El conflicto de Chipre 50 años después y el Neootomanismo de Turquía: Aspiraciones Geopolíticas en el Mediterráneo Oriental

16 may 2025
Sebastián Chumbe Checa. Internacionalista y Divulgador Cultural.
El conflicto de Chipre 50 años después y el Neootomanismo de Turquía: Aspiraciones Geopolíticas en el Mediterráneo Oriental
Un actor que ha obtenido beneficios significativos en los conflictos recientes de gran envergadura es Turquía. Los planes neootomanistas de Recep Tayyip Erdogan parecen avanzar favorablemente, consolidando su influencia en regiones estratégicas como la isla de Chipre. El conflicto chipriota, que enfrenta a las comunidades grecochipriota y turcochipriota, constituye uno de los enfrentamientos más prolongados y complejos del Mediterráneo Oriental. Este artículo analiza los antecedentes históricos del conflicto, desde la independencia de Chipre en 1960, y examina su evolución hasta la actualidad.
La situación política de la isla no puede comprenderse sin considerar el papel de los actores internacionales, en particular Turquía y Grecia, ambos miembros de la OTAN, pero con intereses divergentes en la región. Mientras los grecochipriotas reclaman soberanía sobre la totalidad de la isla, Erdogan ha rechazado una solución federal, apostando por una estructura basada en dos estados. Además, el descubrimiento de yacimientos energéticos en aguas disputadas ha intensificado las tensiones, añadiendo una dimensión económica al conflicto.
NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.
-
-
El conflicto de Chipre 50 años después y el Neootomanismo de Turquía: Aspiraciones Geopolíticas en el Mediterráneo Oriental
-
The Cyprus Conflict 50 Years Later and Turkey’s Neo-Ottomanism: Geopolitical Aspirations in the Eastern Mediterranean
-