimos.
    Maghrabi Haitham Yahya
  66. Proceso de toma de decisiones en el Consejo de Seguridad, el Consejo del Atlántico Norte y el Consejo de la UE.
    José R. Hernández Ruíz
  67. El targeting conjunto durante el planeamiento y ejecución de operaciones militares. Presente y futuro.
    Sergio Hernández Arambilet
  68. El papel de las redes sociales en la actual guerra entre Rusia y Ucrania.
    Francisco Hernández Llobregat
  69. Modelos de liderazgo en las Fuerzas Armadas españolas y la Royal Air Force en el entorno operativo actual.
    Miguel Herráez Martín
  70. La Economía Circular en el Sector de Defensa Español: diagnóstico, impacto y estrategias para su implementación.
    Juan Francisco Herrera Monreo
  71. Los códigos geopolíticos del neoeurasianismo de Alexander Duguin y la política exterior rusa (200-2023).
    Javier Irazoqui González
  72. Empleo de Tecnologías de Información para la Responsabilidad Social Corporativa de las FAS peruanas en el marco de la Transformación Digital.
    Ramón Mijail Jauregui Iparraguirre
  73. Vigencia del método analítico sintético en las Fuerzas armadas españolas teniendo en cuenta los avances tecnológicos del S.XXI.
    José Antonio Jiménez Martínez
  74. Nuevo paradigma información pública en las FAS.
    Dailor juan Martín
  75. Posibles medidas para favorecer la movilidad de los oficiales en las FAS.
    Cajus Katte Kattwinkel
  76. Nuevo grado y currículo de los oficiales de la Armada en la ENM.
    José Amancio Labandeira Alcántara
  77. Estrategias de prevención y control del tráfico ilícito de drogas en el Estrecho de Gibraltar: un enfoque multidisciplinar.
    Slim Lahabib Mohamed Yamal
  78. La participacion de los EEUU en la guerra del Vietnan, un estudio económico.
    Ian Paul Lewis
  79. La inestablidad en el Sahel occidental y sus desafíos para España.
    Alberto Ligero Soria
  80. Capacidades de la Armada en la vigilancia y defensa de interconexiones submarinas del territorio español.
    José María Llamas Iglesias
  81. Análisis Operacional de la Guerra de Cuba (1895-1898).
    Ignacio López Nevado
  82. Empleo de la desinformación durante la invasión rusa de Ucrania (2022) y papel jugado por los pseudomedios de información en este conflicto.
    José Luis López Sayago
  83. Los intereses españoles en la ZEE de las Islas Canarias ante la postura sobre el Sahara Occidental: desafíos, cambio y continuidades.
    David López Rodríguez
  84. La externalización de la gestión de programas de Defensa en España: análísis de la cooperación multilateral con OCCAR.
    Mario Lozano Benito
  85. Las organizaciones inteligentes en el Siglo XXI: la Guardia Civil en el marco de la Transformación Digital.
    Rosalía Machín Prieto
  86. Las relaciones económicas entre Estados Unidos y China desde la primera era Trump.
    Adela Madrona García
  87. Evolución del pensamiento estratégico de Mearsheimer y su influencia en las administraciones norteamericanas del siglo XXI.
    Samuel Major
  88. Empleo de la transformación digital en la cadena de suministros para asegurar la logística ante potenciales conflictos armados.
    René Alberto Mancebo Pérez
  89. Adecuación del recurso humano de la Armada Española en el marco de las operaciones internacionales.
    Jaime Márquez de la Calleja
  90. La importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo durante situaciones de crisis.
    Elena Fátima Martín Jomse
  91. La visión geopolítica de España respecto a Iberoamérica: el impacto de la alternancia política de los gobiernos españoles.
    Juan Pedro Martínez Lazcano
  92. Las expectativas profesionales del personal MTM en el Ejército de Tierra.
    Carlos Emilio MArtínez López
  93. La influencia de la opinión pública española en los presupuestos de defensa.
    Ignacio Mayandia Beiztegui
  94. La Función Conjunta Fuegos en las operaciones multidominio de la guerra de Ucrania.
    Víctor Monreal Gumiel
  95. Estudio de caso: Estados Unidos y el impacto de las exportaciones de GNL en la geopolítica de la energía (2014-2024).
    Jesús Montiel Alda
  96. Desaceleración económica en China. Análisis de la situación y su impacto.
    Luis Andrés Edison Morales Garay
  97. La automatización de procesos en las operaciones multidominio: impacto en la concepción actual de los niveles de operaciones.
    María del Mar Moreno Omiste
  98. Gestión del talento en el ET. Empleo de equipos de alto rendimiento en el planeamiento operacional.
    José Carlos Moreno Hoyo
  99. La gestión por procesos como motor del cambio en la organización del ET/Armada/EA.
    Fernando Muñóz Martínez
  100. Política exterior e interior de la República de Korea durante el siglo XXI y su postura frente a la competición EE.UU-China.
    Seungbong Na
  101. Equipos tripulados-no tripulados en operaciones conjuntas: una perspectiva de Mando y Control.
    Pascual Manuel Navarro Redondo
  102. Mongolia y la geopolítica regional: relaciones internacionales y estrategias de cooperación.
    Damián Niebla Bars
  103. Toma de decisiones en el nivel político durante la Marcha Verde: un análisis desde la teoría de juegos.
    Domingo Ojeda Mora
  104. El impacto de la STRATCOM ucraniana con el apoyo de la OTAN en la invasión rusa de Ucrania (2022 a 2025).
    Francisco José Osuna Lozano
  105. El liderazgo y el Mission Command en la Guardia Civil. (Exclusivo GC)
    Raúl Palomares Muñóz
  106. Retos y oportunidades de interoperabilidad y digitalización de los sistemas de gestión logística de las Fuerzas Armadas españolas.
    Jacobo Palomino Benítez
  107. Evolución del conflicto fronterizo entre Venezuela y Guyana, 2013–2024.
    Manuel Peñuelas Ros
  108. Las migraciones desde África a España: una herramienta de política exterior.
    Joaquín Peralta Español
  109. Empleo de metodologías ágiles en el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio.
    Daniel Pérez Ceballos
  110. Análisis del impacto de una mayor participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública en España.
    Juan Miguel Planchuelo Castiñeira
  111. Empleo de marcos de trabajo KANBAN para la identificacion y gestion de cargas de trabajo en el CEMFAS.
    Gabriel Platas Azcarraga
  112. Capacidad Wargaming en la Fuerza Conjunta: una capacidad de futuro.
    Héctor José Rama Arias
  113. El futuro de los Cuarteles Generales en las operaciones multidominio.
    Jamal Rami
  114. El Arte Operacional ruso frente a la OTAN: Guerra híbrida contra el enfoque Multidominio (Ucrania 2014-2022).
    Carlos Ramos Aranguez
  115. Evolución de la política pública antiterrorista contra ETA en el País Vasco. La Policía Autónoma Vasca.
    Diego Abel Redondo Olmedo
  116. La polarización social en EE.UU. durante el siglo XXI y su repercusión geopolítica sobre el vínculo transatlántico.
    Miguel Requeno Soler
  117. Impacto de la explotación del gas del Mediterráneno Oriental en la Geopolítica energética de la UE.
    Diego Revuelta Zamora
  118. El papel de España en África: principales retos y oportunidades en el Sahel del siglo XXI.
    Alejandro Rey Gallego
  119. El sostenimiento en las Operaciones Multidominio.
    Juan Rodríguez Castillo
  120. Comparativa del uso de Chat GPT-4 entre el XXV y el XXVI CEMFAS.
    Juan Jesús Rodríguez Lahore
  121. Los nuevos métodos ágiles de trabajo en grupo aplicados al Estado Mayor de la Guardia Civil.
    Emilio Rodríguez Prado
  122. La Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en el nivel operacioneal. Impacto en la confrontación y comparación de líneas de acción.
    Jordi Francesc Rubio Carceller
  123. La falta de aplicación del método de negociación Harvard durante los acuerdos del BREXIT.
    Juan Pedro Ruíz Sobrino
  124. El revisionismo israelí en el Arte Operacional (1995-2005).
    Pablo Ruíz Martínez
  125. Iniciativa EMACON-MOPS implementación de Mando National Movement Control Center (NMCC) + Host Nation Support (HNS) en España.
    Pedro José Ruíz González
  126. Coaching y Mentoring y su aplicación en La Armada y La Infantería de Marina de los Estados Unidos.
    Christopher B. Ryan
  127. Analisis de las interacciones entre la estructura, conducta y resultados en la industria española de defensa.
    Javier Saiz Alegre
  128. Estrategia económica española para la zona gris.
    David Salazar Agudo
  129. El entorno urbano como espacio de interacción: influencia de las tecnologías emergentes y del dominio cognitivo en el combate urbano.
    Luis Javier Santivañez Rodríguez
  130. Las noticias falsas en el ámbito de la Defensa en España y la neutralidad de las agencias de verificación españolas.
    Paloma Sevillano Sánchez
  131. Organización de las FAS de Mauritania.
    Abeye Sidi Cheikk
  132. Papel de la ciberdefensa en el Proceso de Planeamiento Operacional (OPP).
    Javier tauste Gómez
  133. Campaña Operacional Guerra del Pacífico y Operaciones Principalesl.
    Francisco José Toledo Mira
  134. Análisis de la Comunicación Interna en la Guardia Civil. (Exclusivo para GC.)
    Antonio Usieto Lafontana
  135. Centro de Gravedad de Clausewitz. Origen, desarrollo del concepto y visión actual en el nivel operacional.
    José María Valdés de Elizalde
  136. La gestión del dato en el Ejército de Tierra.
    José Francisco Valls Hijano
  137. Eficacia del instrumento militar en la zona gris.
    Javier Vea Remacho
  138. Confrontación de líneas de acción en el nivel operacional: implicaciones del nuevo paradigma multidominio.
    Alberto Velilla Elipe
  139. Estudio de viabilidad de los motores de hidrógeno en los vehículos terrestres militares ligeros.
    José Miguel Vico Ibañez
  140. Empleo de los instrumentos de poder en las estrategias hibridas (escenarios híbridos) y zona gris de los conflictos.
    Fernando Vidales Berroya
  141. La externalización como recurso de aplicación en la enseñanza en vuelo en los Centros Docentes Militares de Formación de Oficiales del EA.
    Carlos Ignacio Villalón Arias
  142. Integración y gestión del espacio aéreo en operaciones conjunto-combinadas.
    José María Viñas García
  143. La Cooperación Policial-Militar en las Misiones de Gestión de Crisis: de las Operaciones de Estabilización a la Zona Gris.
    Iván Vizacy Pardo
  144. IA en el planeamiento y conducción de operaciones. Consideraciones éticas.
    Paul White