Presencia irlandesa en la milicia española

Presencia irlandesa en la milicia española

10 mar 2014

Presencia irlandesa en la milicia española

La Comisión Española de Historia Militar tomó la decisión de incluir, en sus Cuadernos de Historia Militar, una serie dedicada a las unidades extranjeras que militaron en el Ejército español de forma más o menos continuada y a través de las sucesivas etapas históricas.

Decidió, asimismo, que se iniciase la serie con un volumen dedicado a los irlandeses, por considerar a esta nación una de las más vinculadas a nuestras fuerzas armadas en el tiempo y en la identidad de valores y aspiraciones que compartieron en las diversas épocas a tener en cuenta; identificación que fue, en todo momento, más allá de una mera colaboración mercenaria, adquiriendo caracteres especialmente relevantes. Las razones para esta predilección mutua son bien conocidas y han sido cumplidamente estudiadas. Incluso se llegó a crear el mito de un origen común para reforzar lazos y justificar comunión de naturalezas y de anhelos.

La afluencia de la emigración militar irlandesa llegó a permitir formar unidades nacionales creadas para su estructuración y mayor eficacia, lo que también sucedió en otras potencias continentales católicas como Francia o el Imperio. Desde finales del siglo XVI, los territorios de la Corona española (Flandes y la península) fueron escogidos preferentemente; en el siglo XVIII, sin embargo, Francia se convirtió en la mayor esperanza y el mejor acomodo de los jacobitas irlandeses. Bajo el reinado de Luis XIV, se llegaron a contar hasta veinte mil irlandeses en dieciocho regimientos, y bajo Luis XV, la brigada irlandesa al servicio de Francia pudo conservar aún cinco regimientos, pese a haberse traspasado a España lo más granado de estas fuerzas.

    • Presencia irlandesa en la milicia española