
16 jun 2025
Rafael Borgoñoz Moya. Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos UC3M.
Implicaciones geopolíticas y estratégicas del cambio de régimen en Siria
El derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad en diciembre de 2024 supone un drástico cambio en el panorama estratégico sirio y de Oriente Medio. Pese al aparente fin de la larga guerra civil en el país, la toma del poder por parte de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) genera incertidumbre y puede derivar en nuevas tensiones, disputas geopolíticas entre potencias o la reactivación del conflicto. Este reajuste tiene profundas implicaciones a distintos niveles. En primer lugar, a nivel interno, la naturaleza radical y vínculos con el yihadismo de HTS amenazan la estabilidad y el establecimiento de un gobierno plural y legítimo tras la guerra. Luego, a escala regional, los cambios sucedidos fomentan la competencia entre actores regionales como Turquía, Israel o Irán en búsqueda de influencia en favor de sus intereses estratégicos. Por último, Siria vuelve a ganar protagonismo en la escena geopolítica para actores globales como Estados Unidos, Rusia o la Unión Europea en momentos de notables transformaciones del orden internacional. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar las dinámicas geopolíticas y el panorama estratégico local e internacional para comprender las consecuencias del ascenso de HTS a nuevas autoridades en Siria.
NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.
-
-
Implicaciones geopolíticas y estratégicas del cambio de régimen en Siria
-
Strategic and geopolitical implications of the regime change in Syria
-