14 feb 2025
Natalia Sanjuán Cortés. Comandante del Ejército del Aire y del Espacio
Las causas del aumento de la polarización social en España en el siglo XXI
El fenómeno de la polarización social en el mundo occidental es un hecho que preocupa a un amplio sector de la ciencias políticas y sociales, y en el caso concreto de España, desde principios del siglo XXI, la situación no ha hecho más que empeorar, alcanzado unos niveles que no dejan a nadie indiferente.
La 2ª República Española y la Dictadura Franquista conforman la raíz histórica del problema, pero es necesario también observar la evolución de la ciudadanía, la cual, a lo largo del siglo XX, experimentó un gran cambio pasando de actuar como una sociedad de masas a hacerlo conforme a la lógica de la acción colectiva que domina el individualismo actual prevaleciente.
A la hora de analizar las causas que han llevado a España a la situación de polarización actual conviene detenerse en los ámbitos de la desigualdad social, el nacionalismo y la inmigración, por su particular afectación en nuestro país, así como en las causas coyunturales relacionadas con los procesos modernizadores de las sociedades, entre las que destacan el surgimiento de la España rural, las políticas de género y de diversidad sexual, la memoria histórica y la expansión masiva de los medios de comunicación social.
En términos generales, se aprecia como la polarización política y la polarización social crecen en paralelo, relacionándose estrechamente y llegando incluso a confundirse por el uso que los extremos políticos emergentes hacen de los distintos temas de confrontación.
La polarización social nos divide haciéndonos más débiles y vulnerables, y ante el panorama actual de la esfera internacional, el análisis de sus causas es fundamental para poder afrontar el problema en el futuro desde una perspectiva racional.
-
-
Las causas del aumento de la polarización social en España en el siglo XXI
-